Emil Zatopek, apodado la «Locomota Humana», en su primera aparición en la pista del Estadio Olímpico de Helsinki, reedita el título de los 10.000 metros que ya consiguió en Londres-1948
RONDA PREVIA DE CALIFICACIÓN EN FÚTBOL
Los días 15 y 16 se disputó la ronda de calificación, en la que los equipos vencedores pasaron a disputar el torneo olímpico fútbol, junto a las selecciones de Alemania, Austria, Finlandia, Indias Neerlandesas, Noruega, Suecia y Turquía.
Los resultados que se registraron: Yugoslavia 10-India 1, URSS 2-Bulgaria 1, Dinamarca 2-Grecia 1, Polonia 2 -Francia 1, Egipto 5-Chile 4, Brasil 5-Países Bajos 1, Luxemburgo 5-Gran Bretaña 3, Hungría 2-Rumania 1 e Italia 8-USA 0.
También el dia de la Inauguración se jugó un único partido de la 1ª fase en la que Austria venció a Finlandia 4-3, con remontada ya que en el descanso, se imponçian los fineses por 2-3.
TAMBIEN SE ADELANTARON LAS DOS PRIMERAS RONDAS DE HOCKEY
En el hockey sobre hierba se jugaron 8 de los 12 partidos que estaban previstos en el torneo olímpico entre el 15 y el 18 de Julio, dejando pendiente tan solo semifinales y partidos por las medallas.
Primera ronda:
Resultados día 15: Austria 2 – Suiza 1 y Bélgica 6 – Finlandia 0, el miércoles 16: Alemania 7 – Polonia 2 y Francia 5 – Italia 0.
Segunda ronda:
Debut el día 17, de los Campeones Olímpicos en ejercicio, India que venció a Austria por 4-0 y Gran Bretaña a Bélgica por 1-0.
El viernes 18, Países Bajos se impuso a Alemania 1-0 y Pakistan a Francia 6-0.
Con estos resultados, quedaron establecidas las selecciones que disputarían los semifinales el dia 20.

Hockey hierba – Partido India-Austria
PRIMER DIA DE LOS JUEGOS DE HELSINKI
En una jornada donde las lluvias de ayer han desaparecido, con sol y temperatura agradable, los aficionados llenan los recintos donde se disputan las diferentes competiciones: atletismo, fútbol, gimnasia, hockey hierba, lucha, remo y vela.
COMIENZA EL DEPORTE REY
En el Estadio Olímpico, en la jornada de mañana, comienzan las competencias de Atletismo, con las calificaciones de Salto de Altura masculina y Lanzamiento de Disco femenino.
El salto de altura masculino, ha congregado a 36 atletas de 24 naciones, de los cuales 22 han conseguido la marca de calificación para la final que estaba fijada en 1,87 m.
Veinte lanzadoras de 16 países, participaron en la calificación del Lanzamiento de Disco, de las cuales 18, consiguieron superar la marca establecida de 36.00 m.

Estadio Olímpico – Vista aérea
SERIES CLASIFICATORIAS SESIÓN DE TARDE
La sesión de tarde comienza a las 15:00 con un Estadio completamente lleno, con la primera ronda de los 100 metros.
Han competido 72 atletas de 33 nacionalidades, divididos en 12 series de los que calificaban para segunda ronda los dos primeros.
Los mejores tiempos, 10:4/10 los han marcado el británico Emmanuel McDonald que comparte el récord mundial con 4 atletas en 10:2 y el estadounidense Lindy Remigio.
Posteriormente se disputará la segunda ronda, que daba el pase a los tres primeros de las cuatro series para semifinales.
Nuevamente Remigio y su compatriota Smith, realizaron los mejores tiempos igualando los de primera ronda.
Clasificaron para semifinales además de los dos referidos, Mc Donald (GBR), Treloar (AUS) y Porthault (FRA) en la primera, Fortun (CUB) y Jack (GBR) en la 2ª, Saath (NED) y Pinto (IND) en la 3ª y McKenley (JAM), Braag (USA) y Suharev (URSS) en la última.
También se disputaron las dos primeras rondas en los 400 metros vallas.
En la primera los 40 atletas en representación de 24 naciones, se agruparon en 8 series, en las que los tres primeros de cada una, pasaban a segunda ronda.
El mejor tiempo con diferencia lo estableció el estadounidense Charles Moore con 51:8.
La segunda ronda, clasificaba para semifinales y Charles Moore, volvió a ser el mas rápido con 50:8, estableciendo un nuevo récord olímpico y acercándose al mundial que con 50:6 lo tiene desde 1934 su compatriota Hardin.
Por último se disputan la 1ª ronda de los 800 metros, en los que participan 50 atletas de 32 países, que se distribuyen en 8 series.
Los tres primeros de cada una de ellas, se clasifica para segunda ronda.
El mejor crono lo consigue el alemán Ulzheimer con un tiempo de 1:51:4 en la 6ª serie, lejos del récord olímpico.

