URSS rompe el dominio nordico en el relevo. al superar en la prueba de 4×10 Km. de esquí de fondo a Noruega, Suecia y Finlandia.
ULTIMO DIA DE COMPETICION DE ESTOS JUEGOS
Hoy sábado 4 de Febrero, última jornada dedicada a la competición, previa a la Ceremonia de Clausura que además disputará la prueba de salto de trampolín.
Se entregarán las medallas de Bobs a cuatro, la última prueba de esquí de fondo, el relevo 4×10 Km y las correspondientes al torneo de Hockey hielo
EL SUIZA I DE FRANZ KAPUS, MEDALLA DE ORO EN BOBS A CUATRO
Se disputan las dos últimas mangas de la prueba de Bobs a cuatro.
En la tercera bajada se impone el Suiza I conducida por Franz Kapus con el mejor tiempo de todas las rondas, 1:17:9 que le afianza en la primera posición de la general.
Se dan pequeñas diferencias entre los bobs italiano, estadounidense y el otro suizo, en este caso favorable al Italia II de Monti que con 1:18:13, se aúpa al 2º puesto, siendo el 3º para el USA I de Tyler.
El último recorrido vuelve a ser para el Suiza I de Kapus con 1:18:16, repitiendo orden el Italia II y el USA I con 1:18:31 y 1:18:52, respectivamente.
Con estos resultados se proclama Campeón Olímpico el bob conducido por Franz Kapus que con sus 47 años se convierte en el medallista de oro de mas edad en unos Juegos de Invierno.
Le acompañan en el Suiza I, Gottfried Diener, Robert Alt y Heinrich Angst con un tiempo total de 5:10:44.
La medalla de plata con un acumulado de 5:12:10 ha sido para el Italia II de Eugenio Monti, Ulrico Ricardi, Renzo Alvera y Renato Mocellini.
Los estadounidenses Arthur Tyler, William Dodge, Charles Butler y James Lany tripulando el USA I, consiguen la medalla de bronce a tan solo 29/100 de los transalpinos.

Bobsleigh a cuatro Suiza I – Campeón Olímpico
EL BOB ESPAÑOL ACABA EN 9ª POSICIÓN
La tercera manga registró la peor marca del bob conducido por Alfonso de Portago en sus bajadas con 1:21:37, que le separaron de mejorar posición en la general.
En la cuarta volvieron a un tiempo mas acorde, 1:19:98, que definitivamente les situaban en novena posición con un total de 5:19:49.
El cuarteto español estaba formado por Portago, Sartorius, Taboada y Muñoz.
URSS Rompe el dominio nordico en el relevo
La llanura del Campo di Sotto, ha sido el escenario de la prueba de relevos masculina 4×10 Km, en la que compiten catorce formaciones.
La lucha se iba a central entre la Unión Soviética y los países nórdicos: Finlandia, Suecia y Noruega.
Pero desde el primer relevo, los soviéticos entregaron en primera posición con Fedor Terentjev merced a sus 33:25, seguido a 1:31 del finlandés August Kiuru y a 1:48 del noruego Hakon Busveen.
En el segundo, Pavel Kolchin, aun mejora el crono de su compañero, al realizar 33:05 en su posta, ampliando su ventaja sobre los finlandeses con Jormo Kortalainen en 2:46, marcando el tercer mejor tiempo el sueco Samuelsson con 34:22.
Reaccionan los finlandeses por medio de Arvo Viitanen, que recorta la diferencia en 49 segundos, así como el sueco Per-Erik Larsson que lo hace en 33, sobre el tiempo del soviético Nikolai Anikin.
El último relevo enfrenta a Vladimir Kuzin con el Campeón Olímpico en los 30 Km., Veikko Hakkulinen, que se adjudica este último con 56 segundos de ventaja, insuficientes para arrebatar la medalla de oro a la URSS que con un tiempo total de 2:15:30 supera al equipo finés con 1:01 que se adjudica la plata.
Otra buena actuación de Sixten Jernberg con 33:44 en su relevo, le asegura la tercera posición en el podio con un acumulado de 2:17:42, superando por algo mas de minutos al cuarteto noruego.

Salida esquí de fondo
CONTRA PRONÓSTICO, LA URSS ORO EN HOCKEY SOBRE HIELO
El Palacio de Hielo, alberga los tres últimos partidos de la ronda final de Hockey sobre Hielo.
En el primero Suecia y Alemania, que trata de evitar la última posición, empatan 1-1, con lo que no logra su objetivo y acaban 5º y 6º, respectivamente.
Estados Unidos vence a Checoslovaquia por 9-4 con goles de Meredith, Dougherty (3), Purpur, Mayasich, Christian (2) y Olson, que les coloca en 2ª posición y con posibilidades de optar al oro si la URSS perdiera.
Con el estadio lleno hasta la bandera, a las 21:00 horas, se juega el partido definitivo, entre los equipos de Unión Soviética y Canadá.
Tras un primer tiempo de tanteo, Yuri Krylov adelanta al equipo soviético en el segundo y Valentin Kutsin con un segundo tanto en el último tercio que sentencia el encuentro y le da la medalla de oro, relegando a Estados Unidos a la segunda posición y la medalla de bronce para Canadá.

