Italia con cuatro títulos y Hungría con los otros tres, se reparten las medallas de oro que ofrecía la esgrima en sus competiciones

LOS TITULOS DE ESGRIMA SE REPARTEN ENTRE ITALIA Y HUNGRÍA

Del 2 al 15 de Agosto, se disputaron las competiciones de Esgrima, entre el Pabellón Cupola de la Casa del Deporte Alemán y las pistas de tenis del Deustche Sportforum de Berlín. Se disputaron las seis pruebas masculinas tradicionales individuales y por equipos y una femenina en florete individual.

EL FLORETE FEMENINO PARA ILONA ELEK

La competición individual femenina se llevó a cabo los días 4 y 5, en el Pabellón Cupola. Participaron 41 floretistas representando a 17 países. Se impuso la húngara Ilona Elek-Schacherer, superando a las dos últimas campeonas olímpicas, la alemana Helene Mayer (Amsterdam-1928) que se tuvo que conformar con la plata y la austriaca Ellen Preiss (Los Angeles-1932), bronce.

La húngara tuvo una actuación algo irregular. En primera ronda, se clasificó primera con 4 victorias.
En la segunda,  solo consiguió dos victorias, de los cinco asaltos, teniendo que disputar un desempate con la neerlandesa Van der Klaauw para poder pasar a semifinales.

A partir de este momento sacó su clase para ganar los cinco enfrentamientos de semifinales en el grupo II y seis de los siete asaltos de la final, perdiendo ante la alemana Hass (4ª) por 3-5.
Helene Mayer conseguiría la plata al igualar a victorias con Preiss en la final, pero consiguiendo un tocado menos en el total (19/20).
Ilona Elek en el periodo olímpico 1933 a 1936, consiguió cinco medallas de oro (2 individuales y tres por equipos) y una plata mundialista.

Ilona Elek - Oro en Florete

Ilona Elek-Schacherer

EL FLORETE EN ESTA OCASIÓN PARA LOS TRANSALPINOS

La primera prueba en el calendario masculino de esgrima fue el florete por equipos disputado entre el 2 y el 4 de Agosto, un título que fue a parar al equipo de Italia, en esa lucha que llevan con Francia, alternándose los títulos de la especialidad desde Amberes-1920, en una competición en la que participaron 18 equipos.
Italia en primera ronda venció a Egipto por 13-1 y en segunda ronda derrotó a Suiza 15-1.
En semifinales venció por igual resultado 13-3 a Hungría y a Estados Unidos y en la final se impuso 13-3 a Austria, 16-0 a Alemania y 9-4 ante su gran rival, Francia.
El equipo transalpino lo formaron: Manlio di Rosa, Giulio Gaudini, Gioacchino Guaranga, Gustavo Marzi, Giorgio Bocchino y Ciro Verrati.
Le siguió la prueba individual los días 5 y 6, en la que la lucha estuvo centrada en tres tiradores con múltiples medallas mundialistas, pero que al final se inclinó del lado de Giulio Gaudini, que sucedió en el título a su compañero Gustavo Marzi, oro en Los Angeles-1932.
Para Gaudini esta fue su octava medalla olímpica, tres de oro (Amsterdam-1928 y Berlin-1936), tres de plata (Los Angeles-1932) y dos bronces.
Hubo una participación de 62 deportistas de 22 países.
El italiano Gaudini venció en todos los asaltos  en primera, segunda y tercera ronda, siendo siempre primero.
En semifinales ganó a seis de sus siete adversarios, cediendo solo ante el belga Bru 4-5, encontrándose por primera vez con uno de los que le acompañarían en el podio, Bocchino al que ganó por 5-3.
Ya en la final consiguió vencer a todos sus oponentes, entre ellos el francés Edward Gardére (5-3) que se haría con la medalla de plata y a Giorgio Bocchino, bronce por 5-2.