Prueba 400 metros vallas

Lindy Remigino y otros componentes equipo
WATER DAVIES ORO EN ALTURA Y BALONCESTISTA DE ELITE
La primera final del atletismo en Helsinki 1952, fue la de salto de altura, disputada a las 15:00 y en la que participaron los 28 saltadores que habían superado la calificación.
Comenzó la competición sobre 1,70 m., en el 1,90 quedaron eliminados los primeros 9 saltadores y en el 1,95 no superaron el listón otros 12 atletas.
Con siete competidores el listón paso a 1,98 m., quedando fuera al no sobrepasarlo: Arnie Betton (USA), Ion Söter (ROU) que en los entrenamientos saltaba los 2,00 m. con el chándal puesto y Ronald Pavitt (GBR). Clasificados por este orden.
Los 2,01 fue el comienzo de la lucha por las medallas. No saltaron esta altura José Telles da Conceiçao (BRA) y Gosta Svensson (SWE), que tuvo que ceder la medalla de bronce al brasileño por mayor número de nulos.
Solo quedaban en competición los estadounidenses Ken Wiener y Walter “Buddy” Davies.
El primero realizó tres nulos sobre los 2,04 mientras que el espigado Davies conseguía superarlo al segundo intento, proclamadose Campeón Olímpico y batiendo el récord olímpico de C.C. Jhonson logrado en Berlin-1936.
Posteriormente realizaría tres intento sobre 2,07 m., sin conseguir mejorar la marca.
Walter “Buddy” Davies de niño habia contraido la poliomelitis, lo que le supuso estar tres años sin poder andar y otros cuatro con una muy fuerte rehabilitación.
Con sus 2,03 de altura, simultaneó el salto de altura con la práctica del Baloncesto.
También este año de 1952, fue elegido en el draft de la NBA, por Philadelphia Warriors, equipo con el que obtuvo su primer anillo en la temporada 1955-56.
En la temporada 1957-58, fue traspasado ya iniciada la misma a St. Louis Hawks, con los que ganó su segundo anillo al derrotar en la final a los Boston Celtics.

Walter Davies – Oro en Salto de Altura
TRES SOVIÉTICAS EN EL PODIO DEL DISCO FEMENINO
Eran las 17:35 cuando empezó la final del lanzamiento de disco femenino, con las 18 atletas que habían superado la calificación.
La lucha por las medallas, se centró en las tres lanzadoras de la Unión Soviética, que desde el segundo lanzamiento, se apoderaron de la cabeza de la clasificación.
Nina Dumbaze, recordwoman mundial con 53,57 desde 1951, tuvo que conformarse con la medalla de bronce con un mejor lanzamiento de 46,29 m.
Elizabeta Bagrjantseva en el segundo, consiguió una marca de 47,08 que la mantendrían en posición de medalla de plata hasta el final.
El título olímpico se lo adjudicó la fornida Nina Romashkova que con un mejor lanzamiento de 51,42 logrado en su tercer intento, batió el récord olímpico en poder de Gisela Mauermayer desde los Juegos de Berlin-1936 con 47,63 m.

Nina Romashkova – Medalla de oro en lanzamiento de disco
ZATOPEK REEDITA EL TÍTULO DE LOS 10.000
Eran las seis de la tarde, cuando saltaron a la pista los 33 atletas que representaban a 21 países para luchar por el título de la distancia larga en pista.
Entre ellos se encontraba, el campeón olímpico de la distancia en Londres-1948, recórdman mundial (desde 1950 con 29:02:6/10 logrado en Turku) y olímpico, Emil Zátopek, como claro favorito.
Dada la salida, toma la cabeza el australiano Leslie John Perry, que en la 3ª vuelta la cede al soviético Aleksandr Anufriev, que pasa los 2 Km., en 5:51.
Zátopek, superando contrarios, toma el mando en la 6ª vuelta y aunque es superado por Gordon Pirie en la siguiente, este cede ante el primer ataque del checoslovaco y es rebasado por Alain Mimoun.
Solo han pasado 3 Km., cuando Emil Zátopek con su forma de correr característica, llena de gestos y cabeceos, abre una brecha con el pelotón, mandado por el británico Pirie y el soviético Anufriev.
A falta de 2 Km., un nuevo ataque de la “locomotora humana”, abre una brecha de 20 segundo con el francés que a su vez mantiene la diferencia con el pelotón.

Zatopek reedita el título de los 10.000
En las últimas vueltas Zátopek va forzando el ritmo y al toque de campana comienza a esprintar, dejando a Mimoun a 80 metros y al pelotón a mas de 100.
Zátopek, doblando rezagados, llega a la meta victorioso con un tiempo de 29:17 que bate por casi 43 segundos su récord olímpico.
Alain Mimoun, consigue la medalla de plata con 29:32:8 y el soviético Aleksandr Anufrijev el bronce con 29:48:2. Destacar que en esta final seis corredores establecen tiempos por debajo de los 30 minutos.