Los Juegos Olímpicos Helsinki-1952, fueron denominados como «Los Juegos del Fervor» por el autor de «Los Juegos Olímpicos», Juan Gabriel Tharrats, una historia de las Olimpiadas, desde sus inicios en la antigua Grecia hasta Munich-1972.

HELSINKI-1952 LOS JUEGOS DEL FERVOR

Los finlandeses conocida la designación de Helsinki como ciudad sede por el C.O.I., engalanaron sus calles para demostrar su alegría por el hecho.
De esta forma el pueblo finés, se vio compensado por el esfuerzo realizado en la XII Olimpiada, que suspendió sus Juegos, por causa del conflicto bélico.
La preparación de estos Juegos, se realizó con un gran apoyo por parte de la población, amantes del deporte.

HELSINKI ELEGIDA SEDE PARA ALBERGAR LOS JUEGOS OLÍMPICOS

La capital finlandesa, ya había podido ser sede olímpica, cuando Japón en 1940, tuvo que renunciar a organizar estos Juegos, por causa de la guerra chino-japonesa, pero la Segunda Guerra Mundial, hizo que esta edición, fuera suspendida.
Otras seis candidaturas se presentaron para los Juegos de 1952, cinco ciudades estadounidenses Chicago, Detroit, Filadelfia, Los Ángeles y Mineápolis, junto a Amsterdam que ya había albergado los Juegos Olímpicos de 1928.
El 21 de Junio de 1947, en la 40ª sesión del Comité Olímpico Internacional, celebrada en Estocolmo, donde votaron 28 miembros que eligieron Helsinki en dos rondas.
En la primera obtuvo 14 votos, mientras que los otros 14 se distribuían entre el resto de candidaturas. En la segunda votación Helsinki obtuvo 15 votos, con lo que conseguía la mayoría absoluta.
Posiblemente lo que apoyo la decisión en favor de Helsinki, es que tenía una gran cantidad de infraestructuras construidas desde 1940, cuando se suspendieron los Juegos.

Helsinki en 1952

Imagen de la ciudad de Helsinki en 1952

SITUACIÓN POLÍTICA QUE RODEÓ A ESTOS JUEGOS

Estos Juegos se iban a celebrar en el momento mas álgido de la “guerra frÍa”, la victoria de los comunistas en China, la Guerra de Corea y el conflicto “arabe-israelí” tras la creación del Estado de Israel.
Alemania y Japón fueron readmitidos en los Juegos, Israel participa por primera vez y en el último año se ha invitado a participar a la U.R.S.S., que hacía 40 años que no lo hacía.
La última vez fue en los Juegos de Estocolmo-1912 bajo la denominación de Rusia.
Alemania participó como “República Federal Alemana”, toda vez que la Alemania Democrática, no fue invitada.

INSTALACIONES DEPORTIVAS 

La organización de los Juegos fue asumida por el Comite Organizador, presidido por el Director de la Federación de Fútbol Finlandesa, Eric Von Frenckell, miembro del C.O.N.
El anillo olímpico esta situado en el distrito de Töölö en la capital finesa.
Se establecieron mas de 20 sedes, en su mayoría próximas a la capital, entre las que hay que destacar:
El Estadio Olímpico de Helsinki, inaugurado oficialmente en 1938, con una capacidad para 50.000 espectadores, fue remodelado y ampliado para que su aforo fuera de 70487 localidades.
Se construyó una torre de 72 m. de altura que permite ver una panorámica de la ciudad y que sin duda es una de las imágenes icónicas de estos Juegos. En su interior se instaló el pebetero y un marcador electrónico.
El Estadio de Natación se comenzó a construir en 1939 y se finalizó en 1947, una vez confirmada Helsinki como sede olímpica y con una capacidad para 11.300 espectadores.
Hilding Ekelund, fue el diseñador del Velódromo de Helsinki, que se inauguró en 1940.
Las pruebas de vela se celebraron alrededor de la isla de Harmaja.

Estadio Olímpico - Vista aerea

Estadio Olímpico de Helsinki – Vista aérea

SE HABILITARON TRES VILLAS OLÍMPICAS

El arquitecto Ekelund, también fue el encargado de diseñar la Villa Olímpica, que se situó en Käpylä, a tan solo dos kilómetros del anillo olímpico.
En principio estaba previsto para alojar a 3.500 participantes, pero el éxito de asistencia que tuvo Londres 1948, hizo que se reestudiara el proyecto, que se compuso de 14 edificios para ser ocupada por 6.000 deportistas.
En su mayoría se ubicaron en esta Villa, pero para las mujeres, se creo una villa separada de los hombres y que se encontraba a 1 Km del Estadio Olímpico.
Los atletas de países que estaban en la órbita soviética, renunciaron a residir en la Villa Principal y el Comité Organizador se vio forzado a habilitar una residencia para estos deportistas en Otaniemi, situada a ocho Km de Helsinki.

Villa Olímpica

Villa Olímpica de Helsinki-1952