Las mujeres salvaron el honor estadounidense al imponerse en cuatro de las cinco pruebas que componían el calendario olímpico de la natación femenina.

LA NATACIÓN FEMENINA DOMINADA POR LAS ESTADOUNIDENSES

Afortunadamente, estaban las ondinas norteamericanas para paliar la humillación sufrida por el equipo masculino y vencieron en cuatro de las cinco pruebas reservadas a las féminas, lideradas por una joven nadadora de 19 años Helene Madison que sumó tres oros y consiguió dos récords mundiales.

En las competiciones femeninas participaron 55 nadadoras en representación de 13 países.

Helene Madison consiguió el título olímpico en 100 metros libre, una prueba en la que se batió cinco veces el récord olímpico, quedando definitivamente en su poder con una marca de 1:06:8 a tal solo dos décimas del su propio récord mundial, conseguido en Boston en 1931. La plata fue para Willy den Ouden (NED) y el bronce para Eleanor Garatti (USA).

Los 100 metros espalda, fueron para otra estadounidense, Eleanor Holm, que en la primera serie de calificación, batió en récord mundial con un crono de 1:18:3, superando en 3 décimas el que tenía la británica Phyllis Harding, logrado este mismo año. En la final se impuso a la australiana Philomena Mealing y a la británica Elizabeth Davies.

Clare Denis, australiana, fue la única nadadora no estadounidense que se hizo con el titulo olímpico, seria en los 200 metros braza en cuya final con 3:06:3, estableció un nuevo récord olímpico, no pudiendo superar el tope mundial en poder de la danesa Elee Jacobsen (3:03:4/10) que se tuvo que conformar con el bronce.

La segunda victoria de Helene Madison, se materializó en los 400 metros libre, en cuya final estableció otro récord mundial con un tiempo de 5:28:5/10, superando su propio récord conseguido en Seattle, el año anterior. En segundo lugar llegó su compañera Lenore Kight a tan solo una décima, siendo tercera la sudafricana Jennie Maakal. Este récord quedo pendiente de la aprobación de la FINA.

La guinda del pastel la consiguió el cuarteto formado por la propia Helene Madison, Josephine McKim, Helen Johns y Eleanor Garratti, que en la final del relevo 4×100 en la que tan solo participaron cinco equipos se impusieron a Países Bajos y Gran Bretaña, estableciendo un nuevo récord mundial en 4:38:0 mejorando el conseguido en Amsterdam 1928 por otro conjunto estadounidense.

Helene Madison y Johnny Weissmuller

Helene Madison y Johnny Weissmuller

EN SALTOS ESTADOS UNIDOS NO DIÓ NINGUNA OPCIÓN

Pleno total estadounidense en Saltos de Natación, al conseguir las 12 medallas en juego. En la categoría masculina participaron 13 saltadores en trampolín y 8 en plataforma, mientras que en la femenina fueron 8 en trampolín y 7 en plataforma.

Michael Riley Galitzen, que logró una plata en 3 m. y un bronce en plataforma, en Amsterdam 1928, ha subido un peldaño en cada una de las disciplinas, al conseguir el título olímpico en Trampolin y la plata en saltos desde 10 m., en competencia con su compatriota Harold Smith que consigue el oro en saltos de plataforma y la plata en trampolin de 3 m.

En la competición femenina, Georgia Coleman tuvo una actuación muy pareja a la de Galitzen, ya que consiguió el oro en trampolín (fue bronce en Amsterdam) y la plata en plataforma, igualando lo sucedido en los anteriores Juegos. Le acompañaron en el podio, en 3 m., Katherine Rawls y Jane Fauntz.

En saltos desde los 10 m. el oro fue para Dorothy Poynton, mientras que el bronce lo consiguió Marion Roper.

Michael Riley Galitzen

Michael Riley Coleman – Saltos

Georgia Coleman

Georgia Coleman – Oro y Plata en Saltos

SOLAMENTE DOS DISCIPLINAS EN LA VUELTA DEL TIRO

En la modalidad de pistola de velocidad, participaron 15 tiradores de 7 países, en la que venció el italiano Renzo Morigi al superar con 6 aciertos en los disparos con 2 segundos de tiempo, al alemán Heinrich Hax (4) y a su compañero de equipo Domenico Matteucci (3), después de igualar las series de 8, 6, 4 y 3 segundos.

El español José González Delgado ocupó la 4ª posición ex aequo con Boninsegni (ITA) y Villanueva (MEX) También participaron Manuel Corrales y Luis Calvet que cayeron en la 1ª ronda de 8 segundos.

Veintiseis tiradores se dieron cita en la prueba de carabina posición tendido a 50 m. en la que se hizo con el oro el sueco Bertil Rönnmark, la plata fue para el mejicano Gustavo Huet y el bronce para el húngaro Zoltan Hradetzky Soos-Ruszka. Tuvimos la participación de tres españoles: Julio Castro del Rosario se clasificó , mientras que Buenaventura Bagaria y Manuel Corrales, ocuparon las dos últimas posiciones.

EN VELA LO MAS DESTACADO LA MEDALLA DE SANTIAGO AMAT

El puerto de Los Angeles, acogió las regatas, que se celebraron entre el 5 y el 12 de Agosto. Se establecieron cuatro clases, se añadió la clase monotipo y se sustituyó la clase 12 pies Dinghi por la clase Star.

Precisamente en la clase monotipo fue donde nuestro Santiago Amat ganó la medalla de bronce, siendo el oro para el francés Jacques Lebrun y la plata para el neerlandes Adriaan Maas con 87 y 85 puntos respectivamente. Participaron 11 barcos.

La nueva clase Star congregó siete barcos de otros tantos países, convirtiéndose en el primer campeón olímpico de la categoría el barco estadounidense “Jupiter” tripulado por Gilbert T. Gray y Andrew Libano jr. 

Suecia con el yate “Bissbi” se impuso en la clase de 6 metros, con un equipo formado: Tore Holm, Martin Hindorff, Olle Erik Akerlund y Ake Carl Bergqvist, en competencia con solo dos yates mas USA y Canadá.

Aún menor fue la participación en la clase de 8 metros, ya que tan solo Estados Unidos y Canadá, presentaron yate a la competición, en la que se impuso el yate “Angelita” de USA por 8 puntos a 4. La tripulación estadounidense estuvo formada por: John Biby, William Cooper, Carl Dorsey, Owen Churchill, Robert Sutton, Pierpont Davis, Alan Morgan, Alphonse Burnard, Thomas Webster, John Huettner, Richard Moore y Kenneth Carey.

BRASIL DESCALIFICADO EN WATERPOLO

Otra competición con poca participación. Tan solo cinco países se presentaron al torneo en el que fue descalificado la selección brasileña, después de disputar dos partidos.

Se disputó por sistema de liguilla en el que se impuso el equipo de Hungría que venció a Alemania 3-2, a Estados Unidos 7-0 y y Japón 17-0, no llegando a enfrentarse a Brasil, consiguiendo los seis puntos en juego. Alemania ocupó el segundo lugar tras empatar con Estados Unidos 4-4, ambos consiguieron vencer a Japón por el mismo resultado 10-0, pero consiguiendo la plata por mejor gol-average, siendo el bronce para USA.

Selección hungara de waterpolo

Selección de Hungria – Waterpolo