Lindy Remigino, se convierte en el Rey de la Velocidad, al imponerse en la final de los 100 metros, prueba reina de la velocidad en Helsinki 1952
DOS PARTIDOS DE FUTBOL DE LA PRIMERA RONDA
Continuando con las actividades del primer día oficial de competición, en la ciudad de Turku, Alemania se ha impuesto a Egipto por 3-1, en tanto que en Tampere, Yugoslavia y la URSS, empatan 5-5 en el tiempo reglamentario, venciendo los yugoslavos en el play-off por 3-1.
INDIA Y PAÍSES BAJOS A LA FINAL DE HOCKEY SOBRE HIERBA
Nos puede parecer sumamente extraño que en la primera jornada de competición se disputen las semifinales de un deporte de equipo.
Pero el hockey sobre hierba, ha jugado sus fases previas, antes de la Inauguración, por lo que hoy ya se ha llegado a esta fase del torneo.
En primer lugar se ha disputado el India-Gran Bretaña. El equipo campeón olímpico en ejercicio se ha impuesto a los británico por 3-1
La segunda semifinal, reunía a las selecciones de Países Bajos Y Pakistán, en la que vencía el equipo «orange» por 1-0.

Semifinales Hockey hierba
COMIENZAN LAS PRIMERAS RONDAS DE REMO
Comienzan las series clasificatorias de remo en single sculls y dos con timonel.
El single sculls, ha reunidos 18 botes de otras tantas nacionalidades, divididos en cuatro series, en la que los dos primeros pasan a semifinales directamente, mientras que el resto van a la repesca.
Melvin Wood (AUS), ha marcado el mejor tiempo de series con 7:44:1.
En la primera serie hemos tenido participación española, Luis Omedes Calonja, nuestro abanderado, que ha entrado en 4ª posición con un tiempo de 8:03:1, pasando a la repesca.

Luis Omedes Calonja
La segunda especialidad en competición ha sido el dos con timonel, en el que han participado 15 barcos, de otros tantos países, con 45 deportistas.
Se han disputado cuatro series, en las que los dos primeros de cada una de ellas, pasaba a semifinales y el resto a la repesca.
El mejor tiempo lo ha establecido el bote francés, con la participación de Raymond Salles, Gaston Mercier y Bernard Malivoire como timonel en 7:57:7.
TAMBIEN SE PONE EN MARCHA LA LUCHA LIBRE
Se da comienzo a las competiciones de lucha libre, en los diferentes pesos que han tenido la siguiente participación a un solo luchador por país.
En la categoría de 52 Kg. se presentaron 16 luchadores, en 57 Kg. 20, en 62 Kg. 21, en 67 Kg. 23, en 73 Kg. 20, en 79 Kg. 17, en 87 Kg. 13, entre ellos el Campeón Olímpico en Londres 1948, Henry Wittenberg y en +87 Kg. 13 luchadores, en los que destaca el medalla de plata en Londres 1948, el sueco Bertil Antonsson.
PISTOLETAZO DE SALIDA PARA LAS REGATAS OLÍMPICAS
En Harmaja y Liuskasaari, sedes de las competiciones de vela, se congregan 224 hombres y 3 mujeres, para participar en los cinco eventos que componen el calendario olímpico de vela
Lo forman las clases, Finn, Star y Dragón y veleros de 5,5 y 6 m.
Las primeras regatas se las han adjudicado: En 6 m. el Elisabeth X (NOR), en 5,5 m. el Hojwa (SWE), en la clase Dragon el Thalatta (NED), en la clase Star el Comanche (USA), siendo el vencedor en la clase Finn, Paul Elvstrom (DEN).
En esta última categoría ha participado el tarraconense Ramón Balcells, que ha conseguido la 8ª posición con un tiempo 1:21:32 a dos minutos del líder.

Ramon Balcells
EL LUNES 21 ENTRA EN LIZA EN PENTATHLON MODERNO
Se mantienen las competiciones en los mismos deportes que ayer a excepción del hockey sobre hierba que cede su puesto al Pentathlon Moderno.
EN LA MATINAL DE ATLETISMO, TRES CALIFICACIONES
El Estadio Olímpico, alberga las calificaciones del Salto con Pértiga, Lanzamiento de Peso y Salto de Longitud, todas en categorías masculina.
En la del Salto con Pértiga, una especialidad en la que Estados Unidos, ha vencido ininterrumpidamente desde Atenas – 1896, se han dado cita 26 participantes en representación de 17 naciones.
La marca de calificación estaba situada en 4,00 metros, altura que han sobrepasado 18 atletas, que competirán en la final.
El lanzamiento de peso, ha sido la segunda calificación, en la que han luchado por entrar en la final 20 atletas, representando a 14 naciones.
Había que superar los 14,60 metros, lo que lograron 13 deportistas, correspondiendo el mejor lanzamiento al estadounidense Parry O’Brien con 16,05.
La calificación del Salto de longitud, cerró la participación matinal. Otra prueba dominada por los atletas USA, que solamente en Amberes-1920, no consiguieron la medalla de oro.
Recordar que el récord mundial y el olímpico estaba en poder del mítico Jesse Owens con 8,13 y 8,06 respectivamente.
Veintisiete atletas de 19 países, participaron con la condición de saltar 7,20 para entrar en la final.
Como hubieron menos de 12 clasificados, se repescaron a tres atletas que habían saltado 7,09. Meredith Gourdina de Estados Unidos logró el mejor salto con 7,21 metros.

