El austríaco Tony Sailer va camino de convertirse en leyenda al conseguir su segunda medalla de oro en el slalom especial de estos Juegos de Invierno.
UNA NUEVA SENSACIÓN EN LOS JUEGOS
En este caso, no deportiva, se trata de la bella actriz Sophia Loren que ha dejado su actividad en los platós, para venir a animar a los transalpinos.
Es tal el revuelo que levanta, que mas parece que se encuentra en un acto de promoción, perseguida por los fotógrafos y por las cámaras de “Vértigo Blanco”, la película sobre los Juegos que no la abandonan en ningun momento.
Su primera visita es al Estadio de Esquí, para seguir la prueba de cross sobre 15 Km.
HALLGEIR BRENDEN VENCE EN 15 KM. DE ESQUÍ DE FONDO
Hoy lunes 30 de Enero, se disputa por primera vez la carrera de esquí de fondo sobre 15 Km., que ha venido a sustituir a la de 18 Km que se celebraba hasta el momento.
Sesenta y dos esquiadores de 20 países toman la salida, entre los que se encuentran Jernberg, Hakulinen, Kuzin, Kolchin y el noruego Hallgeir Brenden, Campeón Olímpico en Oslo 1952.
Las esquiadores salen con intervalos entre ellos y ya desde el principio Brenden, confirma su favoritismo al cubrir los parciales siempre en primera posición.
Al paso de los 5 Km, establece un tiempo de 14:45, a 13 segundos pasa el sueco Jernberg y a 18 el soviético Kolchin.
El los 10 Km, aumenta las diferencias a 21 segundo sobre Kolchin, segundo y 3o sobre el sueco.
Sixten Jernberg, recupera la segunda posición en la linea de llegada, superando en 3 segundos a Pavel Kolchin (URSS) que consigue la medalla de Bronce.
Hallgeir Brenden que no ha dejado la primera posición en ningún momento, reedita título en este caso sobre 15 Km, parando el crono en 49:39.
La única decepción que recibió el noruego fue la ausencia en meta de Sofía Loren que tenía previsto saludar al vencedor.
El frío hizo que se volviera al hotel, pero Brenden quedará altamente compensado con los abrazos y besos efusivos que recibirá de la estrella cinematográfica.

Hellgeir Brenden recibe la efusiva felicitación de Sophia Loren
PRACTICA ESQUÍ LOS FINES DE SEMANA, MEDALLA DE ORO EN SLALOM
En la pista Col Druscié, se celebra la prueba de slalom especial femenino, en la que participan 48 deportistas representando a 16 países.
Diseñada por el suizo Karl Molitor y el italiano Gino Seghi, tiene un recorrido de 456 m., con un desnivel de 175 y se han implantado 41 puertas en la primera bajada y 45 en la segunda.
La estudiante de Farmacia, Reneé Colliard (SUI), que no se ha dedicado habitualmente a la práctica del esquí, pero que su estancia en Ginebra, la lleva a practicarlos los fines de semana, consigue el mejor recorrido en la primera manga con 55:6/10.
La han seguido a 4/10 la austríaca Regina Schöpf y a 9 la italiana Giuliana Minuzzo-Chenal, hasta 39 clasificadas.
Se repite la victoria de la suiza en la segunda manga, con una marca de 56,7 para una suma de 112,3 que le hacen merecedora del oro.
La austriaca Schöpf es 7ª en esta bajada pero sus 59:4 son suficientes para un total de 115:4 que le dan el segundo puesto.
El bronce se lo adjudica la soviética Evgeniya Sidorova que aun siendo 10ª en esta manga, consigue un acumulado de 116:7 con lo que por una sola décima consigue aventajar a la mujer que hizo el juramento olímpico, la italiana Minuzzo-Chenal.

Rene Colliard (SUI)
DOBLE ORO Y RÉCORD MUNDIAL PARA LOS SOVIÉTICOS EN LOS 1500
Aún cuando siguen acusándose la falta de aficionados en el lago Misurina, hoy se ha disputado una emocionantísima prueba de 1500 metros en el patinaje de velocidad.
Tal ha sido su nivel que dos patinadores soviéticos han superado el récord mundial en poder de Juri Mikailov, conseguido en Davos y situado en 2:09:1.

Evgenji Grishin y Yuri Mikailov
En la serie nº 11, el medallista de oro en los 500 m., Evgenji Grishin, lo supera con 2:08:6, pero esto no terminada aquí ya que Mikailov en la serie 12, iguala la marca de su compatriota, con lo que comparten Medalla de Oro, récord olímpico y mundial.
El bronce fue para el finlandés Toivo Salonen con 2:09:4, que supone nuevo récord nacional, situación que se ha dado en 10 ocasiones mas con otros patinadores.
TRES PATINADORAS DE ESTADOS UNIDOS EN CABEZA DE LAS OBLIGATORIAS
La segunda jornada del Patinaje Artístico, dedicada a las figuras obligatorios femeninas que ha sido dominada por los deportistas estadounidenses.
Veintiuna patinadoras, representando a 11 naciones, han saltado a la pista del Palacio de Hielo para desarrollar las figuras impuestas.
En esta especialidad han destacado las estadounidenses que han colocado a tres de sus patinadora en las primeras posiciones.
Emma Tenley Albright con 1070.70, Carol Heiss de 16 años con 1055.70 e Ingrid Wendel con 1006.10.
La primera europea, ha sido la británica Sugden Y. De Monfort con una puntuación de 991.40, precediendo a otras dos norteamericanas: Hanna Eigel (USA) 979.60 y Caroles Jean Pachi (CAN) 964.50

