Hoy sábado 31 de Julio, se disputa la segunda jornada de competición, en la que se incorporan a los deportes ya en liza, el ciclismo en pista, la esgrima, futbol y hockey sobre hierba

SÁBADO 31 DE JULIO, SEGUNDA JORNADA DE COMPETICIÓN

A los deportes que comenzaron sus competiciones ayer, se han añadido, el Ciclismo en Pista, la Esgrima y las fases de clasificación de Fútbol y Hockey sobre Hierba.
Hay que destacar que independiente de las medallas a los tres primeros clasificados en cada una de las pruebas, se han oficializado los Diplomas Olímpicos (imagen de cabecera), que reciben los clasificados hasta el 6º puesto.
Posteriormente se haría extensivo hasta el 8º puesto

EL SUECO GRUT CONTINÚA LIDERANDO EL PENTHATLON MODERNO

Esgrima en el Pentathlon Moderno

Esgrima en el Penthatlon Moderno

En Chamberlay, se disputan las competiciones de Esgrima del Penthatlon. Los asaltos que comienzan a las 9 de la mañana se prolongan hasta las 7 de la tarde, dado el gran número de participantes.
El sueco William O. Grut, consigue la segunda victoria parcial, compartida con el teniente brasileño, Acelio Morrot Coelho, al conseguir 28 victorias, sobre los 43 participantes que siguen en competición.
Tercero es el estadounidense George H. Moore, con 26 victorias, que le mantienen en 2ª posición de la general, tras Grut.

A los españoles en la revisión, les rechazaron sus espadas y tuvieron que competir con las que les prestaron los penthatletas argentinos. 
Riera se clasifica en la general provisional 19º (18 victorias), Moreiras 27º (15 victorias) y Bernabeu 32º (19 victorias).

MUCHA ACTIVIDAD EN EL ESTADIO CON CINCO FINALES

Abre la jornada matinal con la calificación del Lanzamiento de Martillo, en el que participan un total de 24 deportistas de 16 naciones, que deben superar una marca de calificación de 49 m.
A las 11:00 comienza la calificación del Salto de Longitud, en el que solicitan una marca de 7,20 m., por la que van a competir 21 saltadores de 17 naciones.
La última calificación matinal es la del salto con pértiga en la que 19 atletas de 10 países, luchan por las doce plazas de finalista.

LJUNGGREN DOMINA DE PRINCIPIO A FIN LOS 50 KM. MARCHA

Los 50 Km. Marcha, fue la primera final del día, que tuvo como anécdota, que la salida tuvo que repetirse al adelantarse uno de los marchadores, cosa nada habitual.
El recorrido tiene su salida y llegada en el Estadio y transcurre por Edgware, Min Hill y Stanmore. Se disputa bajo un fuerte calor.
La carrera ha sido dominada de principio a fin por el sueco John A. Lungren, ya que a los 10 Km., aventajada en 1’28» a Edgard Bruun (NOR), que ostenta la mejor marca del año.

Prueba 50 Km. marcha

Salida y lanzamiento de la prueba de 50 Km. marcha

Llegados a los 35 Km., Ljunggren sigue dinamitando la prueba ya que con 3h10:49, supera en mas de 8 minutos a los británicos Whitlock y Johnson y casi 10 a Godel.
Superados esta distancia, Whitlock, Campeón Olímpico en Berlin 1936, abandona la prueba por agotamiento.
El sueco John A. Ljunggren entra en el estadio en primera posición con un tiempo de 4h41’52», para convertirse en el Campeón Olímpico.
Supera al suizo Gaston Godel en 6’25», medalla de plata que adelanta en los últimos Km. al veterano británico de 48 años, Tebbs-Lloyd Johnson que llega 14» mas tarde.
Curiosamente el suizo que llega al Estadio, saludando al público, sufre un despiste y toma la dirección opuesta a la llegada a meta, aunque una vez percatado, le permite mantener su posición.
La representación española, la ostentó el manresano Enrique Villaplana Vargas, Campeón de España con un tiempo de 4h30’16», tiempo inferior al récord olímpico que estableció Whitlock en Berlin 1936, lo que suponía convertirlo en una de las grandes esperanzas del equipo.
El calor era agobiante, hasta el punto de que afectaba al asfalto, que dificultaba la marcha, el recorrido es lo que conocemos como “rompepiernas”, por lo que 5 de los 21 atletas que tomaron la salida, abandonaron.
Estos detalles, mas la novedad de participar en una prueba internacional y que la asistencia en carrera no fue la mas adecuada, llevaron a que Villaplana, acabara en 9ª posición con una marca de 5h3’31», 33 minutos mas que su mejor registro.

John A. Ljunggren

John A. Ljunggren

Enrique Villaplana

Enrique Villaplana

SERIES Y SEMIFINALES DE LA JORNADA VESPERTINA

La primera prueba son las semifinales de los 100 m. masculinos, en el que los tres estadounidenses, dos británicos y un panameño, consiguen su clasificación.
La mejor marca registrada es la del norteamericano Patton con 10»4.
En los 100 m. libre femenino, se disputa la primera ronda con la participación de 38 atletas de 21 países, que buscan uno de los 18 puestos para semifinales.
Fanny Blankers-Koen (NED), poniendo los cimientos de lo que iba a ser su actuación global en estos Juegos, marca el mejor tiempo de las series con 12»0.
Gregorio Rojo, participó en la segunda serie, en la que acabó en 6ª posición a 14»6/10 de conseguir la clasificación.
Las semifinales de los 800 m. se disputan en tres series, que llevarán a los 3 primeros de cada una de ellas a la final.
Los mejores registros se dan en la primera semifinal, ya que los tres clasificados llegan por debajo del 1’51»
Ultima ronda de series, la de los 5.000 m. en la que los cuatro primeros de cada una de las tres se meten en la final.
Gregorio Rojo, participó en la segunda serie, en la que acabó en 6ª posición a 14»6/10 de conseguir la clasificación.

Gregorio Rojo

Gregorio Rojo

Herma Bauma

Herma Bauma  – Oro en Jabalina

LA JABALINA FEMENINA PARA LA AUSTRIACA BAUMA

Compitieron 15 lanzadoras de 10 nacionalidades, por lo que no hubo calificación previa.
La victoria se la adjudicó la austriaca Hermine “Herma” Bauma con un mejor lanzamiento de 45.57 que suponía un nuevo récord olímpico, mejorando el anterior en 39 cm.
La plata y el bronce, fueron para Kaisa Parviainen (FIN) con 43.79 y Lily Carlstedt (DEN) con 42.08, respectivamente.