Cuarto oro de Fanny Blankers-Kohen en el relevo 4×100 m, que se ha adjudicado junto a sus compañeras de equipo, Países Bajos.
Con este resultado la «Holandesa Voladora», se ha convertido en la «Reina de los Juegos» de Londres-1948.

CUARTO ORO DE FANNY BLANKERS-KOHEN EN EL RELEVO 4X100

Por la mañana, se disputaron tres series de calificación, en la que diez equipos, buscaron entrar entre los seis que llegaban a la final. En la primera serie lo lograron Canadá y Australia, Gran Bretaña y Austria en la segunda y Países Bajos que con 47:6/10, consiguió la mejor marca, acompañada por Dinamarca en la tercera. La final es dominada por Australia, que en cada una de las postas entrega en la primera posición. Hasta que emerge en el último relevo la figura de la tricampeona olímpica, Fanny Blankers-Kohen que en pugna con la oceánica Joyce King, va remontando la distancia que las separa para batirla en la llegada por una décima.

El título olímpico se lo adjudica el cuarteto neerlandés con un tiempo de 47:5/10, las “aussies” la plata y el bronce Canadá a 3/10 de las ganadoras.
Las protagonistas de la medalla de oro fueron: Xenia Stad de Jong, Netty Witziers-Timmer, Gerda Van der Kade-Koudijs y la ya tetracampeona olímpica Fanny Blankers-Kohen.
Con este cuarto oro de Fanny Blankers-Kohen, se ha convertido sin duda en la reina del atletismo en estos Juegos.

Fanny Blankers-Kohen

Fanny Blankers-Kohen

QUINTO TÍTULO PARA USA EN EL RELEVO 4X400 m.

Llega la última prueba atlética de los Juegos, el relevo 4×400 metros, que cuenta en la final con los cuartetos de USA, Italia, Jamaica, Francia, Finlandia y Suecia.
En la final el equipo estadounidense que ya había marcado el mejor tiempo en series, ratificaría su superioridad con un tiempo de 3:10:4.
El equipo de relevos USA, estuvo formado por: Roy Cochran (2 oros), Cliff Bourland, Arthur Harnden y Malvin Whitfield (2 oros y 1 plata).
Por problemas en los relevos no finalizaron la prueba Italia y Jamaica, alcanzando la medalla de plata el equipo de Francia con 3:14:8 y Suecia el bronce con 3:16:0
Finalizada la competición, Estados Unidos ha encabezado el medallero de atletismo con 27 medallas, 12 de oro, 5 de plata y 10 de bronce.

RESUELTAS LAS SEMIFINALES DEL HOCKEY SOBRE HIERBA

Última jornada de la fase de grupos del torneo de Hockey, para definir que cuatro equipos pasan a disputar las semifinales.
En Lyons Ground, Pakistan se ha impuesto a Países Bajos 6-1 y Gran Bretaña a Afganistan 8-0. En Guinnes Ground, Suiza a USA 3-1 y Bélgica a Francia 2-1.
Con estos resultados han quedado conformadas las semifinales: Gran Bretaña se enfrentará a Pakistan, en tanto que la India lo hará ante Países Bajos en busca de revalidar el título.

LOS 200 BRAZA, UNA DEMOSTRACIÓN DEL ESTILO MARIPOSA

En la Piscina Olímpica, se disputa la última jornada de competición que comienza con la final de los 200 m. braza masculinos.
La final fue una demostración del estilo mariposa, ya que siete de los que compiten en la final utilizan este estilo que ya había utilizado algún nadador en Berlin 1936.

Joseph Verdeur

Joseph Verdeur, Oro en 200 m. braza

El americano Verdeur, es el favorito, no en vano es el poseedor del récord mundial con 2:30, conseguido este mismo año en New Haven.
Demuestra que el dominio de la mariposa que el utiliza, es imbatible, por lo que se hace con el título Olímpico, batiendo el récord olímpico que el mismo mejoró en semifinales, dejándolo en 2:39:3/10, siete décimas menos.
Podio integramente estadounidense, ya que la plata es para Keith Carter que llega a 9 décimas de Verdeur y el bronce para Roberto Sohl con un tiempo de 2:43:9/10.
Sería la última vez que los estilos de braza y mariposa, compartirían final, ya que en sucesivas ediciones se separarían ambos estilos.

