La equitación como punto central. El hecho de que Estocolmo organizara los Juegos Equestres de la XVI Olimpiada, situó a la Hípica como centro de atención olímpica.
LA EQUITACIÓN COMO PUNTO CENTRAL
La norma que obliga en Australia a que los caballos deban estar seis meses antes de la fecha de competición, ha situado a la equitación como puntos central, al tener que organizarse los Juegos Ecuestres en Estocolmo.
Un recorrido terrible el de Cross-Country
El miércoles 13, es el día dedicado a la prueba de resistencia del concurso completo.
La lluvia caída en la noche anterior dejan un recorrido de cross-country, complicado y con gran cantidad de obstáculos, lleno de barro resbaladizo.
Esto provocó que las faltas se sucedan y que gran cantidad de jinetes tengan que abandonar.
El momento mas difícil es cuando el caballo “Iller” del jinete sueco J.Asker, sufre una grave caída en el obstáculo 22, que obliga a sacrificarlo.
Petrus Kostenmann, un subteniente sueco, montando a “Iluster”, consigue la mejor puntuación con 46,53.
Segundo se coloca el alemán August Lütke-Westhues con 64,87 a lomos de “Trux von Kamax”, siendo tercero el británico Francis Weldon con 64,58 montando a “Kilbarry”.

Petrus Kostenmann con su caballo Iluster
Los tres jinetes españoles eliminados en Concurso Completo

Joaquín Nogueras
Los tres jinetes españoles se han visto obligados a abandonar en esta prueba.
Joaquín Nogueras, ve como en el obstáculo 12, su caballo cojea y rehusa en el 13. Espinosa de los Monteros tras lesionarse “Al Harrasin” en el 7º obstáculo y Faustino Domínguez tras caer en el foso de agua, del obstáculo 8, también es eliminado.
Con estos resultados, el equipo español es eliminado de la prueba por equipos junto a otros cinco equipos mas.
Petrus Kastenmann, oro en la prueba de los tres dias
Ultima prueba del Concurso Completo, la de salto de obstáculos que acoge el Estadio Olímpico.
La competición sucede bajo la premisa de la clasificación por equipos, dado a la diferencia existente entre los jinetes en la individual.
Los tres mejores competidores, sufren todos ellos una penalización de 20 puntos, pero eso no es obstáculo para que mantengan sus posiciones.
El único competidor que termina la prueba de salto sin penalizaciones es el alemán Klaus Wagner, que es 21º de la general.
Vence en la prueba el sueco Petrus Kastenman con Iluster y un total de -66,53. le sigue en el segundo escalón del podio, el alemán August Lütke-Westhues con Trux Von Kamax y -85,47, siendo tercero el británico Francis Weldon, montando a Kilbarry y -85,48.
Tras una prueba tan complicada en la que tan solo 36 jinetes han terminado la prueba, las medallas de plata y bronce se han decidido por tan solo una centésima.

Petrus Kastenmann medalla de oro
Gran Bretaña oro por primera vez en Concurso Completo
El equipo de Gran Bretaña compuesto por: Francis Weldon con “Kilbarry”, Arthur Rock con “Wild Venture” y Albert Hill con “Countryman III” vencen con autoridad al sumar una puntuación de 335,48 puntos negativos.
Superan en algo mas de 140 puntos al Equipo Alemán Unificado que con August Lüthe Westhues con “Trux von Kamax”, Otto Rhotte con “Sissi” y Klaus Wagner con “Princess”, consiguen la medalla de plata
El bronce es para el equipo Canadiense que con -572,72, se hace con el Bronce.
Forman en el equipo: Jonh Rumble que monta a “Cilroy”, Jim Helder que lo hace con “Colleen” y Brian Herbinson con “Tara”.
Henry de St. Cyr repite oro en Doma individual
El viernes 15 y el sábado 16, son dos días dedicados a la Doma Clásica, con su prueba individual y la de equipos.
La primera jornada, registra una afluencia de 15000 espectadores, en un día radiante.
Se han inscrito en las pruebas 36 jinetes y amazonas, ya que es la primera vez que se admite la participación de mujeres en la pruebas hípicas.
Dado la larga duración de los ejercicios, 16 minutos, la competición se divide en dos partes, guardando los jefes de equipo, los mejores binomios para el segundo día.
Abre la competición la amazona Elaine Shirley Watt, que es recibida con una calurosa ovación, aunque finaliza en la 30ª posición con 568 puntos.
El sábado amanece un día lluvioso, por lo que la presencia de espectadores no supera los 6.000.
Presiden el palco de honor los Reyes Gustavo y Luisa de Suecia.
Vence en la prueba el Campeón Olímpico de Helsinki-1952, el sueco Henry de St. Cyr, montando a “Juli” y que alcanza los 860 puntos.
Supera en 10 puntos a la danesa Lis Hartel, que sufrió una parálisis infantil y debe ser ayudada para subir a su montura “Jubilee”, pero que se adjudica la medalla de plata.
Otra amazona, la alemana Liselott Linsenhoff, ocupa la tercera posición con 832 puntos, superando en la lucha por el bronce al suboficial sueco Persson.
En quinta posición aparece el francés de 62 años, André Josseaume con 814 puntos.

