Italia sucede a Alemania como Campeóna Olímpica en Velocidad. Mario Ghella venció al británico Reginald Harris.

OTRO DOMINGO CON POCA ACTIVIDAD

A pesar de ser el domingo un día inhábil para las competiciones, se participó en tres deportes. En baloncesto con 3 partidos de clasificación, la final de Velocidad en el Velódromo y tres categorías de remo.

JORNADA DE CLASIFICACIÓN EN BALONCESTO

En el torneo de baloncesto se jugaron dos encuentros por los puestos 16ª al 23º en el que se dieron estos resultados: Egipto 50, Gran Bretaña 18 y Suiza 1, Irak 0 por incomparecencia del equipo iraquí.
En la lucha por los puestos 9º al 16º, Perú se impuso a Filipinas 40-29.

ITALIA SUCEDE A ALEMANIA EN LA PRUEBA DE VELOCIDAD

Por decisión de los comisarios de la Unión Ciclista Internacional, la distancia de la carrera se redujo de 1.000 m. (1,093 yardas) a dos vueltas exactas de la pista, es decir, 920 m.
Han participado 23 deportistas de otras tantas nacionalidades, que han tenido que superar una primera ronda, su repesca, octavos, cuartos, semifinales y final.

En semifinales, Ghella (ITA) se ha impuesto a Schandorff (DEN) en ambas rondas con 12:1 en la primera y 11:9 en la segunda (récord de la pista).
El británico Harris, ha hecho lo propio ante el australiano Bazzano con tiempos de 13:7 y 12:7.
Por el tercer y cuarto puesto Axel Schandorff (DEN), doble plata en los mundiales de 1946 y 1948, ha vencido en las dos series a C. Bazzano (AUS) (12:9 – 12:0).
En la competencia por el título, el Campeón Mundial de Velocidad 1948, Mario Ghella (ITA), supera en dos rondas a Reginald Harris (GBR) , para convertirse en el Campeón Olímpico (12:2 y 12:0).

Mario Ghella

Mario Ghella oro en Velocidad

PRIMEROS TÍTULOS EN REMO

El río Támesis en Henley, pueblo conocido internacionalmente, por la disputa de la “Henley Royal Regata”, es la sede de este deporte, de la misma forma que lo fue en los Juegos de Londres de 1908.
En esta primera prueba participó el español Juan Omedes Calonja, que fue 3º en la 3ª serie de calificación con 7:52:1, siendo 2º en la 1ª repesca (7;57;3), que no le permitieron avanzar a semifinales.

Merwin Wood

Melwin Wood oro en Single Sculls

La prueba de single sculls, congregó a 14 botes de otras tantas nacionalidades, que tras las series, repescas y semifinales, clasificó a tres de ellos en las finales.
El título olímpico fue para el australiano Mervyn Wood con un tiempo de 7:24:4/10, seguido del uruguayo Eduardo Risso a 13:8/10 y el italiano Romolo Castata a 27 segundos.
A destacar la eliminación en semifinales de John B. Kelly, hijo del mítico John Kelly, triple Campeón Olímpico.

EL DOBLE SCULLS PARA GRAN BRETAÑA

En doble sculls, se impuso la pareja británica, reeditando así el título obtenido en los Juegos de Berlin 1936.
Curiosamente Richard Burnell y Bertie Bushnell, llegaron a la final, después de tener que pasar por la repesca, al ser segundo en las series previas.
Tras este desliz, ganaron todas sus regatas, hasta proclamarse Campeones Olímpicos con un tiempo de 6:51:3, adelantando en cuatro segundos a la pareja danesa formada por Ebbe Parsner y Aage Larsen, medalla de plata y en 21:4/10 al bote uruguayo ocupado por William Jones y Juan Rodríguez.

Richard Burnell y Bertrand Bushnell

Richard D. Burnells y Bertrand H. Bushnell

Dos sin timonel

Regata dos sin timonel

LOS BRITÁNICOS VENCEN EN DOS SIN TIMONEL

Como en las dos categorías anteriores, compitieron 12 barcos.
La dupla formada por los británicos, Jack Wilson y William G.R.M. Laurie, conocido como Ran Laurie, se hicieron con la medalla de oro con una marca de 7:21:1.
Los hermanos suizos Hans y Josef Kalt, se adjudicaron la medalla de plata con 7:23:9, siendo el bronce para el barco italiano formado por Felipe Fanetti y Bruno Boni a 7:6/10.
Los británicos ya habían participado en Berlin 1936, donde se tuvieron que conformar con la cuarta posición.
Posteriormente en 1938, ganaron las regatas en Henley, hecho que han vuelto a repetir este año, tras una larga ausencia.