Noruega el país de los Deportes Invernales y Oslo su capital, fueron los designados para albergar los VI Juegos Olímpicos de Invierno
NORUEGA EL PAÍS DE LOS DEPORTES INVERNALES
Con la elección de Oslo, los deportes de invierno, volvieron al país donde estos nacieron.
Cuando Oslo, era conocida como Cristianía, se organizó la primera carrera sobre esquíes de la historia en 1769.
Dado a que Suecia y Noruega formaban un solo país, en 1820 se creó el primer cuerpo de esquiadores del ejército.
Fridtjof Nansen en 1893, se hizo famoso por haber encabezado una expedición al Polo Norte y previamente había cruzado Groenlandia recorriendo 500 Km de nieve y hielo en 40 días.
Este noruego dejo libros donde relataba detalladamente estos logros y el uso de los esquíes y la importancia de su uso.
ELECCIÓN DE OSLO COMO CIUDAD ORGANIZADORA
Oslo había presentado candidatura para organizar los Juegos de Invierno de 1948, cuando fueron adjudicados a St. Moritz, posteriormente fue la elegida para ser sede de los VI Juegos de Invierno en 1952, junto a Helsinki para los JJ.OO de verano.
En la XL Sesión del Comité Olímpico Internacional, celebrada en Estocolmo del 19 al 22 de Junio de 1947, se designaban las ciudades que albergarían los Juegos Olímpicos de Invierno y Verano en 1952.
Para la organización de los VI Juegos de Invierno, se presentaron tres candidaturas: Lake Placid, Cortina D’Ampezzo y Oslo y fue suficiente una sola votación para decidir la designación.
Lake Placid consiguió un solo voto, Cortina D’Ampezzo nueve y Oslo 18, por lo que se proclamó a la capital noruega como “ciudad organizadora”.

Oslo primera capital y ciudad junto al mar sede de los Juegos de Invierno
PRIMEROS JUEGOS DE INVIERNO CELEBRADOS JUNTO AL MAR
Hasta el momento y a excepción de Lake Placid, las designaciones de sedes para albergar los Juegos de Invierno, se habian realizado en centros alpinos, pero con la elección de Oslo, por primera vez, los Juegos de invierno se disputaron en una ciudad junto al mar.
Oslo está situada al final de el fiordo del mismo nombre, siendo además la única ciudad anfitriona que es capital de Nación
Sapporo en 1972, Vancouver en 2010 y Sochi en 2014 serán en el futuro, las otras tres ciudades anfitrionas de los Juegos Olímpicos de Invierno que tienen mar.
ORGANIZACIÓN E INSTALACIONES
Al efecto se creó un Comite Organizador, formado por ocho componentes, 4 del mundo deportivo y otros cuatro encabezados por Brynjulf Bull (alcalde de Oslo) pertenecientes al Ayuntamiento.
La ciudad financió el total del costo de los Juegos, con la condición de que los ingresos generados fueran a su poder.
El municipio invirtió 11.664.000 coronas suecas, en la reforma del Bislett Stadion y la construcción de Jordal Anfi.
Se produjeron unos gastos de organización, alojamiento y transporte de los atletas de 2.688.000 coronas y unos ingresos por la venta de mas de 541.000 entradas y de los productos referentes a los juegos de 4.182.000 coronas.
Los beneficios se distribuyeron entre la ciudad de Oslo y el Comité Olímpico Noruego.

Bislett Stadion 1952

Jordal Anfi
El mítico Bislett Stadion, se convirtió en el Estadio Olímpico y albergaría las pruebas de patinaje de velocidad y patinaje artístico. Al ser un estadio descubierto, se habilitaron dos pabellones, el de Trywann y el de Hamar, para el supuesto caso de que las inclemencias del tiempo impidieran su normal desarrollo.
ALEMANIA Y JAPÓN VUELVEN A LOS JUEGOS
En esta sexta edición de los Juegos de Invierno, se dieron cita 694 deportistas, 585 hombres y 109 mujeres, pertenecientes a 30 países que compitieron en 26 especialidades de seis deportes, desde el 14 al 25 de Febrero.
Japón y Alemania, una vez levantada la sanción para poder participar, volvieron a los Juegos, Alemania estuvo representada por deportistas de la República Federal, ya que los de la República Democrática, declinaron participar conjuntamente.
Portugal y Nueva Zelanda, enviaron por primera vez representación a unos Juegos de Invierno, los primeros a un esquiador y los oceanícos a tres deportistas, todos ellos participantes de esquí alpino.
Se esperaba la participación de Rusia, pero terminó el plazo de inscripción sin que registraran ningún deportista.

Bandera de Alemania

Bandera de Japón
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Cubrieron la información de estos Juegos aproximadamente 500 reporteros, 100 fotográfos y 55 locutores de radio que fueron alojados en el Hotel Viking.
La RNK fue la encargada de la realización y difusión de radio y televisión, que emitió 32 hora de reportajes.
Cadenas como la ABC, BBC y RTF enviaron reporteros. Los dos mas importantes rotativos de Oslo, publicaron suplementos dedicados a los Juegos.
Se realizó la película oficial de los Juegos, que estuvo a cargo de Norsk Film. En el siguiente enlace puede visionarse la misma: https://olympics.com/es/series-originales/episodio/film-oficial-de-oslo-1952-the-vi-olympic-winter-games-oslo-1952
NOVEDADES EN LAS COMPETICIONES DEPORTIVAS
Se incluye por primera vez una prueba de esquí de fondo femenina sobre 10 Km.
En los deportes alpinos, se ha eliminado la Combinada Alpina.
El hockey sobre hielo tiene como sede Jordal Anfi, construido para este evento con capacidad para 10.000 espectadores y por primera vez se disputará sobre hielo artificial.
Se incluye como deporte de demostración el Bandy, un precursor del hockey sobre hielo muy popular en los países escandinavos.
ENCENDIDO Y CARACTERÍSTICAS DE LA ANTORCHA
Una llama simbólica se encendió en el hogar de la casa de Sondre Nordheim en Morgedal, padre del esquí moderno, el 13 de Febrero y fue llevada por 94 esquiadores a Oslo.
La ruta elegida fue la misma que utilizaron los esquiadores de Telemark, con un recorrido total de 225 Km. De esta forma se establecía una relación entre el pasado y el presente.
El primer portador de la antorcha fué un representante de la conocida familia de esquiadores Hemmestveit.
Descripción de la antorcha: Consistía en un mango cilíndrico rematado por un cuenco ovalado plano en el que estaban grabados los anillos olímpicos y el año 1952, así como las palabras «Morgedal-Oslo» unidas por una flecha.
Fabricada en una aleación de bronce y acero, tenia colores dorados y plateados, con un mando que media 22 cm.
La antorcha fue diseñada por Geir Grung y fabricada por Adolf Thorensen.

Antorcha Olímpica Oslo 1952