Los saltos de esqui se disputaron en la jornada de cierre de los Juegos de Helsinki-1852.
Una competición muy esperada por los aficionados noruegos, que además estuvo dominada por los saltadores nórdicos.
Las medallas de oro y plata fueron para saltadores locales y solo la de bronce fue a parar a un saltador sueco.

ALEMANIA CONFIRMA SU SUPERIORIDAD EN EL BOB A CUATRO

Hoy viernes 21 de Febrero, se han disputado las dos últimas mangas de la competición de bobsleigh.
Vuelve el bob de Alemania 1 a demostrar su superioridad, ganando la tercera y cuarta manga y consiguientemente el título olímpico.
Sus parciales han sido de 1:16:55 y 1:16:86 para un total de las cuatro mangas de 5:07:84.
Andreas Ostler, Friedrich Kuhn, Lorenz Nieberl y Franz Kemser, con sus 472 kg de peso, consiguen lo que los estadounidenses estiman es una “victoria de peso”.
La medalla de plata es para USA I, que consigue el 2º mejor tiempo de todas las bajadas en la 3ª manga con 1:16:72, pero malogra este resultado haciendo 1:18:54 en la cuarta.
Stanley D. Benham, Patrick Martin, Howard Crosset y James N. Atkinson se aupan al 2º puesto del podio con una marca de 5:10:48.

El Suiza I de Fritz Feierabend, Albert Madörin, Andre Filippini y Stephan Waser con 1:17:40 y 1:17.55, se han de conformar con la medalla de bronce al sumar 5:11:70.
La Federación Internacional, ante las reclamaciones de los que consideran un exceso de peso entre los tripulantes del bob vencedor, establecen para futuras competiciones un límite de peso de 100 Kg de promedio.

Bobsleigh a cuatro Alemania I

Bobsleigh a cuatro Alemania I

CANADÁ UNICO EQUIPO INVICTO EN HOCKEY SOBRE HIELO

Hoy estan programados cuatro partidos del torneo olímpico de Hockey sobre Hielo:
En el primero Finlandia vence a Alemania por 5-1, en el siguiente Checoslovaquia hace lo propio con Suiza por 8-3 y Estados Unidos gana ante Polonia por 5-3.
Pero el plato fuerte de la jornada era el que se disputaba a las 21:00, ya que enfrentaba a las dos únicas selecciones que contaban sus actuaciones por victorias.

Canadá - Hockey sobre hielo

Selección de Canadá – Hockey hielo

Canadá, representada por el equipo Edmonton Mercuries y Suecia. El equipo norteamericano vencedor de todas las ediciones del torneo olímpico a excepción del de Garmisch Parterkirchen 1936, era el claro favorito.
El equipo sueco apoyado por sus seguidores consigue terminar el 1er periodo con ventaja de 2-1, pero Canadá consigue poner las tablas en el 2º periodo, para en el con los suecos visiblemente cansados conseguir el gol que le dará la victoria por 3-2.

EL PATINAJE ARTÍSTICO CIERRA CON EL CONCURSO DE PAREJAS

En el Bislett Stadion, por la tarde y coincidiendo con la celebración de los partidos de hockey, lo cual impide que se registre el lleno habitual, se disputa la competición de Patinaje Artístico por parejas.
Este concurso que solo disputa figuras libres, tiene como favoritos a los hermanos estadounidenses Kennedy y al matrimonio Falk, representando a Alemania.
Pero son Ria y Peter Falk, con sus saltos apoyados y su elegancia en el patinaje los que logran lo mas alto del podio con una puntuación de 102,4 y 11 ½ en la clasificación por puestos.
Esta pareja que alterna el patinaje sobre hielo y el sobre ruedas, ha sido en dos ocasiones Campeones de Europa y el año previo a los Juegos, se proclamaron Campeones del Mundo en patinaje sobre hielo en Milan y en patinaje sobre ruedas en Turin
Karol Estelle y Michael Kennedy, deberan conformarse con la medalla de plata al sumar 100,6 puntos y 17 ½ en puestos.
Otra pareja de hermanos, Mariana y Laszlo Nagy, representando a Hungría, alcanzan el bronce con 97,4 y 31 puestos.
Aun participarían una tercera pareja de hermanos, los británicos Jennifer y Jhon Nicks que con 95,4 puntos, se clasificaría en 4ª posición.

