La selección de la India, tricampeón Olímpico en Hockey hierba, al confirmar los títulos obtenidos en Amsterdam 1928 y Los Angeles 1932

INDIA AMPLIA SU HISTORIAL OLÍMPICO

La selección de la India, amplía su historial en Hockey sobre Hierba, al proclamarse Tricampeón Olímpico, tras vencer en estos Juegos, después de haberlo conseguido en Amsterdam 1928 y Los Angeles 1932.
El torneo convocó a 11 selecciones que fueron divididas en tres grupos dos de cuatro equipos y uno de tres, los vencedores de los grupos A y B y los dos primeros del grupo C, disputaron las semifinales.
India vencería en los tres encuentros del grupo A. Derrotó a Hungría 4-0, a Estados Unidos 7-0 y a Japón por 9-0.
El grupo B lo lideró Alemania al superar a Afganistán 4-1 y a Dinamarca 6-0.
En el grupo C se clasificaron Países Bajos que gano a Francia 3-1, empató con Bélgica 2-2 y venció a Suiza 4-1, mientras que Francia, además del resultado adverso con la selección “orange”, consiguió un empate con Bélgica 2-2 y venció a Suiza 1-0, con lo que ambos consiguieron el pase a semifinales.
La ronda de semifinales tuvo como protagonista a la India que siguió con su puerta a cero, al vencer a Francia por un contundente 10-0, mientras que la selección alemana hizo lo propio ante Países Bajos al ganar por 3-0.
El 15 de Agosto, fecha de los partidos por las medallas, la selección de India, hizo realidad la consecución de su tercer título olímpico al imponerse a Alemania por 8-1 (único gol recibido por el equipo hindú en el torneo) en un segundo tiempo en el que marcaron siete goles por uno del combinado alemán.
Mientras que el bronce se lo adjudicó Países Bajos que venció a Francia por 4-3.
El seleccionador indio puso en juego a: Allen, Tapsell, Hussain, Nimal, Goodsir-Cullen, Galibardy, Shabban Dara, Bais Dhyan, Ch. Bais, Roopsingh Sayed y M. Jafar.

Halterofilia

EGYPTO PAIS CON MAS MEDALLAS EN HALTEROFÍLIA

Las competiciones de halterofilia se disputaron entre el 2 y el 5 de Agosto en la Desustchlandhalle de Berlín, dividida en cinco categorías.
Egipto fue el país con mas preseas al sumar dos oros, una plata y dos bronces, el mismo número total que Alemania pero cosechó un oro menos (1-2-2).
El total olímpico era la suma de tres levantamientos, fuerza, arrancada y dos tiempos.
Estos fueron los vencedores por categorías con información de sus levantamientos en fuerza, arrancada, dos tiempos y total olímpico:

Peso pluma.- Anthony Terlazzo USA             92.5    97.5    122.5    312.5
Peso ligero.-  Robert Fein AUT                       105.0  100.0    137.5    342.5
                       Mohamed A. Mesbah EGY      92.5   105.0    145.0   342.5
Peso medio.- Jadr El-Tuni EGY                       117.5   120.0    150.0    387.5
Peso semipesado.- Louis Hostin FRA          110.0   117.5      142.5    372.5
Peso pesado.- Josef Manger GER                 132,5   122,5     155.0    410.0

Se dieron varias circunstancias en la competición, como el doble titulo en la categoría del peso ligero compartido por el austriaco y el egipcio.
Como curiosidad resaltar que el campeón del peso medio, superó en los tres movimientos las marcas del semipesado y en el total por 15.0 Kg.
Otro hecho destacable es que todas las marcas del total, supusieron nuevos récords olímpicos.

Kristjan Palusalu - Campeón Olímpico

Kristjan Palusalu – Doble Campeón Olímpico – Lucha Grecorromana y Libre  Peso pesado

Ivar Johansson - Triple medallista

Ivar Johansson – Doble Campeón Olímpico en Los Angeles 1932 y Campeón Olímpico en Berlin 1936

SUECIA EN  LUCHA CONSIGUE 9 DE LAS 42 MEDALLAS

Esta competición tuvo lugar entre los días 2 al 9 de Agosto, en la Deustchlandhalle, se disputaron siete categorías en cada una de las modalidades: grecorromana y libre.
Participaron 29 países que inscribieron a 245 luchadores de los cuales compitieron solamente 200.
Suecia ha sido el país con mas medallas en este deporte, ya que ha sumado 3 oros, 2 platas y 1 bronce en grecorromana, mientras que en lucha libre ha conseguido una medalla de cada uno de los metales, para un total de nueve.
Fue la primera vez en los Juegos Olímpicos que un mismo contendiente, el estonio Kristjan Palusalu conseguía el doble título olímpico en el peso pesado en ambas modalidades.
En la modalidad de libre Kustaa Pihlajamäki, sustituyó como Campeón Olímpico en la categoría de 61 Kg. a su hermano Herman Pihlajamäki que lo consiguió en Los Angeles-1932 y que sería bronce en la categoría inmediatamente superior, en esta ocasión.
El sueco Ivar Johansson, revalidó la Medalla de Oro en la modalidad de lucha libre, peso medio, que ganó en Los Angeles 1932, donde además también fue oro en lucha grecorromana.

PODIOS DE LUCHA GRECORROMANA Y LUCHA LIBRE

Los podios en lucha libre estuvieron compuestos por:
56 Kg.- Odön Zombori (HUN) Ross Flood (USA) Johannes Herbert (GER)
61 Kg.- Kustaa Pihlajamäki (FIN) Francis Millar (USA) Gösta Frändors (SWE)
66 Kg.- Károly Kárpaty (HUN) Wolfgang Ehrl (GER) Herman Pihlajamäki (FIN)
72 Kg.- Frank Lewis (USA) Thure Andersson (SWE) Joseph Schleimer (CAN)
79 Kg.- Emile Poilvé (FRA) Richard Voliva (USA) Ahmet Kireççi (TUR)
87 Kg.- Knut Fridell (SWE) August Neo (EST) Erich Siebert (GER)
+87 Kg.- Kristjan Palusalu (EST) Joseph Klapuch (TCH) Hjalmär Nyström (FIN)

Y estos fueron los correspondiente a la lucha grecorromana:
56 Kg.-Márton Lörincz (HUN) Egon Svensson (SWE) Jakob Brendel (GER)
61 Kg.- Yasar Erkan (TUR) Aame Reini (FIN) Einar Karlsson (SWE)
66 Kg.- Lauri Koskela (FIN) Jozef Herda (TCH) Voldemar Väli (EST)
72 Kg.- Rudolf Svedberg (SWE) Fritz Schäfer (GER) Eino Virtanen (FIN)
79 Kg.- Ivar Johansson (SWE) Ludwig Schweickert (GER) Jozsef Palotás (HUN)
87 Kg.- Axel Cadler (SWE) Edvin Bletags (LAT) August Neo (EST)
+87 Kg.- Kristjan Palusalu (EST) John Nyman (SWE) Kurt Hornfischer (GER)

Maqueta a escala Complejo Olímpico

Maqueta a escala Complejo Olímpico – Berlin 1936