Henry de St. Cyr – Campeón olímpico de Doma
Primera medalla de oro para Suecia en Doma por equipos
El equipo sueco formado por el Campeón Olímpico, St. Cyr, el suboficial Gehnäll Persson con “Knaust” y Gustaf Adolf Boltenstern con “Krest” con un total de 2476 puntos logra el título olímpico con una amplia diferencia con sus rivales.
La segunda posición registra un empate a 2346 puntos, entre Alemania y Suiza, que se decanta en favor de los germanos, toda vez que el jinete mejor clasificado, 3ª posición, es alemán.
Han competidos por Alemania, tres amazonas, la medalla de bronce Linsehoff, Hannelore Weigand con “Perkunos” y Anneliese Küppers con “Afrika”.
Suiza que pierde una plaza en relación a Helsinki-1952, ha formado con Gottfried Trachsel que ha montado a “Kursus”, Henri Chammartin con “Wöhler” y Gustav Fischer con “Vasallo”.
El Gran Premio de las Naciones cierra las competiciones
Llega el último día de competición en Estocolmo, nublado y que la noche anterior ha tenido lluvias que perjudican el recorrido de saltos.
La competición se divide en dos fases, una por la mañana y la otra por la tarde, con un recorrido que consta de 14 obstáculos con una altura máxima de 1,60 m., con un doble, un triple y una ría de 5 m. de longitud.
El mejor resultado de la primera fase, lo consigue el alemán Hans-Günter Winkler, que derriba el último obstáculo, para sumar 4 puntos con un tiempo de 97,9.
La segunda posición es para el francés, Pierre Jonqueres D’Oriola, montando a “Voulette” que penaliza con 7 puntos.
Le siguen cinco jinetes que han sufrido una penalización de 8 puntos, los hermanos Raimundo y Piero D’Inzeo, el alemán Thiedemann con “Meteor” y los británicos White con “Nizefela” y Smythe con “Flanagan”.
HANS-GHÜNTER WINKLER ORO INDIVIDUAL EN SALTOS
La jornada de tarde es soleada, lo que atrae a 25.000 espectadores al Estadio Olímpico.
En el palco de honor, el Rey Gustavo, la Reina Isabel II y su hermana Margarita.
El alemán, Hans-Günther Winkler, a pesar de esta resentido físicamente de la jornada matinal, logra terminar su recorrido montando a “Halla”, sin penalizar en 97.4, lo que le da la medalla de oro individual.
En segunda posición y también sin faltas en el recorrido se sitúa el italiano Raimondo D’Inzeo, con “Merano” y un total de 8 puntos que le valen la plata.
Tercero y medalla de bronce, su hermano Piero D’Inzeo, con “Uruguay”, que en el 2º recorrido, suma 3 puntos por un rehuse en el 3er obstáculo, para terminar con 11 puntos, superando en solo 1 al alemán Thiedemann.
El tercer mejor recorrido de la tarde es para el español Carlos López Quesada, que termina con ¾ de punto de penalización por tiempo.

