Bélgica domina el ciclismo en ruta, al conseguir la medalla de oro y la de plata en la competición individual y también lograr el título olímpico por equipos.
Imagen de cabecera.- Podio de la prueba individual con Edi Ziegler, Andre Novelle y Robert Grondelaers (de izquierda a derecha).
Bélgica domina el ciclismo en ruta
En Koskelantie, lugar próximo a la Villa Olímpica de Käpila, se da la salida a la prueba en linea de Ciclismo en ruta en la que participan 112 corredores de 30 países.
La prueba se celebra en un circuito de 11 Km y 200 metros que los participantes han de cubrir 17 veces. El circuito solamente tiene 6 Km de asfalto, siendo el resto caminos de tierra.
Belgas e italianos que colaboran entre sí, son los dominadores de la carrera, pero finalmente son los primeros los que sitúan a sus corredores entre los cuatro primeros de la clasificación.
El oro ha sido para André Noyelle que gana la prueba con 48 segundos de ventaja sobre su compañero de equipo Robert Grondelaers y 1 minuto 44 segundos sobre el alemán Edi Ziegler, siendo cuarto Lucien Victor.
En el equipo francés he participado un joven de 18 años llamado Jacques Anquetil que aunque se mantuvo en el grupo cabecero, por la dureza y kilometraje de la prueba fue perdiendo posiciones para acabar 12º a algo mas de cinco minutos del vencedor.
La medalla de oro en la prueba por equipos lógicamente fue para Bélgica que con los tres ciclistas comentados mas Rick Van Loy, cuyo tiempo no contó para el total superó a Italia y Francia con un tiempo de 15:20:46:6.

Prueba de ciclismo en ruta

Hungría medalla de oro en fútbol
HUNGRIA MEDALLA DE ORO EN FÚTBOL
Llegaron a la final del torneo Olímpico, las selecciones de Hungria, imbatida desde 1950 y Yugoslavia, lo que daba idea del potencial de los equipos de la Europa oriental.
Hungría había vencido en el camino a Rumania (2-1), Italia (3-0), Turquia (7-1) y a Suecia (6-0) en semifinales.
El equipo yugoslavo lo hizo tras ganar a India (10-1), al potente equipo de la Unión Soviética por 3-1 en un partido de play-off, tras haber empatado 5-5 en el primer enfrentamiento, a Dinamarca (5-3) y a Alemania (3-1).
En la final se impuso la mayor técnica y mejor juego del equipo magyar que derrotó por 2-0 al equipo balcanico, tras llegar al descanso con tablas en el marcador (0-0).
Hungría, denominados el “equipo de oro” contaba en sus filas con: Gyula Grosics, Jenö Buzanszky, Mihaly Lantos, Nándor Higdekuti, Jozsef Bozsik, Gyula Lorant, Sandor Kocsis, Péter Palotás, Jozsef Zakarias, Ferenc Puskas, Zóltan Czibor, Jenö Dalnoki, Imre Kóvacs, Laszlo Budai y Lajos Csordas.
Koksis, Puskas y Czibor fueron tres de sus figuras que posteriormente militaron en equipos españoles.
Por la medalla de bronce, Suecia Campeón Olímpico en Londres-1948 venció a Alemania por 2-0.
Los Campeones Olímpicos, en 1953, jugó el denominado “partido del siglo” ante Inglaterra en Wembley a la que vencieron por 6-3, rompiendo la imbatibilidad de los ingleses en campo propio que había durado 90 años

Ferenc Puskas
URUGUAY SE CUELGA EL BRONCE EN BALONCESTO EN UN PARTIDO BRONCO
El torneo olímpico de Baloncesto toca su fin con los partidos por las medallas que se disputan en el Messuhalli II.
Por la medalla de bronce se enfrentan Argentina (Campeona Mundial) y Uruguay.
Un pabellón abarrotado, con un buen número de seguidores sudamericanos y también de policía, ya que los enfrentamientos entre equipos de este continente, se convierten en una batalla campal.
A una primera parte que termina 31-24 a favor del equipo uruguayo sin mayores problemas, le sigue una segunda llena de incidentes, con muchísimas faltas personales, insultos, enfrentamientos hasta que en un momento dado, un jugador uruguayo golpea a otro argentino, para que la situación se convierta en un combate de boxeo a diez.
Con la intervención policial, consiguen sacar el partido adelante con la victoria de Uruguay por 68-59.
Da idea de lo bronco del partido el que los uruguayos terminaran con cuatro jugadores en cancha por tres argentinos.
TERCER ORO PARA USA EN BALONCESTO
Tras la victoria en la fase previa de Estados Unidos sobre la Unión Soviética por 86-58, estos dos equipos se vuelven a encontrar en la lucha por la medalla de oro.
La selección soviética, conocedora del potencial anotador de los estadounidense, plantea un partido excesivamente defensivo, con jugadas largas, muchos pases para retener el balon en su poder.
Da idea de esto el que el primer tiempo termina con un exiguo 17-15 para Estados Unidos.
La segunda parte es un calco, con los soviéticos anclados en su mismo juego en un partido correcto, pero falto de garra, que finaliza con el tercer título para el equipo estadounidense que gana por 36-25.
El combinado norteamericano dirigido por Warren Womble ha estado formado por: Ron Bontemps, Marcus Freiberger, Wayne Glasgow, Charles Hoag, William Hougland, John Keller, Melvin Kelley, Robert Kenney, Robert Kurland, William Lienhard, Clyde Lovellette, Frank McCabe, Dan Pippin y Howard Williams.

Selección de Baloncesto de Estados Unidos – Medalla de Oro
SUECIA DOMINA EN INDIVIDUAL Y POR EQUIPOS EN CONCURSO COMPLETO
Tercera prueba del Concurso Completo de Equitación, la de salto de obstáculos, compuesta por 12 obstáculos que se debía completar a 400 m. por minuto.
Entre los diez primeros clasificados, solamente dos jinetes cubrieron el recorrido sin penalizaciones: Büsing (GER) y D’Inzeo (ITA)
El Concurso Completo individual, ha sido ganado por el sueco Hans von Blixen-Fenecke, montando a Jubal, que finalizó con 28,33 puntos de penalización.
La segunda posición fue para el francés Guy Lefrant con Verdun (54,5) seguido muy de cerca por el alemán Wilhelm Büsing sobre Hubertus (55,5).

Hans von Bliken Fenecke
El Duque de Alburquerque con su caballo Huron, finalizaron en 12ª posición con 118.0.
Tambien la prueba por equipos fue ganada por Suecia que ha reeditado los títulos conseguidos en Juegos Olímpicos 1912 y Amberes-1920 al conseguir una suma de penalizaciones de 221,94.
El equipo estuvo formado por el Campeón Olímpico, acompañado por Olef Sthare con Komet y Folke Frölen con Fair.