La natación se ha convertido en el segundo deporte mas seguido de los Juegos Olímpicos de Berlin 1936, según la asistencia de espectadores a la Piscina Olímpica

LA NATACIÓN SEGUNDO DEPORTE OLÍMPICO

La natación fue el segundo deporte mas seguido en los Juegos de Berlín, el Estadio Naútico construido, llenaba a diario las 20.000 localidades disponibles.
Los japoneses que en Los Angeles-1932, fueron la sensación de la natación masculina, hasta el punto de prácticamente anular al equipo estadounidense, siguieron su dominio, obteniendo 10 de las 18 medallas en juego, aunque en esta ocasión solamente tres fueron de oro.
Estados Unidos se rehizo del varapalo sufrido en sus Juegos y consiguió dos medallas de oro y otras tres de plata, aunque no lograron vencer en los 100 libres, pese a contar con la participación del récordman mundial.

LOS JAPONESES SIGUEN DOMINANDO LA COMPETICIÓN

Aunque la primera sorpresa se produjo en la prueba de los 100 m. libre, al lograr el título olímpico el húngaro Ferenc Csik al imponerse a los japoneses Masanori Yusa y Shigeo Arai.
El actual poseedor del récord mundial el estadounidense Peter Fick (56:4), que se lo arrebato al mítico Johnny Weismüller, inició su participación superando el tope olímpico con 57:6, para ir de mas a menos y acabar en 6º puesto de la final.
El récord olímpico fue superado en la 5ª serie por el japonés Taguchi e igualado en la segunda semifinal por su compatriota Yusa.

Ferenc Csik - Oro en 100 libre

Ferenc Csik – Oro en 100 m. libre

Adolf Kiefer - Oro en 100 m. espalda

Adolf Kiefer, oro en 100 m. espalda

Adolph Kiefer, plusmarquista mundial de 100 espalda, se hizo con el título con un tiempo de 1:05:9, lejos de su tope mundial (1:04:8), pero superando el olímpico que ostentaba el Campeón olímpico de Los Angeles, el japones Masaji Kiyokawa, bronce, mientras la plata fue para Albert van de Veghe (USA).

COMIENZA EL RODILLO JAPONÉS

Primer oro japonés en Berlín, en los 200 metros braza. Tetsuo Hamuro con un tiempo de 2:42:5 que suponía un nuevo récord olímpico, imponiéndose al alemán Erwin Sietas (2:42:9) y a su compañero de equipo Reiko Kioke (2:44:2).
El actual recordman mundial, el estadounidense Kasley que tiene su mejor marca en 2:37:3, tuvo una actuación muy poco destacada, cayendo en semifinales con 2:53:4 a 16 segundos de su récord.
El estadounidense Jack Medica, conseguiría el oro en la prueba de 400 libre, especialidad en la que tiene el récord mundial con 4:38:7 desde 1934, con un tiempo de 4:44:5 lejos de su tope mundial, pero que superaba el anterior récord olímpico, establecido en Los Angeles, por su compatriota Crabbe.
La plata y el bronce serían para dos japoneses Shumpei Uto (4:45:6) y Shozo Makino (4:48:1).
Las dos pruebas restantes serían nuevamente para nadadores japoneses.
En los 1500 libre, ganaría Noburo Terada (19:13:7), que sucedía en el oro a otro japones, Kitamura vencedor en Los Angeles-1932 con récord olímpico, superando al estadounidense Jack Medica(19:34:0), vencedor en los 400 y a su compañero de equipo Shumpei Uto (19:34:5), que conseguía su segunda plata.
Todas las marcas lejos del récord mundial que estableció el sueco Borg con 19:07:2 en 1927, antes de conseguir el título en los Juegos de Amsterdam 1928.
El relevo 4×200 libre, fue la única prueba masculina que registró un nuevo récord mundial con 8:51:5, como no para Japón con un equipo formado por Shigeo Arai, Shigeo Sugiura, Masaharu Taguchi y Masanori Yusa, que superaron por 7/10 el conseguido por otro equipo nipon en 1935 (Yusa, Isiharada, Makino y Negami).
La medalla de plata fue para el equipo de los Estados Unidos (9:03:0) y la de bronce para Hungría (9:12:3).

Relevo japonés 4x200 m. libre - Medalla de Oro

Relevo japonés 4×200 m. libre – Medalla de Oro y Récord Mundial

HENDRIKA MASTENBROECK ESTRELLA DE LA NATACIÓN 

La neerlandesa de diecisiete años Hendrika Mastenbroek, se convertiría en la estrella de la natación femenina, al ganar tres medallas de oro, dos individuales y una en el relevo.
“Rye” como se le conocía en el ámbito de la natación, vería su carrera olímpica truncada al no disputarse mas Juegos hasta Londres 1948.
En la prueba de los 100 metros, una disciplina en la que han dominado las estadounidenses desde Amberes 1920, Mastenbroek rompió esta serie, proclamándose Campeona Olímpica, con récord olímpico incluido (1:05:9), arrebatándoselo a Helen Madison que lo consiguió en Los Angeles 1932.
La medalla de plata sería para la francesa de origen, nacionalizada argentina, Jeannette Campbell, primera mujer en conseguir una medalla para Argentina con un tiempo de 1:06:4, siendo el bronce para la alemana Gisela Arendt (1:06:6).
Algo parecido sucedió en la prueba de los 400 metros, rompiendo la hegemonía total de las nadadoras estadounidenses, Rye Mastenbroeck, volvió a ganar y superar el récord olímpico de la norteamericana Madison, para situarlo en 5:26:4, aunque muy lejos del tope mundial en poder de su compatriota Willy den Ouden con 5:16:0 desde 1934 y superando a la danesa Ranghild Hveger y a Lenore Wingard-Knight (USA).
El tercero oro con participación de la joven “Orange” fue el del relevo 4×100 metros libre, donde con sus compañeras Villy den Ouden, Jopie Selbach y Tini Wagner con 4:36:0 se impusieron a los cuartetos alemán y estadounidense, estableciendo un nuevo récord olímpico, pero sin conseguir batir su propio récord mundial, que estas mismas cuatro nadadoras habían conseguido el 24 de Mayo de este mismo año, cuando pararon el crono en 4:32:80 en una competición celebrada en su propio país
En los 100 espalda, Mastenbroeck se tuvo que conformar con la plata, pese a ser la recordwoman mundial (1:15:8) siendo superada por su compañera de equipo Dina Willemina Jakoba Senff, que batió el récord olímpico en la primera serie calificatoria con 1:16:6, pero que en la final no pudo bajar de 1:18:9, marca que le dió el oro, siendo el bronce para la estadounidense Alice Bridges con 1:19:4.
Únicamente no tuvo protagonismo en la prueba de 200 braza, donde se proclamó Campeona Olímpica, la japonesa Hideko Maeata, superando la medalla de plata que logró en Los Angeles-1932, con una marca de 3:03:6, nuevo récord olímpico, pero a mas de tres segundos de su propio récord mundial logrado en 1933.
La plata fue para la alemana Martha Genenger (3:04:2) y el bronce para la danesa Inge Sorensen (3:07:8)

Hendrika "Rye" Mastenbroeck

Hendrika «Rye» Mastenbroeck – Estrella de la natación femenina