Ceremonia de Inauguración de los VII Juegos Olímpicos de Invierno en Cortina D’Ampezzo 1956, celebrada el jueves día 26 de Febrero a las 11:30 horas en el Palacio de Hielo.
CEREMONIA INAUGURACIÓN CORTINA D’AMPEZZO 1956
A las 11:30 llegó al Palacio de Hielo el Presidente de la República Italiana, Giovanni Gronchi, que fue recibido por el Presidente del C.O.I. Avery Brundage y el del Comité Organizador, el Conde Paolo Thoon di Revel.
La “Banda de Aduanas” interpreta el Himno Nacional italiano y acto seguido se procede al izado de las banderas de los 32 países participantes.
El desfile de delegaciones es precedido por 24 muchachos que portan banderas olímpicas.
Las delegaciones habían estado formadas en la explanada de la estación y han atravesado la población hasta llegar al Estadio, donde desfilarían por orden alfabético, encabezados por Grecia como es habitual.
Sobre una alfombra han dado la vuelta al Palacio de Hielo, para colocarse en tres grupos frente a la Tribuna.

Giovanni Gronchi – Presidente Rep. Italiana
COMIENZA EL PROTOCOLO INAUGURAL
Serían las 12 del mediodía, cuando los abanderados forman en semicírculo ante el podio donde el Conde Thoon di Revel inicia su discurso de bienvenida a los deportistas.
Acto seguido pide al presidente de la nación que declare inaugurados los Juegos, que realiza con la frase “Declaro inaugurados los VII Juegos de Invierno de Cortina d’Ampezzo con motivo de la celebración de la XVI Olimpiada”.
La banda de la “Guardia de Fidanza” y el coro “Societá Alpinista Tridentina” interpretan el Himno Olímpico mientras se iza la Bandera Olímpica.
Fuegos artificiales anuncian la salida de Zeno Colo del monte Tofano portando la antorcha.
Al finalizar el descenso entrega la llama a un esquiador de fondo que la lleva hasta el Palacio de Hielo.
El último relevista es el patinador de velocidad Guido Caroli, participante en los Juegos de de Invierno de 1948 y 1952, que sufre un pequeño accidente al tropezar con unos cables que le hacen caer, pero sin mayores consecuencia ni para el, ni para la antorcha.
Superado este percance prende la llama en el pebetero del Estadio.

Giuliana Chenal Minuzzo – Primera mujer en realizar el Juramento Olímpico.

Guido Caroli – Encendido del Pebetero Olímpico
Momento histórico el del juramento de los atletas, pronunciado por primera vez por una mujer, la esquiadora alpina, Giuliana Chenal-Minuzzo, medalla de bronce en Descenso en Oslo-1952.
Después de que el coro entonara una canción alpina, deja el estadio el Presidente de la República a los sones del Himno Nacional.
Acto seguido salen las delegaciones.
Curiosidades a destacar: el desfile de las dos Alemanias unidas, el debut de la Unión Soviética. La delegación española desfila con chaqueta azul marino, pantalones y guantes grises, camisa blanca y corbata granate, quiza una indumentaria elegante, pero escasa dado a la temperatura reinante.
COMIENZA EL TORNEO DE HOCKEY HIELO
Tras la Inauguración, por la tarde en el Palacio de Hielo, se disputan los dos primeros partidos del torneo de Hockey hielo, que finalizará el día 4 de Febrero.
Participan 10 equipos con 170 patinadores, divididos en tres grupos, en los que los dos primeros pasan a la ronda final.
Forman el grupo A: Canadá, Alemania, Italia y Austria. El grupo B: Checoslovaquia, USA y Polonia y el grupo C: URSS, Suiza y Suecia.
Los dos encuentros disputados hoy, han ofrecido los siguientes resultados; Canadá vence a Alemania por 4-0, mientras que Italia y Austria empatan 2-2.
PRIMERA JORNADA CON UNA GRAN CLASIFICACIÓN DEL BOB A DOS ESPAÑOL
Son las ocho de la mañana cuando se inician las dos primeras mangas del Bob a dos con la participación de los 20 equipos clasificados. Se disputa en la pista Ronco, con una longitud de 1700 metros y un desnivel de 153, diseñada por el creador de la pista de Schreiberhau en Silesia (POL) y de Lake Placid (USA). Entre los competidores se hallaba el español Alfonso de Portago acompañado de Vicente Sartorius como frenador. La primera manga se la adjudica el Italia I de Lamberto Dalla Costa y Giacomo Conti en 1:22:00, seguidos del Italia II (Eugenio Monti y Renzl Alvera) a 73/100, siendo tercero el Suiza I (Max Angst y Harry Warbuton) con 1:24:71. Pero lo mejor para nosotros fue que en cuarta posición y a solo 10/100 llegaba el bob español, superando a países como USA o Alemania. Por si esto fuera poco, en la segunda manga el bob de Portago y Sartorius aun mejoraría su actuación al quedar tercero superando en cuatro centésimas al Suiza I, terminando la primera jornada en cuarta posición de la general. Esta manga volvió a ser ganada por el Italia I, aunque solo superando en 8/100 a sus compatriotas del Italia II. Los italianos compiten con Bobsleigh aerodinamicos y con aletas en su parte posterior.

