USA consigue su segundo título en Baloncesto, reeditando lo obtenido en los Juegos Olímpicos de Berlín 1936 y siendo la única selección con medalla de oro en este deporte
USA SEGUNDO TÍTULO EN BALONCESTO, REEDITA EL ÉXITO EN BERLÍN 1936
En la segunda edición del torneo de Baloncesto olímpico, la selección de Estados Unidos (imágen de cabecera), ratifica el título conseguido en Berlin 1936, al imponerse a Francia en la final por un claro 65-21.
La selección USA dirigida por Omar Browning ha estado compuesta por: Clifford Barker, Don Barksdale, Ralph Beard, Lewis Beck, Vince Boryla, Gordon Carpenter, Alex Groza, Wallace Jones, Robert Kurland, Raymond Lumpp, R.C. Pitts, Jesse Renick, Keneth Rollins y Jack Robinson.
El equipo francés a las órdenes de Robert Busnel, formó con: André Barrais, Michel Bonnevie, André Buffiere, René Chocat, René Derency, Maurica Dessaymonnet, André Even, Maurice Girardot, Fernand Guillou, Raymond Offner, Jacques Perrier, Yvan Quenin, Lucien Rebuffic y Pierre Thiolon.
ARGENTINA, HUNGRÍA Y SUDÁFRICA CONSIGUEN DOBLE ORO EN BOXEO
En un torneo organizado por la Asociación Internacional de Boxeo (AIBA), con igual cantidad de categorías que Berlin 1936, pero donde los pesos se establecieron en Kg.
Participaron 205 púgiles, representando a 39 países, hubo problemas para homologar arbitros sobre todo de fuera de Europa, por no cubrir las cualidades establecidas por la AIBA.
La competición de boxeo tuvo como sede la Empire Pool, una vez adaptada la piscina para montar el ring y se celebró entre los días 7 al 13 de Agosto.
Las diferentes rondas se han visto envueltas en clamorosos fallos arbitrales y de los jueces, causa por la que el equipo de Francia, retiro de la competición a todos sus púgiles.
EL ARGENTINO PASCUAL PÉREZ ORO EN EL PESO MOSCA
En esta categoría de hasta 51 Kg., el claro favorito era el español Luis Martínez Zapata.
El Campeonato de Europa ganado por nuestro púgil, así como el título de “guante de oro” conseguidos en 1947 asi lo hacía suponer.
Eliminó sucesivamente al húngaro Biondi y al australiano Gower a los puntos, para llegar a cuartos de final.
Su rival el italiano Bandinelli, claramente inferior a nuestro púgil, pero al que los jueces le dieron la victoria, lo que mandó a nuestro deportista al 5º puesto.
En la final el transalpino Spartaco Bandinelli, que se había impuesto al coreano Han en semifinales, se encontraría con el argentino Pascual Pérez, que demostró ser el mejor peso mosca de la competicion con el que perdería a los puntos, logrando la plata.
El campeón olímpico por su parte venció al filipino Alonso por KOT al 3º asalto, al sudafricano Williams por igual resultado, al belga Bollaert a los puntos y en semifinales al checoslovaco Majdloch también por puntos y con la victoria comentada ante Bandinelli, se colgaría la medalla de oro.
En el combate por el 3º y 4º puesto, el bronce fue el coreano Han Soo-Aan que venció a Majdloch a los puntos.

