Primera aparición de la Antorcha Olímpica. En la imagen vemos el relevo que pasa por las proximidades de la Puerta de Brandenburgo, monumento mas emblemático de Berlín.
LA ANTORCHA OLÍMPICA VIAJA DESDE OLYMPIA A BERLÍN
El Secretario General del Comité Organizador, Dr. Karl Diem, fue el que puso en la mesa la iniciativa del encendido de la llama en Olympia, organizando su traslado a Berlin, efectuando relevos cortos y con un recorrido que pasara por diferentes naciones
El Dr. Diem consideraba que el gobierno del III Reich, era el digno heredero del Sacro Imperio Romano Germánico, una continuación cultural de la antigua Grecia y esta iniciativa tenia como misión, colocar al gobierno alemán en un estadio de superioridad.
Por primera vez en los Juegos Olímpicos de la Era Moderna, se iba a encender la llama olímpica, en el templo de Hera en la antigua Olympia, a través de un espejo concavo que al reflejar los rayos del sol, prendían la antorcha, ceremonia que realizaban un grupo de vestales, encabezadas por la saterdocisa y que una vez cumplido este cometido, entregaban la antorcha al primer relevista, para que comenzara la carrera de la llama.
Esta idea se dio a conocer al Comité Olímpico Internacional, en una reunión celebrada en 1934, propuesta que fue aprobada por el máximo organismo olímpico. Posteriormente se comunicó a los siete paises que entrarían en el recorrido de la antorcha, dando también su conformidad y apoyo a la propuesta
El Comité Organizador, planificó una ruta que pasara por las capitales de cada uno de estos siete paises:
- Grecia (Olympia – Atenas – Salónica ) 1.108 Km.
- Bulgaria (Sofia – Zaribrod) 238 Km.
- Yugoslavia (Nis – Belgrado – Novisad) 575 Km.
- Hungria (Szeged – Budapest – Oroszavar) 386 Km.
- Austria (Karlburg – Viena – Waidhofen) 219 Km.
- Checoslovaquia (Tabor – Praga – Teplice) 282 Km.
- Alemania (Dresde – Liewenberda – Berlin) 267 Km.

Antorcha Olímpica Belín-1936
Todo esto supuso un total de 3.075 Km., recorrido dividido en relevos de 1.000 metros, que sería cubierto por un corredor diferente, estimando que el promedio de tiempo estaría cifrado en cinco minuto por relevista,
Entre el 20 de Julio y el 1 de Agosto (fecha de la Ceremonia de Inauguración) se efectuaron 3422 relevos de la antorcha, al sumar dos recorridos adicionales, que se efectuaron a Kiel y Grúnau

Encendido de la Antorcha en el Templo de Hera – Olympia

La gran sacerdotisa enciende la llama Olímpica

Primer relevista en Olympia
ORGANIZACIÓN Y DATOS TÉCNICOS DE LA ANTORCHA
Se solicitó a los Comités Olimpicos Nacionales, que cada relevista estuviera familiarizado con el tramo que iba a recorrer, e incluso con el siguiente, por si se producía algún imprevisto. Los Comités estaban facultados para ampliar un tramo en zonas de escasa población ó de aumentar el tiempo en zona de difícil circulación, así como de seleccionar los corredores que intervendrían.
En cuanto a la forma de transmitirse el fuego, debía seguirse la antigua forma de hacerlo de los griegos que transportaban tallos de nártex, que mantenían con facilidad el fuego. Para ello se ideó una antorcha que pudiera llevarse al aire libre y que superara problemas de viento, lluvia, tormenta ó caídas; debía tener una duración de 10 minutos por si era necesario doblar en algún tramo.
Se fabricó una antorcha de magnesio, con dos fusible para que en el hipotético caso de que cayera la parte que estaba ardiendo, los fusible crearan la chispa necesaria para el nuevo encendido. La longitud de la antorcha con la empuñadura era de 70 cm, con un diámetro de 3 cm y un peso de 680 gramos. En la primavera de 1936 se hicieron llegar a los Comités Nacionales.
El Comité Organizador, obsequió a cada uno de los relevistas de la antorcha, con un soporte, diseñado por Herr Lemke, responsable del diseño de la Campana Olímpica, en el que se grabó “En agradecimiento al portador” donde encajaba perfectamente el mango de madera. Asi mismo se les hizo entrega de un certificado acreditativo a cada corredor y a los directores organizativos, del recorrido

Pebetero en la ciudad de Berlín

Relevista de la Antorcha
EMBLEMA BERLIN 1936
El emblema creado para estos Juegos, fue fruto de la casualidad. Johannes Boehland fue el encargado de diseñar el logotipo y presentó un boceto que contenía los cinco aros olímpicos con el águila del Reich superpuesta y la Puerta de Brandenburgo, simbolo de Berlín.
Pero este diseño no satisfizo al Dr. Lewad, Presidente del Comité Organizador y abrió la parte inferior del diseño convirtiéndolo en una campana. El simbolismo de la figura se reconoció de inmediato.
El propio Boehland, fue el encargado de terminar el diseño basado en esta idea. Con lo que definitivamente el emblema estuvo compuesto por la Campana Olímpica que tenía en su parte central los aros Olímpicos con el águila alemana sobre ellos.
En la base de la campana aparece la inscripción “Llamo a la juventud del mundo”. La Campana Olímpica se convirtió en uno de los símbolos omnipresentes de los Juegos de Berlín

Emblema JJOO Berlin 1936

Campana Olímpica