En las instalaciones de Empress Hall hoy finaliza la competición de Halterofilia, con la disputa de los dos grandes pesos, 87,5 Kg y +87;5 Kg.
En la imagen de cabecera el podio de la máxima categoría.

JORNADA CON PARTICIPACIÓN EN SEIS DEPORTES

Tras la corta jornada de ayer, volvemos a la normalidad, con participación en seis deportes: Semifinales de Baloncesto, Final Km. contra reloj en el Velódromo, la prueba de Sable por Equipos, la segunda semifinal de fútbol, las dos últimas finales de Halterofilia y las cuatro primeras de Piragüismo.

USA PONE LOS CIMIENTOS PARA UN NUEVO TÍTULO EN BALONCESTO

En la disputa de semifinales en la primera, el equipo de Estados Unidos demuestra su favoritismo al vencer de forma clara a México 71-40.
La selección francesa se impone en la segunda a Brasil por 43-33, con lo que se enfrentará al equipo USA por la medalla de oro.

FRANCIA VENCE EN LA ÚLTIMA PRUEBA EN EL VELÓDROMO

El Velódromo cierra su puertas con la final del Km. contra reloj, prueba que congregó a 21 ciclistas en la lucha por este último título del ciclismo en pista.
Jacques Dupont (FRA) se ha impuesto en la prueba con un tiempo de 1:13:5, superando en un segundo al belga Pierre Nihant y en 1:5 a Thomas Godwin del Reino Unido.
Cuarto país que consigue el título en esta especialidad en las 4 intervenciones olímpicas.

Jacques Dupont - Oro en Km. contra reloj

Jacques Dupont – Oro en Km. contra reloj

SEXTO TÍTULO HÚNGARO EN SABLE POR EQUIPOS.

El equipo húngaro, lo ha vuelto a conseguir, se ha impuesto en una competición en la que ya había conseguido el título olímpico en Londres 1908, Estocolmo 1912 Amsterdam 1928, Los Angeles 1932 y Berlín 1936, solamente cediendo en dos Juegos Olímpicos ante Italia.
Tras las 2 rondas calificatorias en semifinales, el equipo magyar venció a Argentina 15-1 y a Polonia 12-3, mientras que Italia los hizo venciendo 13-3 a Países Bajos y 9-5 a Francia.

En la final, todos contra todos, Hungría venció en sus 3 enfrentamientos: 10-6 a USA, 9-1 a Bélgica y 10-6 a Italia, su mas directo rival, sumando su 6 entorchado olímpico.
La medalla de plata fue para el equipo italiano que ganó en su enfrentamiento con Bélgica (10-6), empatando con USA 8-8, pero imponiéndose por tocados recibidos (59-61).
USA conseguiría el bronce, merced a su victoria ante Bélgica por 10-5.
La formación de Hungría ha sido la siguiente: Aladar Gerevich (4 oros y 1 bronce desde 1932), Tibor Berczelly (2 oros por equipos desde 1936), Rudolh Karpati, Pál Kóvacs (2 oros y 1 bronce desde 1936), Laszlo Rajcsanyi (2 oros desde 1936) y Bertalan Papp, sumando 14 medallas.

Equipo húngaro de sable

Equipo húngaro de Sable – Oro Olímpico

YUGOSLAVIA SEGUNDO FINALISTA EN FÚTBOL

Decidida la final olímpica del torneo de fútbol al vencer Yugoslavia por 3-1 a Gran Bretaña, anfitrión de los Juegos.
Wembley ha vuelto a abrir sus puertas para acoger este partido que ha definido cual será la final olímpica, que la disputarán Suecia y Yugoslavia.

FINALIZA LA COMPETICIÓN DE HALTEROFILIA

Empress Hall, acoge las dos últimas categorías de la competición de Halterofilia, la de 87,5 Kg y + de 87,5 Kg., ambas dominadas por representantes estadounidenses.
En la primera de las categorías de hoy, la de hasta 87,5 Kg., Staney Stanczik, ha establecido nuevos récords olímpicos en los tres levantamiento con 130 en fuerza, 130 en arrancada y 157,5 en dos tiempo y consiguientemente en el total olímpico con 417,5 Kg.
Ganó la medalla de oro a su compañero de equipo Harold Sakata al que superó en 37,5 Kg., que se hizo con la medalla de plata. Sakata también ha sido recordado por su faceta de actor, uno de los papeles mas destacados fue el del villano “Oddjov” en la pelicula “Goldfinger” de la saga de James Bond.
El bronce fue para Gosta Magnusson con 375 kg., de total, en una competición en la que participaron 16 levantadores, de 13 países.