Podio patinaje artístico por parejas

Podio patinaje artístico por parejas

Rya y Peter Falk - Campeones Olímpicos

Rya y Paul Falck – Campeones Olímpicos 

LA PRUEBA DE ESQUI DE FONDO FEMENINA PARA FINLANDIA

En la penúltima jornada oficial de los Juegos, se disputa la prueba femenina de esquí de fondo sobre 10 Km, nueva en el calendario olímpico.
Con salida y linea de meta en Holmenkollen, se dan cita 20 esquiadoras de las que 18 terminarían la prueba.
Seria el equipo femenino finlandés, las verdaderas dominadoras de la prueba. Ya en el km. 5,5 Lydia Wideman establecería un crono de 23:00, un minuto mas rápido que su compañera de equipo Hietamies.

La esquiadora de 32 años, Lydia Wideman, conseguiría la Medalla de Oro al establecer un tiempo en meta de 41:40, seguida de la jovencita Mirta Hietamies con 42:39 y de la tercera finesa Siiri Rantanen a tan solo 11 segundos de su predecesora.
Con esto las finlandesas han conseguido lo que ahora se da en denonimar “triplete”, pero aún contarían con una 5ª plaza para la cuarta compañera, con 43:07.

Lydia Wideman

Lydia Wideman

Y EL RELEVO 4X10 TAMBIÉN PARA LOS FINLADESES

Sobre el mismo recorrido de la prueba anterior, se disputa el relevo 4×10 Km, en el que se espera una dura lucha entre suecos, vencedores en St. Moritz 1948, noruegos y finlandeses, entre los 13 equipos participantes.
Pero fue tal la superioridad finlandesa que no dío ningúna opción a sus oponentes.
En el primer relevo Heikki Hassu con un tiempo de 35:01, ya estableció una diferencia de 1:19 con el sueco 1:52 al noruego.

Esqui de fondo - Relevo 4x10 Km.

Esqui de fondo – Relevo 4×10 Km.

Paavo Lonkila siguió ampliando la ventaja en la segunda posta al realizar una marca de 35:22 por 36:07 y 36:39. Solamente en el tercer relevo Urpo Korhonen cedió 4 segundos a Suecia y 10 a Noruega.
El último relevista finés fue Tappio Mäkelä que consiguió el mejor crono de la prueba con 34:06, que le dió a Finlandia la Medalla de Oro con un tiempo total de 2h:20:16.

Una diferencia notable, la conseguida ante Noruega (2h:23:13), con un cuarteto formado por Magnar Estenstad, Mikar Kirkholt, Martin Stokken y Hallgeir Brenden.
Transcurrió un minuto mas, cuando llegaron los suecos (2h:24:13) con la participación de Nils Täpp, Sigurd Andersson, Enar Josefsson y Martin Lundström.

en hockey hielo todo pendiente del canadá-usa

Penúltima jornada del torneo de hockey hielo, en la que se han registrado resultados lógicos que no influyen en la clasificación.
En primer lugar Suecia se impone a Suiza 5-2, seguido del Canada-Noruega con el amplio resultado de 11-2, Polonia derrota a Finlandia 4-2 y Estados Unidos a Checoslovaquia por 6-3.

