La selección de hockey hierba de la India, consigue su segundo oro consecutivo, un gran premio al esfuerzo realizado para desplazarse a los Estados Unidos.

Información sobre la competiciónes de Halterofilia, Hockey hierba, Lucha, Pentatlon moderno y Remo.

FRANCIA TRES DE CINCO TÍTULOS EN HALTEROFILIA

Competición celebrada en dos jornadas, 30 y 31 de Julio en el Auditorio Olímpico, con un total olímpico que fue la suma de tres movimientos: fuerza, arrancada y dos tiempos. Los levantadores franceses fueron los que más títulos consiguieron. Este es el resumen.

  • 60 Kg.- Raymond Suvigny – Francia 287,5 Kg. (82,5+87,5+117,5)
  • 67,5 Kg.- René Duverger – Francia 325 Kg. (97,5+102,5+125)
  • 75 Kg.- Rudolf Ismayr – Alemania 345 Kg. (102,5-110-132,5)
  • 82,5 Kg.- Louis Hostin – Francia 365 Kg. (102,5-112,5-150)
  • +82,5 Kg. – Jaroslav Skobla – TCH 380 Kg. (112,5-115-152,5)
Raymond Suvigny - Halterofilia

Raymond Suvigny – Oro en Halterofilia

LA INDIA CONSIGUE SU SEGUNDO ORO EN HOCKEY HIERBA

En un torneo de hockey que levantó poca expectación, ya que solamente tres selecciones se inscribieron, Estados Unidos, Japón y la India que hizo un enorme esfuerzo para estar en estos Juegos.

Las selecciones europeas declinaron participar por lo costoso del viaje. Las competiciones se disputaron en el Estadio Olímpico entre el 4 y el 11 de Agosto y se enfrentaron por sistema de liguilla.

El Campeón Olímpico en ejercicio, hizo patente su superioridad al vencer a Japón por 11-1 y a Estados Unidos por 24-1, reeditando el éxito obtenido en Amsterdam 1928. La medalla de plata fue para Japón que vención a USA por 9-2.

La selección de la India presentó esta selección: Richard Allen, Muhammad Aslam, Lal Bokhari, Frank Bewin, Richard Carr, Dhyan Chand, Leslie Hammond, Arthur Hind, Sayed Jaffar, Masud Minhas, Broome Pinniger, Gurmit Shing Kullar, Roop Singh, William Sullivan y Carlyle Tapsell.

Ivar Johansson - Doble oro

Ivar Johansson – Doble Oro en Lucha Grecorromana y libre

Del 1 al 7 de Agosto, en el Auditorio Olímpico, se disputó el torneo de Lucha con siete categorías en cada una de las especialidades. Se amplió en un peso la grecorromana y se modificaron los límites de peso en ambas competiciones. Se inscribieron 90 atletas, 49 en la modalidad de libre y 41 en grecorromana.

El hecho mas destacado en esta competición, fue el policía sueco Ivar Johansson, que venció en la categoría de 72 Kg, en grecorromana y en la de 79 Kg, en lucha libre, logrando un doble oro, no solamente en dos modalidades, sino también en dos pesos distintos.

Suecia fue el país vencedor en lucha al conseguir sus luchadores seis títulos de los catorce en juego, cuatro en libre y dos en grecorromana, seguido de Estados Unidos con tres, todos en la modalidad de libre, dos para Finlandia y un título para Alemania, Italia y Francia.

Campeones Olímpicos – Lucha grecorromana

  • 56 Kg.- Jakob Brendel – Alemania
  • 61 Kg.- Giovanni Gozzi – Italia (Fue medalla de bronce en Amsterdam 1928)
  • 66 Kg.- Erik Malmberg – Suecia (Bronce en Paris 1924 y plata en Amsterdam 1928)
  • 72 Kg.- Ivar Johansson – Suecia
  • 79 Kg.- Väinö Kokkinen – Finlandia (Revalida el título de Amsterdam 1928 en 67,5 Kg.)
  • 87 Kg.- Rudolf Svensson – Suecia (Doble plata en Paris y oro en Amsterdam en +82,5)
  • +87 Kg.- Carl Westergren 6– Suecia (Oro en Amberes 1920 (75) y Paris 1924 (82,5)

Campeones Olímpicos, lucha libre:

  • 56 Kg.- Robert Pearce – USA
  • 61 Kg.- Hermanni Pihlajamäki – Finlandia
  • 66 Kg.- Charles Pacome – Francia (Plata en Amsterdam1928 en el mismo peso)
  • 72 Kg.- Jack van Bebber – USA 79 Kg.-
  • Ivar Johansson – Suecia
  • 87 Kg.- Peter Mehringer – USA
  • + 87 Kg.- Johan Ricktoff – Suecia (Revalida el título conseguido en Amsterdam 1928)

LOS SUECOS SIGUEN DOMINANDO EL PENTATLÓN MODERNO

Se disputó el pentatlón moderno del 2 al 6 de Agosto, con una participación de 25 atletas en representación de 11 países, que participaron en las 5 fases diferentes. Los representantes suecos, volvieron a dominar el medallero, tal como ocurrió en Paris 1924 y Amsterdam 1928.

En la competición individual se dieron los siguientes resultados parciales:

  • Hípica.- Bo Lindman que buscaba su cuarta medalla olímpica, se impuso en este parcial con un tiempo de 8:07:4, Mayo 2º (8:10:2), Oxenstierna 4º y Thofelt 22º
  • Esgrima.- El también sueco Alfred Thofelt se impuso en esta prueba sumando 35 puntos, mientras Lindman ocupaba la segunda posición con 32, (2 ½) que a su vez sacaba 1 punto a Mayo (4 ½) y 14 puntos a Oxenstierna (14)
  • Tiro.- Richard Mayo (USA) venció con 197 puntos, 3 por encima del sueco Oxenstierna (2º) y en la que Lindman, cayó hasta la 19ª posición con 167 y Thofelt fue 9º con 188.
  • Natación.- Nuevamente volvió a vencer Thofelt con un tiempo de 4:32:6, mientras que Oxenstierna fue 5º, Lindman 9º y Mayo 14º.
  • Cross-Country.- Única prueba ganada por el británico Digby Legard con 15:12:2. Mientras que entre los que luchaban por la cabeza, Lindman obtuvo el 4º puesto con 16:05:2, Oxenstierna 7º, Thofelt 13º y Mayo 17º, consiguiendo salvar la 3ª posición en la general.

Con todo esto, el sueco Johan Oxenstierna conseguía la medalla de oro con la suma de 32 puestos, superando en 3 ½ a su compatriota Bo Lindman, Campeón Olimpico individual y por equipos en Paris 1924 y medalla de plata en Amsterdam 1928, que volvió a repetir presea. El estadounidense Richard Mayo logró el bronce con 38,5 puestos, relegando al tercer sueco Alfred Thofelt al 4º puesto por tan solo 0,5 puestos, evitando un podio completamente sueco.

HENRY PEARCE (EL AMIGO DE LOS PATOS) REEDITA TÍTULO 

El australiano Henry Pearce el que fue capaz de detener su bote para que pasaran una familia de patos en Amsterdam 1928, volvió a lograr el título olímpico de la categoría, en la que el uruguayo Guillermo Douglas conseguía el bronce, primera medalla individual para su país.

Estos fueron los vencedores en el resto de categorías:

  • Dobles Sculls.- Estados Unidos – Kenneth Myers y W.E. Garret Gilmore
  • Dos con timonel.- Estados Unidos – Joseph A. Schauers, Charles M. Kieffer y Edward F. Jennings
  • Dos sin timonel.- Gran Bretaña – Lewis Clive y H.R. Arthur Edwards
  • Cuatro con tinonel.- Alemania – Hans Eller, Horst Hoeck, Walter Meyer, Joachim Spremberg y Karl Heinz Newman
  • Cuatro sin timonel.- Gran Bretaña – John C. Babcock, Hugh Robert Arthur Edwards, Jack Beresford y Rowland D. George.
  • Ocho con timonel.- Estados Unidos – Edwin Salisbury, James Blair, Duncan Gregg, David Dunlap, Burton Jastram, Charles Chandler, Harold Tower, Winslow Hall y Norris Graham
Henry Pearce - Doble Campeón Olímpico

Henry Pearce – Doble Campeón Olímpico Single Sculls

Su título va aquí

Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.

Su título va aquí

Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.

Su título va aquí

Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.

ORDENNACIÓNOROPLATABRONCETOTAL
1ESTADOS UNIDOS117220
2GRECIA10171946
3ALEMANIA65213
4FRANCIA54211
5GRAN BRETAÑA2327
6
HUNGRIA2136
7AUSTRIA2125
8AUSTRALIA2002
9DINAMARCA1236
10SUIZA1203