Pascual Pérez – Argentina – Medalla de Oro

Luis Martínez Zapata – 5º clasificado
Tibor Csik – Oro en peso gallo
En el peso gallo también contamos con participación española, en este caso fue el espigado púgil nacido en Alberique (Valencia) hace 20 años, Alvaro Vicente Domenech.
El valenciano venció al irani Aghassi a los puntos, para posteriormente deshacerse del mexicano Ojeda y al chileno González en ambos casos por descalificación en el 3er y 2º asalto respectivamente.
Nuevamente en semifinales nos enfrentamos a un rival italiano, Giovanni Battista Zuddas, con el que Domenech mantuvo dos asaltos igualados. En el tercero parecía que se decantaba para el español, pero la decisión de los jueces fue favorable al transalpino.
En la lucha por el bronce Alvaro perdió con el portorriqueño Juan Venegas que le ganó a los puntos, debiendo conformarse con ese amargo 4º puesto.
Tibor Csik, el húngaro, fue el medallista de oro, tras vencer sucesivamente a Nascimento (BRA) por descalificación, a Rivera (PER) a los puntos, a Carruthers (AUS) por W.O., a Venegas (PUR) en semifinales y a Zuddas (ITA), medallista de plata, en la final, ambos a los puntos.

Tibor Csik – Oro en peso gallo
UNA DE LAS DECISIONES MAS CONTROVERTIDAS EN EL PESO PLUMA
Una de las decisiones arbitrales mas controvertidas, se dió en el combate que el alicantino Felipe Verdú Belén protagonizó en segunda ronda de los pesos plumas (hasta 58 Kg.) ante el austríaco Kerschbaumer.
El centroeuropeo estuvo a punto del abandono, por el castigo inflingido por el español, pero inexplicablemente, la victoria fue a parar a poder del austriaco, dejando al nuestro en 9ª posición.
Este fallo junto a la derrota del uruguayo Alves ante el estadounidense Johnson, provocó la indignación del público, hasta el punto que llevaron en hombros al uruguayo, hasta la mesa de los jueces, como signo de protesta.

Ernesto Formenti – Oro en el peso pluma
La medalla de oro fue para el italiano de 21 años, nacido en Milan, Ernesto Formenti, que se impuso sucesivamente al húngaro Farkas, al de Eire, Martins, al canadiense Savoie, al polaco Antkiewicz y al sudafricano Shepherd en la final, a todos ellos a los puntos.
El sudafricano Dennis Shepherd como hemos comentado, se hizo con la segunda posición, mientras que el polaco Aleksey Antkiewicz logro el bronce al vencer en la lucha por la medalla al argentino Nuñez.
EL SUDAFRICANO DREYER ORO EN EL PESO LIGERO
En la categoría de menos de 62 Kg., compiten 28 púgiles de otros tantos países.
Tuvimos representación con el navarro Agustín Argote Marquinez, eliminado en primera ronda por el uruguayo Boullosa a los puntos.
Logra la medalla de oro el sudafricano Gerald Dreyer que se ha impuesto sucesivamente al filipino Porto, al noruego Breiby, al danés Wad y en la final al belga Jospeh Vissers, que sube al segundo escalón del podio.
El danés Sven Wad, sería el medallista de bronce al vencer al estadounidense Smith por W.O.

Agustín Argote Domínguez

Aurelio Díaz Cadabeda
EL CAMPEÓN EUROPEO VENCE EN EL PESO WELTER
Este peso que admite púgiles hasta 67 Kg., ha reunido a 26 participantes en busca de la gloria olímpica.
Entre ellos se encontraba el asturiano Aurelio Diaz Cadabeda de 25 años, que ha vencido al hindú Cranston y al britanico Sacklady que se encontraba entre los favoritos al título por puntos
En tercera ronda se enfrentaría con el posterior medalla de oro, el checo Torma, ante el que perdería por descalificación.
El Campeón de Europa, Julius Torma, lograría el título olimpico al vencer al húngaro Bene a los puntos, al canadiense Blackburn or K.O técnico en el 2º asalto y en 3ª ronda al púgil español.
En la fase definitiva, se encontró con el italiano D’Ottavio en semifinales y el estadounidense Horace Herrings a los que venció a ambos a los puntos.
La medalla de bronce fue para Alessandro D’Ottavio que se impuso al sudafricano Du Preez también a los puntos.

Julius Torma – Oro peso welter