LOS SALTOS DE ESQUI EN LA JORNADA DE CIERRE

Llega la prueba mas esperada del esqui nórdico, que se ha hecho esperar, ya que los saltos de esquí se disputan en la jornada de cierre.
Una disciplina que levanta una gran expectación y que con la coincidencia de celebrarse en domingo, reune a 150.000 espectadores en Holmenkollen.
También el hecho de que los saltadores noruegos esten entre los favoritos de los 44 deportistas participantes, es un aliciente mas para un público entendido en la disciplina.
Y los saltadores nórdicos no defraudan a las expectativas ya que Arnfinn Bergmann con los dos mejores saltos de 67,5 y 68 m.,acompañado por recibir las mejores notas de estilo se coloca en primer lugar con 226 puntos. Sus notas han oscilado entre los 17,5 y los 19,5 puntos.
La segunda posición y consiguiente la medalla de plata es para su compañero de equipo Torbjorn Falkanger, el protagonista del juramento olímpico que logra dos saltos de 68 y 64 metros, para sumar 221,5 puntos.
Solo la tercera posición va a para a un saltador no local. El sueco Carl Holström que con 67 y 65,5 m. en sus saltos, se queda a dos puntos de su predecesor en la calificación.
Habla muy bien del dominio ejercido por los saltadores noruegos, el hecho de que además de las dos medallas comentadas, consiguieron un 4º puesto para Halvor Naes, empatado con el alemán Toni Brutscher (216,5) y el 6º de Harne Hoel con 215,5.

Trampolin de saltos de Holmenkollen

Trampolín de saltos de Holmenkollen con una espectacular asistencia de público

CANADÁ REVALIDA EL TÍTULO DE CAMPEÓN OLÍMPICO

Por la tarde en Jordal Amfi con lleno total como suele ser habitual, se disputa la última jornada de Hockey sobre Hielo.
En el primer encuentro Checoslovaquia vence por un rotundo 4-0 a Suecia, lo que iguala a los dos equipos en 3ª posición y deberán disputar un partido de desempate.
Checoslovaquia contaba entre los favoritos para las medallas, pero la deserción de algunos de sus jugadores, hizo que se redujeran sus posibilidades.
Suiza al vencer a Alemania por 6-0, se asegura la 5ª posición, en tanto que Polonia que derrota a Noruega por 4-3, logra la 7ª posición, siendo la última para los anfitriones.
El último encuentro enfrenta a Canadá y Estados Unidos, con el título olímpico en juego.
Los canadienses en el primer tiempo se adelantan con dos goles, para que sean los estadounidenses los que igualen el marcador, viendose nuevamente superados por un 3er gol de Canadá en el segundo período.

El tercer tiempo transcurre con dominio estadounidense y con sus adversarios defendiendo su ventaja y aunque logran marcar un tercer gol, solamente consiguen empatar el encuentro 3-3.
Canadá una vez mas consigue el título olímpico, revalidando la superioridad que ha mantenido en los Juegos Olímpicos.
El equipo canadiense ha estado compuesto por: George Abel, John Davies, Billie Dawe, Robert Dickson, Donald Gauf, William Gibson, Ralph Hansch, Robert Meyers, David Miller, Eric Paterson, Thomas Pollock, Alan Purvis, Gordon Robertson, Louis Secco, Francis Sullivan y Robert Watt.

Canadá - Campeón Olímpico

Canadá – Campeón Olímpico en Hockey hielo

SUECIA MEDALLA DE BRONCE Y CAMPEÓN DE EUROPA

El lunes día 25 antes de la Ceremonia de Clausura, se disputa el partido pendiente para otorgar la medalla de bronce.
Checoslovaquia y Suecia, se enfrentan para desempatar su situación en la clasificación y son los centroeuropeos los primero en adelantarse, poniendo el 3-1 en el marcador en el segundo tiempo.
Cuando todos dan por vencedora a Checoslovaquia, se produce una tremenda reacción de los suecos que apoyados por el público, le dan la vuelta al resultado marcando cuatro goles en el tercer período, para dejarlo en 5-3 favorable a Suecia.
Los suecos se hacen con la medalla de Bronce y paralelamente con el Campeonato de Europa que también estaba en juego.

bandy como deporte de demostración

Como deporte de demostración los noruegos eligieron el Bandy en lugar del Curling.
En la competición solamente participan los tres equipos nórdicos, Suecia, Noruega y Finlandia que se clasifican por este orden, después de que cada uno de ellos ganara un encuentro y decidiera la diferencia de goles.
Los resultados fueron: Finlandia 3 Noruega 2, Noruega 2 Suecia 1 y Suecia 4 Finlandia 0.

Bandy - Deporte de demostración

Bandy deporte de demostración