Maratón histórico para Emil Zatopek que en su primera carrera oficial sobre los 42 Km. 165 m., consigue la medalla de oro.
En total Zatopek se va de Helsinki-1952, con un total de 3 medallas de oro, en un triplete sobre los 5.000. 10.000 y Maratón, conseguido por primera vez en la historia.
Con estos logros, pasó a engrosar la lista de leyendas del Atletismo mundial.
ULTIMA JORNADA CON ATLETISMO EN EL ESTADIO
Hoy domingo día 27, ha sido el último en que hay competiciones de Atletismo en el Estadio Olímpico, con las tradicionales finales de relevos, el salto de altura femenino, los 10000 m. marcha y con la apoteósis de la maratón.
A los deportes en liza de ayer, hay que añadir el comienzo del piragüismo y en la piscina arrancan los saltos.
LA SUDAFRICANA ESTHER BRAND TRIUNFA EN SALTO DE ALTURA
Se disputa la final directa de salto de altura femenina que cuenta con la participación de 17 atletas de 10 naciones.
Sorprende la no participación de ninguna representante estadounidense.
Caen eliminadas dos atletas en 1.45, cuatro en 1.55, en 1.58 y la verdadera criba se produjo en 1.61 donde cayeron 5, para que quedaran en competición las tres aspirantes a medalla.
Alexandra Tshudina, realizó su último salto válido sobre 1,63 que le dieron la medalla de bronce.
Hay que destacar que esta atleta soviética, ha conseguido tres medallas, en otras tantas competiciones.
A este bronce hay que sumarle las medallas de plata en salto de longitud y lanzamiento de jabalina, lo que demuestra su nivel como multideportista.
La medalla de plata ha sido para la británica Sheila Lerwil que ha superado el 1.65 al tercer intento.
Esther Brand la sudafricana, se ha proclamado vencedora de la prueba con un mejor salto sobre 1,67, también realizado al tercer intento.

Podio salto de altura femenino
UN MARATÓN HISTÓRICO PARA EMIL ZATOPEK
Mientras se disputaba el salto de altura, se dió la salida a la prueba de Maratón en la que participaron 66 atletas de 32 países.
Un maratón que sería histórico para el checo Emil Zatopek
Entre los atletas, destacaba su figura que participaba en busca de su tercera medalla en una prueba en la que al menos oficialmente no había participado, pero que sus duros entrenamientos diarios (30 Km.) ponían a su alcance.
La prueba circula por la ruta nacional de Hiryla, con nueve atletas que se han situado en cabeza, mientras Zatopek permanecia mas atrás en el grupo.
A los 6 Km., Jim Peters se pone en cabeza con 30 metros de ventaja. Llegados a Ruotsinkylä sobre los 21 Km., es alcanzado por Gustaf Jansson y Emil Zatopek que venían remontando, estan unos metros con el y posteriomente se van dejándolo.
El checo parece estar fresco y no realiza sus movimientos de cabeza característicos, Jansson va perdiendo distancia y a los 32 Km., Jim Peters abandona.
Zatopek continúa solo en cabeza animado por el publico que en gran número ocupa los laterales.
APOTEOSIS DE ZATOPEK AL CONSEGUIR EL TERCER ORO
En su llegada al Estadio Olímpico, el checo es aclamado por los 70.000 espectadores que gritan Za-to-pek, poniéndose en pie para recibirlo.
En la última vuelta a la pista, Zatopek va saludando, aparente sin cansancio y nada mas cruzar la meta, se dirige a abrazar a su esposa.
El tiempo realizado de 2h23:03:2 mejora el récord establecido en Berlin 1936 en mas de seis minutos.
La medalla de plata Reinaldo Gorno (ARG), llega dos minutos y medio mas tarde, siendo tercero el sueco Gustaf Jansson a 3 minutos.
El Campeón Olimpico en Londres 1948, Delfo Cabrera, llega ocho minutos después del checo.
Emil Zatopek, con esta victoria consigue algo nunca realizado que es sumar los títulos en las tres pruebas de fondo: 5000, 10000 y Maratón.
De esta forma “la locomotora humana” entró de lleno en la Historia del Atletismo.
Como prueba de reconocimiento en su país, consiguió el ascenso a Coronel del ejército.