Bob a dos español

Alfonso de Portago
VEIKKO HAKULINEN, SEGUNDO ORO OLÍMPICO
La Federacion Internacional de Esquí, ha creado una nueva carrera en esqui de fondo, con una distancia intermedia, los 30 Km.
Esta prueba tuvo su primera edición en el Campeonato del Mundo, celebrado en Falun en 1954 y en la que venció el soviético Vladimir Kuzin.
En la salida junto al Campeón del Mundo, se encuentra el noruego Hellgeir Brenden, medalla de oro en la prueba de 18 Km, el finlandés Veikko Hakulinen, Campeón Olímpico de 50 Km., ambos en Oslo-1952 y el sueco Sixten Jernberg apodado el “Maestro de Volodaden”.
Al paso por los 10 Km., es el sueco el que pasa en cabeza con 32:54, con Hakulinen a 6 segundos.
A los 20 Km., toma la cabeza el finlandés marcando un tiempo de 1h:08:58, invirtiendo el orden, llega Jernberg a cinco segundos y seguido por los cuatro soviéticos.
Basando su esquí en la fuerza, finlandés y sueco pugnan por el título, que se decanta para Veikko Hakulinen que establece un crono de 1h:44:06.
Le sigue Sixten Jernberg que llega a meta a 24 segundos y a mas de un minuto los soviéticos Pavel Kolchin (medalla de bronce) con 1h:45:45, Anatolii Scheljukkin, Vladimir Kuzín y Fedor Terentiev.

Veikko Hakkulinen
OSSI REICHERT SE IMPONE EN EL SLALOM GIGANTE FEMENINO
Esta prueba estaba prevista disputarse en la pista Canelone, pero por falta de nieve es trasladada a la de Tofana, donde 300 soldados habían estado toda la noche colocando la que habían traido en camiones.
El trazado de la pista es de 1700 metros, con 400 de desnivel y 59 puertas.

Ossi Reichert – Oro en slalom gigante
Tomaron la salida en la prueba 49 esquiadoras de 16 países, de las que 5 fueron descalificadas.
La primera en tomar la salida es la alemana Ossi Reichert que con 1:56:5 establece un tiempo que no se verá superado por el resto de participantes y que conlleva la medalla de oro.
En 15ª posición sale la que conseguiría la medalla de bronce, Dorothea Hotchleitner (AUT) con 1:58:2 y cinco puestos después la medallista de plata, su compatriota Josephine Frandel que la aventajaría en 4 décimas.
La Campeona Olímpica en Oslo-1952, Andrea Mead-Lawrence que con 1:58:3, debe conformarse con el cuarto puesto.
TROPIEZO DE ESTADOS UNIDOS EN HOCKEY HIELO
Segunda jornada del torneo con cuatro encuentros que tuvieron estos resultados:
En el grupo A, Canadá apalizó a Australia 23-0, mientras que en el partido Alemania-Italia se produce un empate (2-2).
La noticia se dió en el grupo B, el tropiezo de la selección estadounidense ante Checoslovaquia, con la que perdió por 3-4.
La Unión Soviética vence a Suecia por 5-1, en enfrentamiento del grupo C.