Hans-Günther Winkler
Alemania se impone en el Gran Premio de las Naciones
El equipo alemán, consigue su segunda medalla de oro en esta prueba, tras la conseguida en sus Juegos Olímpicos de Berlín-1936.
Han conseguido este logro al sumar un total de 40 puntos de penalización.
Forman el conjunto, el Campeón Olímpico, H.G. Winkler, Fritz Thiedermann con “Meteor” y Alfons Lutke-Westhues con “Ala”.
La medalla de plata es para Italia, que con los Hermanos D’Inzeo, acompañados de Salvatore Oppes con “Pagoro”, han sumado 66 puntos.
A tan solo 3 puntos de diferencia, se ha situado Gran Bretaña, con Wilfred White montando a “Nizefela”, Patricia Smythe con “Flanagan” y Peter Robeson con “Scorchin”

Hans Ghünter Winkler

Fritz Thiedemann

Alfons Lutke-Westhues
España Diploma Olímpico al ser sexta en Saltos
El madrileño López-Quesada, montando a “Tapatío” fue el que realizó el mejor recorrido de los tres españoles, merced a los ¾ de puntos de la segunda ronda.
Pero los 27 puntos de penalización del primer recorrido, al derribar 6 obstáculos mas un rehuse, lo relegaron a esta posición final.
Decimoquinto fue Francisco Goyoaga, con “Fahnenkonig” que tuvo una actuación por debajo de lo esperado, con 5 derribos en la primera manga y 2 en la segunda, con los que sumó 28 puntos.
Carlos Figueroa Castillejo (Marqués de San Damián), fue nuestro peor clasificado, al terminar en 36ª posición, con una altísima penalización de 61 ½ puntos.
Tres derribos y rehusar en tres ocasiones en el primer recorrido y siete derribos en el segundo, mas una penalización por tiempo, le llevaron a este puesto.

Carlos López Quesada

Francisco Goyoaga
Medalleros Juegos Ecuestres Estocolmo-1956
El medallero parcial de las pruebas hípicas, celebradas en Estocolmo, correspondientes a los Juegos Olímpicos de Melbourne-1956, esta encabezado por Suecia con sus tres medallas de oro.
En segunda posición, aunque con un total de seis medallas, pero con solo dos oros, a los que hay que sumar tres platas y un bronce, aparece el Equipo Unificado Alemán.
Tercer puesto para Gran Bretaña con 1 oro y 2 bronces, 4º Italia con 2 platas y un bronce, 5º Dinamarca con 1 plata y en 6º lugar, Canadá y Suiza con 1 bronce.
Ceremonia de Clausura Juegos Ecuestres
Previo a esta Ceremonia, se hace entrega de las medallas a los vencedores individuales y por equipos del Grand Prix de Saltos.
Los primeros en hacer su aparición, son los jinetes que portan las banderas de las naciones participantes, en el orden establecido en la Ceremonia Inaugural, que forma una fila en el centro del Estadio.
El Presidente del COI, Sr. Avery Brundage, acompañado por el Príncipe Bertil de Suecia, Presidente del Comité Organizador, y el Sr. Carl Albert Anderson, alcalde de Estocolmo, bajan a la tribuna de oradores.
Las banderas nacionales de Grecia, Suecia y Australia se izan en los mástiles, mientras los himnos de estos tres países son interpretados por la banda.
El presidente del C.O.I, hace la declaración de clausura con estas palabras:
«En nombre del Comité Olímpico Internacional, ofrezco a Su Majestad el Rey Gustavo VI Adolfo y al pueblo de Suecia, a las autoridades de la ciudad de Estocolmo y al Comité
Organizador de estos Juegos, nuestro más profundo agradecimiento.
Declaro clausurados los Juegos Ecuestres y de conformidad con la tradición, hago una llamada a la juventud de todos los países para que participen en los Juegos de la XVI Olimpiada en Melburne1956”.
El Presidente del C.O.I., entrega la bandera a el Alcalde de Estocolmo, Carl Albert Anderson, que la custodiará en el Ayuntamiento hasta que llegue el momento en que sea enviada a Melbourne.
Las fanfarrias olímpicas suenan en el Estadio mientras que muy lentamente el Fuego Olímpico se extingue.
El himno olímpico es cantado por el coro a la par que se arría la bandera olímpica, con lo que se dan por finalizados los Juegos Equestres de la XVI Olimpiada.