Richard Button a ratificar el oro conseguido brillantemente en los Juegos Olímpicos de Invierno de St. Moritz 1948

COMPETICIONES MARTES 19 DE FEBRERO

Día dedicado a las figuras obligatorias en el patinaje artístico masculino, la prueba larga del patinaje de velocidad, el eslalon masculino en Rodkleiva y dos importantes partidos de kockey sobre hielo.

RICHARD TOTTEN BUTTON A RATIFICAR EL ORO DE ST. MORITZ-1948

Jordal Anfi, acoge a los 14 patinadores de artístico que pugnan por el honor de convertirse en el poseedor del título olímpico. Richard Burton va a intentar ratificar el oro de St. Moritz.
Son las nueve de la mañana cundo comienzan las figuras obligatorias, entre los que destaca el estadounidense “Dick T. Burton”, campeón olímpico en St. Mortiz 1948 y que con sus 23 años, realiza los ejercicios con una enorme perfección.

La seguridad y bien hacer en sus figuras obligatorias, logra que los nueve jueces declaren unanimemente como vencedor a Button, sumando 9 puntos por puestos y 1000,2 en la general.
El segundo clasificado es el austríaco Hellmut Seibt con 19 puntos por puestos y 957,7 y tercero el estadounidense James Davin Grogan a 10 puntos en la suma de puestos y 927,4 en la clasificación general.

Robert Totten Burton

Richard Totten Burton

TERCERA MEDALLA DE ORO PARA HJALMAR ANDERSEN

Nuevo lleno en el Bislett Stadion, para asistir a la última prueba del patinaje de velocidad, la prueba de los 10000 metros.
El motivo de esta afluencia no es otro que el deseo de ver ganar su tercera medalla al patinador noruego “Hjallis Andersen”, claro favorito de la prueba, no en vano ha batido en dos ocasiones el récord mundial de la misma, situándolo en 16:32:6/10.
Luchan por el título 30 deportistas, repartidos en 15 series.

Hjalmar Andersen oro en 1500 m.

Hjalmar Andersen – 3ª medalla de oro

Abren las series el sueco Gothe Hedlund y el británico John G. Hearn, que paran el crono en 17:39:2 y 17:41:5, respectivamente
En la tercera serie se enfrentan, el bicampeón olímpico Andersen y el japonés Kazuhiko Sugawara, en la que el noruego consigue el mejor tiempo con 16:45:8, siendo 7º el nipón con 17:34:0.
Este nuevo récord olímpico, aunque lejos de su tope mundialista, le dan a Hjalmar Andersen su tercera Medalla de Oro en estos Juegos.
La novena serie tiene como contendientes a Kees Broekman (NED) y a Carl Erik Asplund (SUE) que finalmente conseguirían la medalla de plata (17:10:6) y la de bronce (17:16:6).

EL AUSTRIACO SCHNEIDER SE IMPONE A LOS NORUEGOS EN SLALON

La prueba del eslalon masculino, congrega a 30.000 espectadores en Rodkleiva, la pista próxima al trampolín de Holmenkallen.
En esta competición que se va a disputar en dos mangas, participan 86 esquiadores que tienen que superar un recorrido de 450 m. con 169 de desnivel y 49 puertas.
Toma la salida en tercer lugar en la primera manga, el gran favorito local, Stein Eriksen que marca el mejor tiempo con 0:59:2, que solo igualaría el austríaco Hans Enger (posteriormente descalificado), quedando tan solo a tres décimas otro representante de Austria, Othmar Schneider.
Han sido los únicos tres deportistas que han cubierto el primer recorrido por debajo del minuto. Toni Spiess otro de los favoritos, ha caído y perdido todas las posibilidades.
El mejor crono de la segunda manga, se lo adjudica el suizo Fred Rubi con 59:7/10, que lo llevará al séptimo tiempo de la clasificación final.
Stein Eriksen, hace una bajada muy conservadora y con un tiempo de 1:02, marca que superan cinco esquiadores y que le ubican en 2ª posición del podio.
Entre esto esquiadores está Othmar Schneider que con 1:00:5/10 y el tiempo acumulado de ambas bajadas, le dan la medalla de oro con 2 minutos exactos.
La medalla de bronce será para otro esquiador local, Guttorm Berge, que con 1:01:1 y 1:00:6 se sitúa en esta posición a 7 décimas de Schneider y a 5 de Eriksen.

Othmar Schneider - Oro en eslalon

Othmar Schneider – Oro en eslalon

ACTUACIÓN DE LOS ESPAÑOLES EN EL ESLALON

El equipo español, posiblemente atenazado por los nervios, ha tenido una floja actuación.
Luis Arias ha sido el mejor clasificado en la posición 47º con 1:10:4, Juan Puig en la 50º con 1:12:1, Francisco Viladomat en el puesto 61º, después de engancharse en una puerta con un tiempo de 1:18:9 y Luis Molné en el 72º, tras una caída y con un crono de 1:26:5.
Dado a que las condiciones de la pista se han visto perjudicadas después de la primera manga, el jurado técnico decidió que solamente los 30 mejores, participaran en la segunda, por lo que no contamos con representación en última manga.

EN HOCKEY SOBRE HIELO SOLO DOS ENCUENTROS

El primer encuentro enfrenta a Canadá con Checoslovaquia, a la que derrota por 4-1, después de terminar empatado 1-1, el primer tiempo.
Mas contundente fue el resultado del segundo partido, en el que Estados Unidos vence por 8-2 a Suiza.
Con estos resultados encabezan la clasificación las dos selecciones norteamericanas, conjuntamente con Suecia.
Debido a la diferencia en la forma de entender el hockey de los equipos americanos, que se emplean con mayor dureza que los europeos que optan por un juego mas limpio, son considerados “los partidos del escándalo”.

SÉPTIMO DIA DE JUEGOS Y FINALIZA EL ESQUÍ ALPINO

En esta jornada, se pone en juego la última medalla del esquí alpino, con la disputa del eslalon femenino, la primera del Patinaje Artístico con los ejercicios libres femeninos.
Además se disputa la prueba maratoniana del esqui de fondo, los 50 Km, asi como dos partidos de hockey sobre hielo, que enfrenta a equipos de la parte baja de la tabla.

FINLANDIA SE IMPONE EN LOS 50 kM. DE ESQUI DE FONDO

La primera prueba se inicia a las 10 de la mañana, es la de esqui de fondo sobre 50 Km., en la que está considerado como favorito el Campeón Olímpico en St. Moritz, el sueco Nils Karlsson, junto a los noruegos como conocedores del terreno.
Con salida y llegada en Holmenkollen, se han dado cita 36 deportistas de los que 33 consiguen terminar la prueba.

Llegan a los 13 Km., encabeza la prueba el sueco Eriksson, seguido por cuatro esquiadores locales y los finlandeses al acecho.
En el punto de control a los 30.5 Km., comienzas los finlandeses a dominar la prueba con Veikko Hakulinen con 2h:03:20, seguido del noruego Estenstad a 20 segundos y otros dos fineses a continuación.
Hakulinen sigue ampliando la ventaja y pasa por los 42 Km con 2h:59:50 y llega a meta con 3h:33:33, con un amplio margen sobre el 2º clasificado, su compañero de equipo Eero Kohlemainen que llega a casi 5 minutos y que en los últimos 8 Km., ha superado a Magnar Estentad (NOR) que consigue el bronce con 3h:38:28.
El sueco Karlsson se tiene que conformar con la 6ª posición con una marca de 3h:39:30.

Veikko Hakulinen - Oro en 50 Km.

Heikko Vakulinen – Oro en 50 Km.