En el torneo olímpico de Waterpolo, la selección de Hungria ha conquistado la medalla de oro y España se clasifica en octava posición.
Imagen.- Selección húngara de Waterpolo
ULTIMA JORNADA DE COMPETICIÓN
Hoy se pone punto y final a las competiciones de estos Juegos Olímpicos de Helsinki-1952 a excepción de la Copa de las Naciones de Hípica que se disputará mañana previo a la Ceremonia de Clausura.
TRES NADADORES DE ORIGEN JAPONES EN EL PODIO DE 1500
Se ha disputado la final de los 1500 metros libre en la que se dado el caso curioso de que los tres nadadores que han subido al podio, son de origen japonés, aunque cada uno de ellos representa a tres países distintos.
Ha sido una carrera rápida en la que los siete primeros clasificados han nadado con marcas por debajo del récord olímpico vigente.
El vencedor ha sido el estadounidense Ford Hiroshi Konno con 18:30:3 que supone un nuevo récord olímpico, mejorando en 42 segundos el conseguido por el japonés Kitamura en Los Angeles-1932.
La medalla de plata ha sido para el favorito, el japonés Shiro Ashimuze, que ha mandado en la carrera hasta los 1200 metros y con un tiempo de 18:41:4.
Ha sido tercero el brasileño Tetsuo Okamoto con 18:51:3

Ford Hiroshi Konno – Oro en 1500 libre
Ante el nivel de las marcas establecidas, la prensa deportiva, se preguntaba: ¿Hasta donde vamos a llegar con estos registros?.
Seguro que se quedarían de piedra si hubieran podio saber que sesenta años después, en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, el chino Yang Sun iba a conseguir un registro de 14:31:02, casi cuatro minutos menos que el establecido por Konno.
LOS 200 METROS BRAZA PARA EL “AUSSIE” JOHN DAVIES
La final de 200 metros braza ha tenido en principio como protagonista al recordman mundial Herbert Klein que cubrió los tres primeros largos en cabeza.

John Davies – Oro en 200 m. braza
A falta de 30 metros es alcanzado y superado por el australiano John Davies y el estadounidense Bowen Stassforth y ambos luchan por conseguir la victoria.
Vence con una diferencia de 3/10 el australiano que consigue una marca de 2:34:4 que supera el récord olímpico conseguido en series.
Stassforth se hace con la medalla de plata, mientras que Klein debe conformarse con la medalla de bronce a 1 segundo y 5/10 del vencedor, mas de ocho segundo por encima de su tope mundial.
SE OFICIALIZA EL ESTILO MARIPOSA
Fruto de los ocurrido en la final de los 200 metros braza, en la que los ocho finalistas han utilizado el estilo mariposa, en lugar de la braza clásica, obligó a la Federación Internacional a establecer la mariposa como un nuevo estilo de la natación.
Por ello a partir de este momento se competirá en cuatro estilos.
DOMINIO HÚNGARO EN LOS 400 LIBRE FEMENINOS
La final de los 400 metros libre femeninos, ha tenido diferentes alternativas en su desarrollo.
Comenzó mandando en la prueba la recorwoman mundial, la danesa Andersen-Hveger que se mantuvo en cabeza hasta el viraje de los 200, donde fué alcanzada por la estadounidense Evelyn Kawamoto, que la relevó durante otros 100 metros.
A los 300 metros fue la húngara Valeria Gyenge, quien tomó ventaja que ya no dejaría hasta el final de la prueba con una marca de 5:12:1, nuevo récord olímpico.
En el último largo, otra húngara, Eva Novák, superó a Kawamoto para conseguir la segunda posición con 5:13:7, dejando el tercer lugar a la estadounidense que llegó a 9 décimas de Novak.

Valeria Geinge – Oro en 400 libre
RESUMEN DE LA NATACIÓN EN HELSINKI
La natación que tuvo un seguimiento de unos 10.000 espectadores por sesión, en el apartado masculino fue dominado por Estados Unidos que consiguió tres oros, dos en pruebas individuales y una en el relevo 4×200, dos platas y un bronce.
En las pruebas femeninas las vencedoras fueron las húngaras de una forma inapelable, ya que se hicieron con cuatro títulos, tras individuales y uno en relevos, a los que sumaron dos medallas de plata y una de bronce.
Únicamente no consiguieron medalla en los 100 metros espalda, ganados por la sudafricana Joan Harrison que a su vez era la nadadora mas joven en participar, con 16 años.
PATRICIA McCORMICK SEGUNDO ORO EN SALTOS

Pat Mc Cormick – Oro en Plataforma
Siguendo la tradición iniciada en Paris-1924, una saltadora de los Estados Unidos, se ha subido a lo mas alto del podio en la prueba de Saltos de Plataforma desde los 10 m.
Y no ha sido otra que Patricia McCormick, que en la ronda de los dos últimos saltos sumó 28.12 para totalizar 79.37 puntos que le daban su segundo oro en estos Juegos.
Otras dos compatriotas, le han seguido en la clasificación: Paula Myers con 71.63 y Juno Irvin con 70.49, para formar un podio completamente estadounidense.
Waterpolo Hungría Oro y España octava
Hungría consigue la medalla de oro en Waterpolo y España termina octava en la clasificación final.
El torneo de Waterpolo que podemos considerar como raro, por cuanto los resultados de las fases previas se arrastraban a la fase final, se han disputado los 4 últimos encuentros.
Países Bajos derrota a España por 7-1, lo que la sitúa en el octavo puesto, mientras que la selección “orange” finaliza en quinta posición.
Por España han jugado este encuentro: Ribera, Conde, Bazán, Queralt, Subirana, Mestres y Abellán.
El combinado de Bélgica empata 3-3 con la Unión Soviética lo que le les dá el sexto y séptimo puesto respectivamente.
En la lucha por la medalla de plata Yugoslavia supera a Italia por 3-1 que se queda con el tercer puesto del podio.
Finalmente Hungría se impone al equipo revelación del torneo, Estados Unidos por 4-0 con lo que recupera el título que habían ganado en 1932 y 1936, relegando al equipo norteamericano al 4º lugar.
El equipo magyar ha estado formado por: Laszlo Jeney, Vizvary György, Dezsö Gyarmati, Istvan Hasznos, György Kárpati, Robert Antal, Dezsö Fabian, Kalman Markovits, Károly Szittya, Dezso Lemhenyi, Miklos Martin, Antal Bolvari y Istvan Szivos.