Jesse Owens recórd mundial y olímpico en Longitud
MEJOR MARCA MUNDIAL Y OLÍMPICA EN 50 Km. MARCHA
Segunda jornada vespertina en un Estadio que presenta una fenomenal entrada con 60.000 espectadores.
A las 14 horas se dá la salida a la prueba de los 50 Km. Marcha, con 31 participantes de 16 nacionalidades.
Llegados a los 35 Km., Giuseppe Dordoni, acompañado por el Campeón Olímpico en Londres-1948, el sueco John A. Lundgren, encabezan la prueba.
Pero a los 40 Km., el italiano llevaba cuatro minutos de ventaja al checo Dolezal y al húngaro Róka.

Podio 50 Km. marcha: Dolezal, Dordoni y Roka
Ya no cambiarían las primeras posiciones. Dordoni llega al estadio bajando el ritmo considerablemente, debido al esfuerzo realizado, pero en la vuelta final la da lanzando besos al público y agradeciendo sus ovaciones.
Al pasar la línea de meta, cae derrumbado, teniéndole que poner sobre una camilla. Pero cuando se acercan los fotógrafos se incorpora.
Giuseppe Dordoni, se hace con la medalla de oro con una marca de 4 horas 28 minutos, 7 segundos y 8/10, logrando la mejor marca mundial y olímpica.
La medalla de plata es para Josef Dolezal (TCH) con 4h30:17:8 y el bronce para Antal Róka (HUN) 4h:31:27:2
PARRY O’BRIEN, ORO EN PESO DESDE EL PRIMER LANZAMIENTO
Tras la salida de la marcha, entran en liza los 13 lanzadores clasificados en el lanzamiento de peso.
Parry O’Brien (USA), en su primer lanzamiento consigue una marca de 17,41 metros, que sentencia la prueba, con un nuevo récord olímpico y que le da la medalla de oro.
En el último intento, su compatriota Darrow Hoper, esta a punto de dar un disgusto al líder, al conseguir un lanzamiento de 17,39 a tan solo 2 cm., pero que le vale la medalla de plata.
La medalla de bronce será para el recordman mundial de la especialidad (17,95), el también estadounidense Jim Fuchs, pero que en esta final solo ha conseguido dos intentos validos sobre 16,93 y 17,06 metros, al estar lesionado.
El lanzamiento de peso nos ofrece un podio completamente formado por estadounidenses al dejar en cuarto lugar al mejor soviético Otto Grigalka con sus 16,78 metros.

Parry O’Brien – Oro en Lanzamiento de Peso
TRES NULOS ARRUINAN LA ACTUACIÓN DEL MEJOR SALTADOR
Entre los 13 saltadores clasificados por la mañana, están los tres representantes de raza negra estadounidenses que van a luchar por las medallas en el salto de Longitud.
El mejor de ellos George H. Brown que en repetidas ocasiones ha estado saltando sobre los 8 metros, hace los 3 primeros saltos nulos, quedando fuera de la competición.

Jerome C. Riffle – Oro en Longitud
Jerome C. Biffle no pierde la oportunidad y con una pobre marca de 7,57 metros consigue la medalla de oro, siendo la plata para su otro compañero de equipo Meredith C. Gourdine con una mejor salto de 7,53.
Merced a la debacle de Brown, el húngaro Odön Fóldesy se subió al tercer puesto del podio con un salto de 7,30 m.
LINDY REMIGINO SE PROCLAMA REY DE LA VELOCIDAD
Previo a la final de los 100 metros, se habían disputado las semifinales, en las que lograron su paso a la final: Mc.Donald (GBR), Smith (USA) y Suharev (URSS) en la primera y McKenley (JAM) Remigino (USA) y Treloar (AUS) en la segunda.
El jamaicano que en semifinales había realizado la mejor marca 10:4 está considerado como favorito para ganar la prueba.
Pero en la carrera Lindy Remigino, en una gran salida gana una diferencia de dos metros con sus oponentes y aunque al final va perdiendo velocidad, consigue llegar a meta con la misma marca que tres de sus oponentes (10:4/10).
Quedan los cuatro atletas expectantes, pendientes de la decisión del jurado, que da como ganador al estadounidense de Queens, Lindy Remigino, que en un principio no partía como favorito, y que con este resultados se proclama rey de la velocidad.
La medalla de plata fue para el jamaicano Her McKenley y la de bronce para Emmanuel Mc.Donald-Bailey (GBR)

Miembros equipo USA con Lindy Remigino

Lindy Remigino rey de la velocidad