Un momento en la prueba de Maratón

Llegada al Estadio en la prueba de Maratón
MIKAELSSON REPITE ORO EN LOS 10000 m. MARCHA

John Mikaelsson – Oro en 10.000 m. marcha
El Campeón Olimpico en Londres-1948, el sueco John Mikaelsson ha vencido en la final de los 10.000 metros marcha batiendo su propio récord olímpico y situándolo en 45:02:08.
La medalla de plata ha sido para el suizo Fritz Schwab, mientras que el bronce ha ido a manos del soviético Bruno Junk, ambos con el mismo tiempo 45:41:00 a casi 39 segundos del vencedor.
EL RELEVO CORTO MASCULINO PARA ESTADOS UNIDOS
Tras disputarse las semifinales del 4×100 masculino, hora y media antes, donde los equipos de USA y URSS, marcaron los dos mejores tiempos en la 1ª semifinales con 40:4 y 40:7 respectivamente, a las 17:00 horas se dió la salida a la final.
Haciendo honor a la historia, que les ha proclamado Campeones Olímpicos ininterrumpidamente desde Amberes 1920, el cuarteto estadounidense consigue la 1ª plaza con 40:1.
A dos centésimas llega la Unión Soviética y a cuatro Hungria, para hacerse con la plata y el bronce.
El cuarteto estadounidense ha estado formado por: Dean Smith, Harrison Dillard, Lindy Remigino y Andy Stanfield.

Equipo relevos 4×100 m. Estados Unidos

Equipo relevos 4×100 femenino – USA
ESTADOS UNIDOS ORO Y RÉCORD MUNDIAL EN EL 4×100 FEMENINO
El cuarteto norteamericano se haría con el título, en una prueba en la que las favoritas eran las australianas que en las series clasificatorias habían batido el récord del mundo, situándolo en 46:1, reduciendo en 3/10 el conseguido por Alemania en Berlín-1936.
Las series de calificicación ha congregado a 15 equipos de otras tantas naciones.
Ya en la final, se esperaba una gran actuación de las “aussie”. Las oceánicas que corren por la calle uno, van superando a los demas cuartetos, pero cuando Winsom Cripps, va a entregar el relevo, con una ventaja considerable, Marjorie Jackson “la reina de la velocidad”, toma mal el testigo que cae al suelo y aunque lo recoge y reemprende la marcha, no puede evitar la pérdida de tiempo.
Toman la cabeza la alemana Petersen y la estadounidense Hardy, que libran una batalla codo con codo, que cae del lado del equipo USA, que con 45 segundos 9/10, superan el récord del mundo y olímpico de las australianas.
El cuarteto norteamericano ha estado formado por Mae Faggs, Catherine Hardy, Bárbara Jones y Janet Moreau.
EL 4×400 PARA EL EQUIPO CON MEJORES CUATROCENTISTAS
Con mayor exigencia que en los 400 m. individuales, las series y la final de los 4×400 m., solamente están separadas por 1 hora y 35 minutos.
Han participado 18 países que se ha dividido en tres series, para calificar a los dos mejores de cada una.
El mejor tiempo lo han marcado el cuarteto alemán que con 3:10:5, superando a canadienses, estadounidenses y jamaicanos.
Ya en la final, se ha impuesto el equipo con mejores corredores de la especialidad, Jamaica.
En el último relevo Rodhen (JAM) y Whitffield (USA), libran una gran lucha que se decanta por el jamaicano por tan solo una décima, 3:03:9 que supone un nuevo récord mundial y olímpico.
Consiguientemente la plata es para Estados Unidos y el bronce para Alemania (3:06:6)
Han compuesto el cuarto jamaicano: Arthur Wint, Leslie Lang, Herbert McKenley y George Rhoden.

Equipo de relevos 4×400 de Jamaica
ESTADOS UNIDOS Y AUSTRALIA SE IMPONEN EN EL MEDALLERO
En la competición masculina, se ha impuesto en el medallero como es habitual Estados Unidos con 14 medallas de oro, por 3 de Checoslovaquia (Emil Zatopek) y 2 de Jamaica.
Australia, se impuso en el medallero femenino con 3 victorias, por 2 de la Unión Soviética.