Comienzan los Juegos de la Austeridad como se les ha venido llamando a los Juegos de la XIV Olimpiada disputados en Londres-1948

CONCESIÓN DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS A LONDRES

En la 39ª Sesión del Comité Olímpico Internacional, celebrado en Junio de 1939, se concedió la organización de los Juegos Olímpicos de 1944 a Londres, algo que no fue posible, debido a la Segunda Guerra Mundial.
La guerra que había terminado en 1945, nos mostraba una ciudad de Londres, completamente en ruinas (imágen de cabacera), con racionamiento de lo mas básico y problemas económicos graves.
Por todo ello el C.O.I., se planteó conceder la organización a una ciudad de Estados Unidos, pero el Rey Jorge VI, consideró que era una gran oportunidad para acelerar la recuperación y pidió la colaboración de otros países para conseguir la organización.
En Marzo de 1946 y mediante voto por correo los miembros del C.O.I., otorgaron la organización de los Juegos de la XIV Olimpiada a la ciudad de Londres.

SEGUNDO PAÍS EN REPETIR COMO CIUDAD ORGANIZADORA

De esta forma, Londres se convirtió en la segunda sede en repetir edición de los Juegos de Verano, tras París, organizador en 1900 y 1924.
Pero la celebración de estos Juegos, encuentra oposición dentro del propio país.
Aun cuando entienden que la concesión, es un reconocimiento a una ciudad que sufrió los rigores de la guerra, como ocurrió en el caso de Amberes 1920.

Los motivos que se esgrimen son los problemas de alojamiento ya que no ha sido posible la reconstrucción de edificios demolidos por los bombardeos, la falta de abastecimiento de gasolina, que causa problemas en el transporte, así como el racionamiento en algunos alimentos básicos.
Esta situación crea un descontento que Lord David Burghley, Campeón Olímpico en 400 metros vallas en Amsterdam 1928, nombrado Director del Comité Organizador, sabe negociar adecuadamente.

Lord David Burghley

Lord David Burghley

INSTALACIONES, ALIMENTACIÓN Y ALOJAMIENTO DE LOS DEPORTISTAS

Estos Juegos, denominados “Juegos de la Austeridad”, no permitieron la construcción de grandes instalaciones.
Se utilizó el Estadio de Wembley, con una capacidad para 100.000 espectadores como Estadio Olímpico, debidamente acondicionado con una pista de ceniza, para las pruebas atléticas.
Para la natación y el waterpolo contaron con una piscina cubierta, la Empire Pool, que cubriendo la pileta podía utilizarse para otras competiciones.
También se pusieron en funcionamiento otras instalaciones, como el Palacio de la Ingeniería, el Velódromo de Herne Hill, el polígono de tiro de Bisley, Henley en el río Támesis para las pruebas de remo y la bahía de Tor Bay que acogería las regatas de vela.
El problema de la escasez alimentaria, sobre todo en lácteos y carnes, algunas delegaciones trajeron sus propias previsiones.
Hubo colaboración de los países, ya que Argentina mando un cargamento de carne de vacuno, Dinamarca hizo un envío de 160.000 huevos y los Países Bajos 100 toneladas de fruta.
Caso especial, fue el de los deportistas estadounidenses que estaban abastecidos por “fortalezas volantes” que cada día atravesaban el Atlántico, para que no les faltara nada.

Barracones de la Villa Olímpica

Barracones de la Villa Olímpica

Villa Olímpica Uxbridge - Zona de izado de banderas

Zona de izado de Banderas – Villa Olímpica Uxbridge

Tampoco se construye la Villa Olímpica y los deportistas olímpicos fueron alojados en cuarteles que utilizó la R.A.F., para el adiestramiento de los pilotos en Richtmond Park y Uxbridge.
Las mujeres se instalan en el Victoria College y Southlands. Con este tipo de soluciones y con el mínimo gasto, afrontan la organización del evento.

INNOVACIONES EN LOS JUEGOS DE LONDRES 1948

Los Juegos Olímpicos de Londres, fueron los primeros en retransmitirse a través de la T.V., aún cuando el área de cobertura de la señal de la B.B.C., era de 150 Km.
Esta importante cadena de TV, pagó 1000 Guineas por los derechos de retransmisión.
En atletismo es la primera vez que se utilizan los tacos de salida en las pruebas de velocidad, desde los 100 hasta los 400 metros.
También es la primera ocasión en que la natación se disputa en piscina cubierta

Primera retransmisión por T.V.

Primera retransmisión de los Juegos por T.V. (B.B.C.)