Stanley Stancik

Stanley Stancik 

John Henry Davis

John Davis

LA CATEGORÍA DE +87 KG., TAMBIÉN PARA ESTADO UNIDOS.

En la categoría de los pesados, el hércules negro John Davis, batió el récord del mundo de dos tiempo con 177,5 kg., al tiempo que consiguió récord olimpico en los otros dos movimientos con 137,5 kg., en cada uno de ellos.
Se hizo con la medalla de oro con un total de 452,5 kg, a tan solo dos kilos y medio de su récord mundial.
Su compatriota Norbert Schemansky, se adjudicó la medalla de plata con 425 Kg., siendo el bronce para el neerlandés Abraham Charite que con 412,5 Kg., que completó el podio.

CUATRO FINALES DE PIRAGÜISMO SOBRE 1000 METROS

Hoy miércoles, se disputan cuatro finales de piragüismo en aguas tranquilas.
En este deporte han participado 110 deportistas (100 hombres y 10 mujeres)que han competido en aguas bravas y tranquilas.
Las pruebas de aguas tranquilas se han disputado en el canal de regatas del Río Támesis, mismo escenario que el utilizado en los Juegos de Londres 1908.

LAS PRUEBAS DE KAYAK SOBRE 1000 METROS PARA SUECIA

En K1 1000 metros, se han dado cita 15 piragüistas de otros tantos países, que se han dividido en dos series calificatorias en las que los cuatro primeros pasaban a la final.
La medalla de oro ha sido para el sueco Gert Fredriksson (doble Campeón Mundial este mismo año), que se ha impuesto con un tiempo de 4:33:2, consiguiendo su primera medalla olímpica.

Gert Fredriksson

Gert Fredriksson

El danés Johan Andersen que llegó a 6:7/10, se hizo con la medalla de plata y el francés Henri Eberhart a 8/2/10 la de bronce.
Eberhart fue medalla de plata en Berlin 1936 en la prueba de K1 plegable 10000 metros.
En la prueba de K2 1000, participan 16 kayak con 32 participantes, también divididos en dos series, para buscar a los ocho finalistas.
Se impone la pareja sueca formada por Hans Berglund y Lennart Klingström, que logran la medalla de oro con un tiempo de 4:07:3.
Ejvind y Bernard Hansen, se suben al 2º cajón del podio a tan solo 2/10 de los vencedores, mientras que la 3ª posición es para los finlandeses Thor Axelsson y Nils Björklöff a 1:4/10.

LA CANOA SOBRE 1000 METROS PARA CHECOSLOVAQUIA

La modalidad de canoe ha tenido una muy pobre participación con finales directas en ambas competiciones de 1000 metros.
El checoslovaco Josef Holecëk, consigue la medalla de oro en C1, una final con seis participantes, con una marca de de 5:42:0, venciendo al canadiense Douglas Bennett (5:53:3) que consigue la plata y al francés Robert Boutigny (5:55:9), medalla de bronce.

También fueron checoslovacos los medallistas de oro en la prueba de C2, Jan Brzak-Felix (medalla de oro en la misma prueba en Berlin 1936) y Bohumil Kudrna se imponen en una final con 8 canoas, con un crono de 5:07:1.
La medalla de plata para los estadounidenses Steven Lysak y Stephen Macknowski con 5:08:2 y el bronce para los galos Georges Drasant y Georges Gandil con 5:15:2.

Piragüismo Canoa C2 1000

Piragüismo – Canoa C2 1000 metros

PRIMERA APARICIÓN DEL PIRAGÜISMO FEMENINO

El programa olímpico, dio entrada por primera vez a las mujeres en el calendario de piragüismo, con la prueba de K1 500, a la que se presentaron 10 competidoras, que distribuidas en dos series, valieron para decidir las 8 finalistas.
La primera Campeona Olímpica fue la danesa Karen Hoff, que con un tiempo de 2:31:9, conquistó la medalla de oro, seguida de la neerlandesa, Alida van der Anker que llegó a 9/10 y la austríaca Friederike Schwingl a un segundo.

Karen Hoff - Primer oro en Piragüismo femenino

Karen Hoff – Primer oro en Piragüismo femenino