EN LOS 400 METROS LA COMPETENCIA USA-DINAMARCA PARA CURTIS

La final de los cuatrocientos metros libre femeninos, volvía a enfrentar a nadadoras de Estados Unidos y Dinamarca.
Dos claras favoritas, la danesa Karen-Margrete Harup que en semifinales había mejorado el récord olímpico con una marca de 5:25:7 y la estadounidense Ann Curtis, que había cedido el título en los 100 metros libre.
Sería Curtis quien se impondría claramente en la final, al batir la plusmarca olímpica por casi 8 segundos, situándolo en 5:17:8/10, siendo plata la danesa Harup a 3:4/10 y bronce la británica Catherine Gibson con 5:22:5/10.

Ann Curtis

Ann Curtis – Oro en 400 m. libre

James McLane

John McLane – Oro en 1500 m. libre

DOS JÓVENES DE 17 Y 16 AÑOS PUGNAN POR EL ORO EN 1500 LIBRE

La prueba que cierra la competición en la Empire Pool es la de los 1500 m. libre masculino. La final tiene dos claros favoritos James McLane, un estadounidense de 17 años y el australiano de 16 años, John Marshall, que han sido los únicos capaces de bajar de los 20 minutos en semifinales. A los 200 metros, McLane toma la cabeza de la prueba, adelantando al húngaro Mytro que había lanzado la prueba. Llegados a los 500 metros, el estadounidense saca 10 m. de ventaja al “aussi” que ha alcanzado al húngaro. El oceánico Marshall a los 700 metros inicia una remontada, con un fuerte ritmo, que le permite adelantar al norteamericano. McLane, que mantiene el ritmo que llevaba, vuelve a adelantar a Marshall, que ha sido victima de su ataque desenfrenado. Llega a meta James McLane, después de una aceleración final, con un tiempo de 19:18:5, que lo proclamara como Campeón Olímpico. En segunda posición y a casi 13 segundos (19:31:5) entra John Marshall, siendo tercero el húngaro Gyorgy Mytro (19:43:2) que una vez ha dejado los primeros puestos, ha nadado para conservar su puesto de medalla. La actividad en la piscina se ha cerrado con una exhibición de saltos. La natación ha tenido un buen nivel, aunque la ausencia de alemanes (especialistas en braza) y japoneses, triunfadores en Los Angeles 1932 y Berlín 1936, ha deslucido la competición. Precisamente en Japón en estas mismas fechas han organizado unas pruebas que han registrado mejores marcas que en los Juegos. Ha destacado el nuevo récord mundial conseguido por Hironoshi Furuhashi en los 1500 metros, estableciéndolo en 18:40, siete minutos y medio menos que la marca del Campeón Olímpico.

ITALIA SUCEDE A HUNGRÍA COMO CAMPEÓN OLÍMPICO EN WATERPOLO

Como el resto de competiciones en la piscina, hoy se clausura el torneo de waterpolo que comenzó el pasado 30 de Julio.
Hoy se han jugado dos partidos del grupo de calificación por el 5º al 8º, en los que Suecia y Francia han empatado 1-1, mientras que Egipto ha vencido a España por 3-1, con lo que la clasificación final ha sido: 5º Suecia, 6º Francia, 7º Egipto y 8º España.
En el grupo por las medallas: Italia vence a Países Bajos 4-2 y Hungría a Bélgica 3-0.
En esta ronda final ha tenido mucho peso la derrota de Hungría ante los transalpinos en la segunda fase, ya que al arrastrar los resultados, incluso en la fase final, ha llegado sin poder optar al oro, salvo descalabro de Italia.
Con todo esto, Italia se ha proclamado Campeón Olímpico, Hungría cambia el oro de Berlin 1936 por la plata y el bronce es para Países Bajos, quedando en cuarta posición el seleccionado de Bélgica.
El equipo italiano ha formado con: Pasquale Buonocuore, Emilio Bulgarelli, Cesare Rubini, Geminio Ognio, Ermenegildo Arena, Aldo Ghira, Tullo Pandolfini, Mario Majoni y Gianfranco Pandolfini.

Podio Waterpolo

Podio Torneo de Waterpolo

Seleccion española de Waterpolo

Equipo olímpico español de Waterpolo

ESPAÑA FINALIZA EN OCTAVA POSICIÓN

El equipo olímpico de Waterpolo de España, ha finalizado en octava posición de este torneo olímpico.
Por su parte la selección española, a las órdenes de Joaquín Morera, ha estado compuesta por: Juan Serra Llobet, Valentín Sabaté, Angel Sabata Figo (jugador mas veterano y que ya fue olímpico en Amsterdam-1928), Federico Salvadores Poyán, Francisco Castillo Caupena, Carlos Martí, Jose Oriol-Pujol Coma, Carlos Falp Mont y Agustín Mestre Rivas.
Uno de los jugadores mas destacados, ha sido el portero Juan Serra, que ha recibido los mejores elogios de sus adversarios.