Waterpolo.

Floyd Patterson
ESTADOS UNIDOS CON CINCO OROS, CLARO VENCEDOR EN BOXEO
La representación de boxeadores estadounidenses, han sido los claros vencedores del torneo olímpico de Boxeo al conseguir cinco títulos de las diez categorías disputadas.
Los otros cinco títulos se los han repartido Italia, Polonia, Finlandia, Checoeslovaquia y Hungría. La Unión Soviética es el país que mas medallas ha conseguido con un total de seis, pero dos han sido de plata y cuatro de bronce, clasificando en 7ª posición del medallero.
RESULTADOS DE LAS FINALES Y MEDALLISTAS
El Messuhalli I, ha cerrado sus puertas tras la disputa de las finales en las diferentes categorías que han tenido los siguientes resultados:
En el peso mosca, el estadounidense de Cleveland, “Nate” Brooks vence al alemán Edgard Basel por 3-0, siendo las medallas de Bronce para Williams Toweel (RSA) y Anatoly Bolakov (URSS).
Pentti Hamalainen desata la euforia en el peso Gallo
La final de los pesos gallo, enfrenta al finlandés Pentti Hämäläinen con el irlandés John McNally, que ha desatado la euforia entre los espectadores al darse el veredicto que daba como vencedor a los puntos al púgil finés por 2-1.
Tal ha sido la conmoción que tras el veredicto, el público puesto en pie, entonó el Himno Nacional de Finlandia, como homenaje a su púgil.
Las medallas de bronce fueron para el soviético Gennadi Garbuzov y el coreano Kang Jon Hoo.

Pentti Hämäläinen Oro en pesos gallo
El peso pluma ha tenido como medalla de oro al checo Jan Zachara que venció al italiano Sergio Caprari 2-1. Se adjudicaron los bronces: Joseph Ventaja (FRA) y Leonard Leischnig (RSA).
Aureliano Bolognesi, mejoró el resultado de su compatriota en la categoría anterior, al conseguir el oro el superar al polaco Aleksy Antkiewicz por 2-1, en tanto que los bronces fuero para Gheorghe Fiat (ROU) y Erkki Pakkanen (FIN) en la categoría de los Ligeros.
Segundo título estadounidense para Charles Adkins que en los superligeros venció a los puntos (2-1) al soviético Viktor Mednov, con bronces para Bruno Visintin (ITA) y Erkki Mallenius (FIN).
En el peso welter, el polaco Zyegmunt Chychla derrota al soviético Sergey Scherbakov por unanimidad, siendo Gunther Heidemann (GER) y Victor Jorgensen (DEN) los bronces.
Lazlo Papp doble Campeón Olímpico
El gran favorito en la categoría de los semimedios, el húngaro Laszlo Papp, ha revalidado su medalla de oro conseguda en Londres-1948, aunque en la categoría de los medios, al imponerse al sudafricano Theunis van Schalwik por decisión unánime.
Los bronces fueron para el soviético Boris Tishin y el argentino Eladio Herrera.

Laszlo Papp – Doble medallista en Boxeo
LAS TRES ÚLTIMAS CATEGORÍAS PARA ESTADOUNIDENSES
En los pesos medios, un jovencísimo Floyd Patterson de diecisiete años, vence por K.O en el primer asalto al rumano Vasile Tita y consiguen los bronces el sueco Stig Sjolin y el búlgaro Boris Nikolov.
Floyd Patterson se proclamaría Campeon del Mundo de los pesos pesados con 21 años, al vencer a Archie Moore por K.O en cinco asaltos, para conseguir la corona que había dejado vacante el imbatido Rocky Marciano

Podio pesos semipesados
En los semipesados el equipo estadounidense tenía seleccionado a Charles Spieser, pero este enfermó y entonces destinaron como substituto a Norvel Lee, suplente en el peso pesado que se vió obligado para poder competir en este peso a reducir en 7 Kg. su peso corporal.
Aunque esto le produjo un bajón físico, fue superando rondas hasta llegar a la final en la que se enfrentó con el argentino Antonio Pacenza al que venció por unanimidad.
Las medallas de bronce de la categoría fueron para Harry Siljander (FIN) y Anatoly Perov (URSS).
La categoría de los pesados, tiene como protagonistas de la final a Edward Sanders (USA) a quien apodan “el Adonis negro” y al rubio Ingemar Johansson (SWE).
En el combate el púgil sueco dio una pobre imagen, ya que se limitó a permanecer fuera del alcance de su rival sin intercambiar golpe alguno.
Tal fue su actitud que el árbitro le advirtió al final del primer asalto, de que si persistía en su actuación, pararía el combate.
Finalizado el segundo asalto el árbitro con el acuerdo de los jueces, decreta la descalificación de Johansson.
Todo cambió cuando pasaron a profesionales, Edward Sanders no ganaba combates, falleciendo en 1954 tras un K.O. Por contra Ingemar Johansson llegó a proclamarse Campeón del Mundo en un enfrentamiento con Floyd Patterson.