Por fin dieciseis días de gloria. Este fue el tiempo de la duración de los Juegos de Los Angeles 1932. Por primera vez en el siglo XX, el programa de competición, tuvo una duración inferior a 79 días, del 30 de Julio al 14 de Agosto. A partir de este momento todos los Juegos Olímpicos, tendrán un calendario de entre 15 y 18 días, con concentración de las competencias. Tal como conocemos actualmente la duración de los Juegos «16 días de gloria».
GRANDES INNOVACIONES EN LOS 16 DÍAS DE GLORIA
Como no podía ser de otra forma, unos grandes Juegos, llevaron aparejadas unas grandes novedades. Innovaciones tecnológicas como el cronometraje eléctrico hasta la centésima de segundo, la foto finish, que permitió a los jueces poder variar alguno de los resultados iniciales después de consultar con este nuevo elemento, en las pruebas de pista.
También se construyó la pista con turba triturada que ofrecía una mejora en la velocidad desarrollada, prueba de ello, los veinticinco récords olímpicos o mundiales batidos en atletismo.
Por primera vez en los Juegos de Verano, se implantó el podio de tres alturas (imágen de la cabecera), que ya se había experimentado en Lake Placid 1932, pero se agregó el izado de las banderas de los tres medallistas, así como la interpretación del Himno Nacional del atleta ganador. Esto supuso un reconocimiento a la participación de los deportistas como pertenecientes a un equipo nacional, algo que rompía con la idea primigenia del Barón de Coubertin, que los atletas competían a nivel individual.
Un servicio de megafonía en todo el Estadio, permitía a los espectadores, conocer cualquier novedad que se produjera, así como a los atletas que conseguían la medalla de oro, escuchar su propio himno. Un marcador luminoso, ofrecía los resultados de las pruebas nada mas terminar la competición. A través de la radio se informó a todo el mundo de las competiciones y diariamente se proyectaba un resumen de lo acontecido.
También hubieron situaciones curiosas. En aquella época reinaba la “ley seca”, pero tanto franceses como italianos aparecieron con sus vinos y al alegar que formaba parte de su dieta alimenticia, fueron autorizados a consumirlos en la Villa Olímpica.
MEDALLAS LOS ANGELES 1932
En el anverso la imagen que se viene utilizando desde Amsterdam 1928, diseñada por el artista florentino Giuseppe Cassioli, elegido en competición organizada en 1929 por el Comité Olímpico Internacional. La Diosa de la Victoria sosteniendo una palma y una corona de vencedor, con la inscripción: “X OLYMPIAD LOS ANGELES 1932”.
En el reverso un atleta, llevado a hombros, con el Estadio Olímpico al fondo. Entre 1928 y 1968, las medallas fueron idénticas, excepción hecha de las inscripciones y no sería hasta 1972 en Munich, cuando Gerhard Marcks de la Bauhaus, diseño un reverso distinto

Medallas Juegos Olímpicos de Los Angeles 1932
EMBLEMA
Está compuesto por la bandera estadounidense presentada en forma de escudo de armas, acompañada en primer plano, por los aros olímpicos y con el lema olímpico «Citius, Altius, Fortius» (más rápido, más alto, más fuerte) y una rama de laurel, símbolo de la victoria

Emblema Los Angeles 1932
EMBLEMA
Hemos comentado antes que el COI y el Comité Organizador, ofrecieron ayudas a los deportistas para sus gastos de viaje y alimentación, pero esto trajo una gran controversia, toda vez que a Paavo Nurmi, no se le permitió participar, por haber cobrado en metálico ayudas para poder desplazarse a algunas competiciones en Alemania.
Diversos países denunciaron que Nurmi, había cobrado por correr en diferentes pruebas y esto hizo que se le considerara como profesional. Finlandia negó este hecho e incluso lo inscribió en la prueba de maraton, llegando a viajar el atleta a los Estados Unidos, pero el día antes de la Ceremonia Inaugural, se le prohibió poder participar.

Paavo Nurmi en las gradas del
Memorial Coliseum