Los Juegos Olímpicos de Berlin 1936, fueron un gran escaparate para el III Reich, por lo que el protagonista principal, fuera del ámbito deportivo, fue el Canciller Adolf Hitler, omnipresente en Ceremonias, competiciones deportivas y cualquier evento relacionado con los Juegos.

DESIGNACIÓN Y ORGANIZACIÓN

En la 29ª Sesión del Comité Olímpico Internacional, celebrada en Barcelona el 25 y 26 de Abril de 1931. Berlin y Barcelona pugnaban por la organización de los Juegos de la XI Olimpiada y finalmente se impuso la capital alemana por 43 votos a 16.

Alemania que había sido designada como sede de los Juegos de 1916, suspendidos por la 1ª Guerra Mundial, fue compensada para que 20 años después pudiera llevar a efecto la organización.

Este nombramiento se confirmó un año antes de la subida al poder de Adolf Hitler, por lo que se encontraron con una situación imprevista, lo que provocó que en un principio los Estados Unidos decidieran boicotearlos como disconformidad por el nuevo gobierno alemán y su política antisemita, aunque posteriormente reconsideraron la postura y mandaron a su delegación.

Para intentar paliar estos problemas el III Reich aseguró que incluiría deportistas judíos en su equipo, al final fue solamente una, la tiradora de esgrima Helene Mayer. La atleta alemana Gretel Bergmann, a pesar de igualar el récord germano en salto de altura un mes antes de los juegos, fue excluida del equipo alemán por ser judía. Suspendieron todas las persecuciones a los judíos durante la celebración de los Juegos. Así mismo hicieron desaparecer todas las pintadas, carteles y demás que hablaban sobre este tema.

Hitler aprovechó estos Juegos, para hacer una demostración de la magnificencia del nazismo y abundar en la teoría de la superioridad de la raza aria para lo que encargó a su ministro de propaganda Joseph Goebbels, un amplio programa de difusión. Este a su vez designó para la puesta en escena a Albert Speer, mientras que la supervisión, filmación y dirección de la película oficial corrió a cargo de Leni Riefenstahl.

Fue nombrado como Presidente del Comité Organizador, al doctor Theodore Lewald, un cristiano que tuvo ascendencia judía por parte de uno de sus abuelos, motivo por el que quisieron cesarlo, pero la presión ejercida por el COI, hizo que lo mantuvieran en su puesto.

Theodore Lewald - Presidente Comité Organizador

Dr. Theodore Lewald – Presidente Comité Organizador

Hay que reconocer que consiguieron organizar unos grandes Juegos, así como  una gran asistencia a las competiciones, para las que fueron vendidas cuatro millones de entradas

FECHAS, PARTICIPACIÓN Y DEPORTES

Los Juegos Olímpicos, correspondientes a la XI Olímpiada de la Era Moderna, se disputaron en Berlín del 1 al 16 de Agosto, tuvieron una participación de 3963 deportistas, 331 mujeres y 3632 hombres, en representación de 49 países que compitieron en 19 deportes y lucharon por las medallas que se distribuyeron en 129 modalidades.

Se incorporaron como deportes olímpicos, el Baloncesto, el Balonmano a 11 y el piragüismo en su modalidad de aguas tranquilas. Volvió el torneo olímpico de Fútbol, tras su desaparición temporal en Los Ángeles 1932, por falta de selecciones participantes.

Hubieron países que ausentes en los anteriores Juegos, estuvieron presentes en Berlín, como fue el caso de Afganistán, Bermudas, Bolivia, Bulgaria, Chile, Costa Rica, Egipto, Islandia, Liechtenstein, Luxemburgo, Malta, Mónaco, Perú, Rumanía y Turquía. No participaron España, Haití e Irlanda.

España estuvo ausente, ya que el gobierno de la Segunda República Española, queriendo boicotear a la Alemania de Hitler, estaba organizando en Barcelona unos Juegos paralelos, conocidos como Olimpiada Popular en la que iban a participar más atletas que en las oficiales, aunque no llegaron a celebrarse, porque el día antes de su inauguración, el 18 de julio de 1936, se produjo el levantamiento encabezado por el General Franco contra el gobierno de la República, que daría lugar a la Guerra Civil Española.

Entrada Adolf Hitler al Estadio Olímpico

Entrada de Adolf Hitler y miembros del COI al Estadio Olímpico