Selección soviética de hockey hielo
La Unión Soviética, en su debut Olímpico, consiguió la triple corona, ya que el torneo olímpico fue a su vez Campeonato de Europa y Mundial.
Componían esta selección: Evgeni Babich, Vsevolod Bobrov, Nikolai Khlystov, Alexei Gurishev, Yuri Krylov, Alfred Kushevski, Valentin Kutsin, Grigori Mkrtchan, Viktor Nikiforov, Yuri Pantiukhov, Nikolai Puchkov, Viktor Shuvalov, Genrich Sidorenkov, Nikolai Sologubov, Ivan Tregubov, Dimitri Ukolov, Alexander Uvarov
FINLANDIA VENCE EN EL TRAMPOLÌN DE SALTOS
Cierra la competición en estos Juegos, la prueba de Saltos de Esquí, con la participación de 51 saltadores de 16 países.
Treinta y cinco mil espectadores se dan cita en el Trampolín Italia, para presenciar esta competición que habitualmente han dominado los noruegos.
En esta ocasión colocan a Sverre Stallvik como mejor participante en 9ª posición, con la decepción correspondiente.
Al dominio noruego le toma el relevo Finlandia, que sitúa a dos de sus cuatro saltadores en los primeros puestos y a todos ellos, en el top-10 de la prueba, utilizando el nuevo estilo de pegar los brazos al cuerpo durante el salto.
Se adjudica la medalla de oro Antti Hyvarinen que con dos saltos de 81 y 84 metros suma 227 puntos.
El segundo finés es Aulis Kallakorpi que con saltos de 83,5 80,5 y 225 puntos logra la medalla de plata.
La medalla de bronce es para el alemán Harry Glass que con saltos de la misma longitud que los conseguidos por Kallakorpi, se queda a medio punto de este, superando en dos puntos a su compatriota Max Bolkart.

Antti Hyvarinen – Medalla de oro en saltos de esquí
DEPORTISTAS MAS LAUREADOS DE ESTOS JUEGOS
Sin lugar a dudas el “Rey” de estos Juegos ha sido Anton Sailer, el deportista de esquí alpino que consiguió 3 medallas de oro, en cada una de las pruebas de esta disciplina.
La segunda posición de este ranking, la comparten la patinadora artística Tenley Albright, Hallgeir Brenden en esquí de fondo y Yevyeny Grishin en patinaje de velocidad que se colgaron dos medallas de oro.
Otros dos fondistas ocupan la 5ª y 6ª posición. El sueco Sixten Jernberg con 1 oro, 2 platas, 1 bronce y el finlandés Veikko Hakulinen con un oro y dos platas.

Toni Sailer

Emma T. Albrigth

Yevgeny Grishin

Hallgeir Brenden
CEREMONIA DE CLAUSURA DE CORTINA D’AMPEZZO 1956
Previo a la Clausura de los Juegos, se produjo una exhibición de patinaje artístico en la que participaron los Campeones Olímpicos, masculino, femenino y parejas.
Posteriormente se hizo entrega de las medallas correspondiente a la prueba de saltos de esquí.
La Ceremonia comienza con la entrada de los abanderados de los diferentes países, precedidos por 24 voluntarios portando banderas olímpicas.
Seguían a estos, seis atletas que portaban la bandera olímpica, donada por la ciudad de Oslo en 1952.
A los sones de los correspondientes himnos nacionales, se izaron las banderas de Grecia, Italia y la de Estados Unidos, como país organizador de los próximos Juegos de Invierno, que se disputarán en Squaw Valley en 1960.
El Presidente del C.O.I., declara clausurados los VII Juegos Olímpicos de Invierno y entrega la bandera olímpica al alcalde de Cortina D’Ampezzo para su custodia hasta los próximos juegos.
Las banderas de las diferentes delegaciones saludan a la bandera olímpica y se apaga la llama que ha estado presente durante los últimos 10 días.
Sigue a esto, el disparo de un espectacular castillo de fuegos artificiales que pone el punto final a esta ceremonia.

Entrada al Estadio Olímpico – Palacio del Hielo
Medallero VII Juegos de Invierno
El país gran triunfador, ha sido el debutante, la Unión Soviética que ha sumado 16 medallas: siete de oro, tres de plata y seis de bronce.
Le ha seguido Austria con 4-3-4, para un total de 11 y Finlandia con 3-3-1 y 7 medallas.
Esta ha sido la tabla del medallero de estos Juegos, donde 13 países han conseguido presea.
Nº Orden | Pais | Oro | Plata | Bronce | Total |
---|---|---|---|---|---|
1 | Unión Soviética | 7 | 3 | 6 | 16 |
2 | Austria | 4 | 3 | 3 | 11 |
3 | Finlandia | 3 | 3 | 1 | 7 |
4 | Suiza | 3 | 2 | 1 | 6 |
5 | Suecia | 2 | 4 | 4 | 10 |
6 | Estados Unidos | 2 | 3 | 2 | 7 |
7 | Noruega | 2 | 1 | 1 | 4 |
8 | Italia | 1 | 2 | 0 | 3 |
9 | Equipo Alemán Unificado | 1 | 0 | 1 | 2 |
10 | Canadá | 0 | 1 | 2 | 3 |
11 | Japón | 0 | 1 | 0 | 1 |
12 | Hungría | 0 | 0 | 1 | 1 |
Polonia | 0 | 0 | 1 | 1 |