Emma Tenley Albrigth
COMIENZA LA RONDA FINAL DE HOCKEY HIELO
Hoy se han jugado los tres primeros partidos de la ronda final, con los seis equipos clasificados.
Estados Unidos tras llegar al descanso con una ventaja de 6-0, vence a Alemania por 7-2.
La Unión Soviética, uno de los aspirante a los puestos de podio, ha vencido a la potente Suecia por 4-1. Otro de los favoritos, Canadá se impone de Checoslovaquia por 6-3.
SVERRE STENERSEN MEJORA EL BRONCE DE OSLO-1952
Hoy llegamos al ecuador de los Juegos y la primera prueba en disputarse es la carrera de esquí de fondo sobre 15 Km., valida para la combinada nórdica.
El vencedor de la prueba de salto, el soviético Jury Moshkin, mostró poca habilidad para la carrera, terminando en 31º puesto, lo que le sitúa en 13ª posición de la general con 426.6 puntos.
Franciszek Gron Gasienica (POL), que ha ocupado el 7º puesto con 0:57:55 ha sumado 436.8, que la han dado la medalla de bronce.
La plata es para Bengt Eriksson (SWE) a pesar de su 15ª posición en el esquí con una marca de 1h:00:36 que le han supuesto 214 puntos para sumar 437,4.
El título olímpico ha sido para el noruego Sverre Stenersen, segundo en salto, vencedor de la carrera con 56:18 que domina la general con 455 puntos.
Con este resultado el noruego mejora el resultado obtenido en los Juegos de invierno de Oslo 1952, donde consiguió la medalla de bronce.

Sverre Stenersen – Combinada Nórdica
Tony Sailer camino de convertirse en leyenda Olímpica
En el Col Druscié se disputa el slalom especial masculino en la que participan 89 esquiadores de 29 países.
La pista ha sido diseñada por el italiano Otto Menardi que además ostenta la dirección de carrera y el austríaco Fred Roessner.
Tiene una longitud de 617 metros con un desnivel de 251 y con 79 puertas en la primera manga y 92 en la segunda.
El favorito no es otro que el austriaco Anton Sailer que se impone en la primera bajada con 1:27:3, seguido a tres décimas por el estadounidense Brooks Dodge y por el suizo Georges Schneider a un segundo y siete décimas.
Francisco Viladomat se encuentra entre los 23 esquiadores que no han finalizado la prueba, en su caso por pasarse unas puertas y abandonar.
La segunda, vuelve a ser para Tony Sailer con un tiempo de 107,4, seguido de la gran revelación de la prueba, el japonés Chiaru Igaya a 1:1/10 y de Stig Schollander a 3:6/10.
Este es el mismo orden final, con la medalla de oro para el austríaco con un acumulado de 197:4, plata para el japonés con 198,7 y bronce para el sueco con 200:2.
LUIS ARIAS CORRALÓN EL MEJOR ESPAÑOL EN SLALOM
El esquiador de Cercedilla. Luis Arias a pesar a volver a salir infiltrado por su lesión en el tobillo ha sido el mejor español, clasificándose en 31ª posición con un tiempo de 252:8 con parciales de 111.7 y 141.1.
Jaime Talens y Luis Molné han terminado en los puestos 52 y 56 respectivamente con tiempo de 304,2 y 353,0.
Da idea de la dificultad de la prueba, el hecho de que de los 89 participantes que han tomado la salida, solamente han clasificado 57.
SUECIA IMPIDE EL PLENO DE VICTORIAS DE LA URSS EN PATINAJE VELOCIDAD
Última prueba de patinaje de velocidad en el Lago Misurina, los 10,000 metros, en la que han tomado la salida 32 patinadores de 15 nacionalidades.
Última oportunidad para los representantes nórdicos de impedir de la victoria soviética en todas las pruebas de velocidad.
De los favoritos el primero en salir es el soviético Oleg Gontcharenko (oro en los 5.000) que lo hace en la tercera serie y que marca el mejor tiempo con 16:42:3.
LUIS ARIAS CORRALÓN EL MEJOR ESPAÑOL EN SLALOM
El esquiador de Cercedilla. Luis Arias a pesar a volver a salir infiltrado por su lesión en el tobillo ha sido el mejor español, clasificándose en 31ª posición con un tiempo de 252:8 con parciales de 111.7 y 141.1.
Jaime Talens y Luis Molné han terminado en los puestos 52 y 56 respectivamente con tiempo de 304,2 y 353,0.
Da idea de la dificultad de la prueba, el hecho de que de los 89 participantes que han tomado la salida, solamente han clasificado 57.

Sigvard “Sigge” Ericsson
Hay que esperar hasta la 7ª serie, en la que vence el noruego Knut “Kupern” Johannesen con 16:36:9, aventajando en 5 segundos y cuatro décimas al de la URSS.
Pero faltaba la participación del altísimo sueco Sigvard “Sigge” Ericsson que con 16:35:9 aventaja en un segundo al noruego para conseguir la medalla de oro, al tiempo que bate el récord olímpico y mundial.
Con este título reedita el conseguido en St. Moritz 1948 por su compatriota Ake Seyffarth y evita el pleno total soviético.
SEGUNDA JORNADA DE LA RONDA FINAL DE HOCKEY HIELO
En segunda jornada, Suecia ha vencido con claridad a Checoslovaquia por 5-0 mientras que la Unión Soviética hacía lo propio ante Alemania por 8-0.
La sensación del día ha sido la victoria de Estados Unidos ante la potente Canadá por 4-1 en un partido igualado en los dos primeros parciales y en el que ha destacado Mayasich que ha conseguido 3 tantos.