Podio Florete masculino

Podio del Florete masculino

Giulio Gaudini - Oro en Espada

Giulio Gaudini – Oro en Florete

LA PRUEBA DE ESPADA TAMBIÉN LA COPÓ ITALIA

Entre los días 7 al 11 se disputaron las pruebas de espada, equipos e individual por este orden, en las que Italia demostró una superioridad aplastante, consiguiendo la medalla de oro por escuadras y las tres medallas en litigio en la competición individual.
El equipo formado por Edoardo Mangiarotti, Giancarlo Cornaggia-Medici, Saverio Ragno, Franco Riccardi, Giancarlo Brusatti y Alfredo Pezzana, subió a lo mas alto del podio, acompañado por Suecia en segundo lugar y Francia en el tercer puesto.
En espada se daba la misma circunstancia que en la prueba anterior, la alternancia en título entre Francia e Italia desde Amberes-1920.
El combinado transalpino venció a Hungría 8-2 en 1ª ronda, a Checoslovaquia 8-3 en 2ª.
En semifinales derrotó a USA por 12-4 y a Portugal 8-2.
En la ronda final a Suecia (10-5), a Francia (9-5) y a Alemania (7-1) para sumar el tercer oro en su historial.
La competición individual, fue totalmente dominada por los transalpinos, ya que coparon los tres puestos del podio.
Franco Riccardi, se hizo con su segundo oro individual, después del de Amsterdam-1928 a lo que hay que añadir la plata de Los Angeles-1932.
Saverio Ragno que alcanzó la medalla de plata, teniéndose que conformar con el Bronce, Giancarlo Cornaggia-Medici, que había sido Campeón Olímpico en los Juegos de Los Angeles.

Franco Riccardi - Medalla de Oro en Espada

Franco Riccardi – Oro en Espada

Podio prueba de Espada masculina

Podio italiano de Espada

ENDRE KABOS Y HUNGRÍA REINAN EN EL SABLE

Ahora pasamos al área de dominio magyar, las competiciones de sable.
El húngaro Endre Kabos superó su actuación en Los Angeles 1936, donde consiguió bronce individual y oro por equipos, al lograr dos medallas de oro en Berlin 1936, manteniendo el dominio húngaro que se viene produciendo desde Londres-1908, con la única excepción de 1920 en que venció Italia.
Kabos, en primera ronda se impuso en sus 8 asaltos, en segunda volvió a lograr un completo de victorias con cinco, otras cuatro en semifinales y siete en la ronda final, donde solo cedió una victoria ante el italiano Gustavo Marzi (medalla de plata) por 2-5 y en el que su compatriota Aladar Gerevich logró el bronce, con igual numero de victorias en la final que el italiano pero con mayor número de tocados recibidos (26×22).
En la prueba de equipos, Hungría, reeditó la victoria conseguida en Amsterdam 1928 y Los Angeles 1932, con un conjunto formado por: Aladar Gerevich, Tibor Berczelly, Pal Kovacs, Endre Kabos, Laszlo Raczansyi y Imre Raczji.
Se impusieron a Italia, con Giulio Gaudini entre otros que con esta plata sumaba su novena y última medalla olímpica y Alemania.
Su camino en la competición, comenzó con una apabullante victoria ante Dinamarca 16-0, en segunda ronda venció a Uruguay por 14-2, en semifinales 15-1 a Alemania e igual marcador a Países Bajos, mientras que lo hizo por 14-2 a USA.
En la ronda final volvió a imponerse a Estados Unidos por 13-3, a Polonia por 10-5 y a su mas directo rival Italia 9-6.

Endre Kabos - Oro en Sable

Endre Kabos – Medalla de oro en Sable

Helene Mayer

Helene Mayer 

UN ACTO FICTICIO DE BUENA VOLUNTAD

Como comentario adicional, indicar que los alemanes quisieron incluir en el equipo femenino de esgrima a dos tiradoras de origen judio, Helene Mayer y Ellen Preiss, como signo de demostración de su compromiso de no dejar a nadie por su raza o religión.
Esta dos esgrimistas consiguieron medalla de plata y bronce. La actitud de los dirigentes nazis fue considerado un acto ficticio de buena voluntad, a fin de luchar en contra de aquellos que les acusaban de discriminación racial.