El piragüismo dominado por los centroeuropeos, al conseguir tanto Alemania como Austria, siete medallas cada uno, en la competición celebrada en el lago Langer See
ALEMANIA Y AUSTRIA DOMINAN EL PIRAGÜISMO
El piragüismo se disputó en el Lago Langer See los días 7 y 8 de Agosto.
Participaron en las pruebas palistas de 19 naciones con un total de 121 deportistas de los 158 inscritos.
La competición de piragüismo ha sido dominada por los centroeuropeos. Alemania y Austria, han sumado 7 medallas cada uno. Entre los dos consiguen algo mas del 50% de las medallas puestas en juego en las nueve modalidades.
La competición tuvo a los siguientes vencedores:
K1 1000.- Gregor Hradetzky AUT 4:22:9
K1 10000.- Ernst Crebbs GER 46:01:6
K2 1000.- Adolf Krainz y Alfons Dorfner AUT 4:03:8
K2 10000.- Paul Wevers y Ludwig Landen GER 41:45:0 C1 1000.- Frank Amyot CAN 5:32:1
C2 1000.- Vladimir Syrovatka y Jan Brzak TCH 4:50:1
C2 10000.- Väclav Motti y Zdenek Skrland TCH 50:33:5 K1 10000 pl.- Gregor Hradetzky AUT 50:01:2
K2 10000 pl.- Sven Johansson/Erik Bladström SWE 45:48:9
El palista mas destacado fue el austriaco Gregor Hradetzky (imagen de cabecera), que consiguió el título en K1 1000 y en K1 10000 plegable.
Además en esta última especialidad fue dos veces Campeón de Europa en 1933 y 1934.
FIN DEL DOMINIO SUECO EN PENTATHLON MODERNO
Esta competición se disputó entre los días 2 al 6 de Agosto, cada uno de ellos dedicado a una de las modalidades que componen en deporte.
El orden fue: hípica (cross country), Esgrima (espada), Tiro (pistola velocidad), Natación (300 m. libre) y Carrera (4000 m. cross country).
Compitieron 42 deportistas de 16 países.

Stand de tiro

Prueba de Esgrima
La medalla de oro fue para el primer teniente Gotthard Handrick (GER) con 31,5 puntos, la plata para el teniente estadounidense Charles Leonard con 39,5 y el bronce para el primer teniente italiano Silvano Abba con 45,5.
El primer sueco en la calificación ocupó el cuarto lugar, el primer teniente Thofelt a 1.5 puntos de las medallas.
EN POLO ARGENTINA REPITE TÍTULO DOCE AÑOS DESPUÉS
Vuelve el Polo como disciplina olímpica, después de su ausencia en los dos últimos Juegos Olímpicos, Amsterdam-1928 y Los Angeles-1932, para que la selección de Argentina reeditara el triunfo obtenido en la última competición olímpica celebrada, la de Paris-1924.
Tan solo participaron cinco países que jugaron una ronda eliminatoria, para pasar directamente a disputar los partidos por las medallas.
En la primera ronda, Gran Bretaña venció a México 13-11, mientras que Argentina también derrotó a México por 15-5, Hungría y Alemania empataron 8-8 en partido que tuvieron que repetir y en el que los magiares se impusieron 16-6.
México se enfrentó a Hungría por el 3º y 4º puesto, ganando por 16-2, en tanto que en la final, Argentina pasaría por encima de Gran Bretaña con un contundente 11-0.
El equipo argentino que jugó la final lo formaron: Dughan, R.Cavannagh, Gazzotti y Andrada. Gran Bretaña lo hizo con: Fowler, Hinde, Dawnay y Guinnes.

Estadio de Polo
CINCO DE LOS SIETE OROS DE REMO PARA ALEMANIA
El campo de regatas del lago See en Grunau, acogió las pruebas de remo en las que la representación alemana conquisto cinco de los siete títulos olímpicos en juego, añadiendo una plata y un bronce en las dos especialidades que cedieron.
24 naciones compitieron con 314 participantes, con los siguientes Campeones Olímpicos:
Single Sculls.- Gustav Schaffer GER
Dos sin timonel.- Willy Eichornn y Hugo Strauss GER
Dos con timonel.- Gerhard Gustmann, Herbert Adamski y Dieter Arend (Cox) GER
Doble sculls.- Jack Beresford y Leslie Southwood GBR
Cuatro sin timonel.- Rudi Eckstein, Martin Karl Thomas, Willy Menne y Toni Rom GER
Cuatro con timonel.- Ernst Gaber, Hans Meier, Paul Söllner, Walter Volle y Fritz Bauer (Cox) GER
Ocho con timonel.- Gordon B. Adam, Charles W. Day, Donald B. Hume, George E. Hunt, James B. McMillin, Herbert B. Morris, Joseph H. Rantz, John G. White, Robert G. Moch (Cox) USA

Doble sculls (Beresford y Southwood)

Ocho con timonel
EN SALTOS ESTADOS UNIDOS ARRASA EN EL MEDALLERO
Como viene siendo habitual en las últimas ediciones de los Juegos, los/as saltadores/as estadounidenses, dominan la competición. Concretamente en Berlin 1936, consiguieron 10 de las 12 medallas en juego.
En la competición masculina, Richard Degener logró el oro en los saltos de trampolín de 3 m. por delante de sus compañeros de equipo Marshall Wayne y Albert Greene.
Marshall Wayne conseguiría su segunda medalla en estos Juegos, en la plataforma, pero esta vez de oro, al imponerse a su compatriota Elbert Root y el alemán Hermann Stork.
Otro tanto ocurrió en la competición femenina, donde la jovencísima saltadora Marjorie Gestring, como hemos comentado anteriormente con tan solo catorce años, se hizo con la medalla de oro en la modalidad de trampolín de 3 m.
Superó a sus compatriotas Katherine Rawls y Dorothy Poynton-Hill, que fue plata en Amsterdam 1928.
La propia Poynton-Hill revalidaría el título en plataforma conseguido en Los Angeles 1932 al vencer a su compañera Walma Dunn y a la alemana Kathe Kholer, sumando su cuarta medalla olímpica en los tres juegos en los que ha participado.

Marjorie Gestring, medalla de Oro en Trampolín de 3 m.