En los Juegos Olímpicos de Londres 1948, emerge la figura de Laszlo Papp, un púgil mítico que se convertiría en leyenda del boxeo olímpico.
Destacó por haber conseguido en su carrera vencer por K.O en el primer asalto en 55 ocasiones.

EMERGE LA FIGURA DE LASZLO PAPP UN PÚGIL MÍTICO

Los pesos medios, nos trajeron la figura emergente de un púgil mítico, que se convertiría en leyenda del boxeo: Laszlo Papp.
Participaría en tres Juegos Olímpicos y destacó por ser un boxeador que en su carrera llegó a vencer por K.O. en 55 ocasiones en el primer asalto.
Veinticinco han sido los competidores que han participado en la categoría de hasta 73 Kg.
El balear Jaime Oliver Frontera, tampoco fue una excepción en la arbitrariedad de las decisiones, ya que cuando iba delante en las puntuaciones, recibió un cabezazo del egipcio Mohammed Fahim, que le produjo un corte en el párpado, sangrando de forma abundante y que le hizo perder el combate por inferioridad, en el segundo asalto.

Uno de los mejores boxeadores en el campo aficionado, fue el húngaro Laszlo Papp. Medalla de oro en esta categoría al vencer con contundencia al finlandés Valfrid Resko por K.O. en el 2º asalto, al luxemburgués Jean Welter por K.O.T en el primero y al belga Cavignac por K.O también en el primer asalto.
En semifinales se impuso al italiano Ivano Fontana, así como en la final que lo hizo ante el británico John Wrigth por unanimidad.
De esta forma el magyar daría comienzo a una serie de triunfos que lo convertiría en una leyenda.

Jaime Oliver

Jaime Oliver Frontera

GEORGE HUNTER ORO EN LOS SEMIPESADOS

La categoría de los semipesados, hasta los 80 Kg de peso, presenta un total de 24 deportistas.
El vasco Alejandro Arteche Zurinaga, nacido en Igorre hace 25 años, tuvo que sustituir a Marín, representante seleccionado.
Alejandro militaba en los pesos pesados, lo que le obligó a reducir en 3 Kg., su peso corporal.
Se midió en primera ronda al belga L’Hoste, en un combate muy igualado que cayo del lado de su adversario..
La medalla de oro fue para el sudafricano George Hunter, emulando a su compatriota D. Carstens, que lo consiguió en Los Angeles 1932.
Venció al jamaicano Edwards, al finlandés Siljaner, al argentino Cia y en el combate por la medalla de oro al policia británico Donald Scott, a todos ellos a los puntos.
El tercer escalón del podio fue para el argentino Mauro Cia que derrotó al australiano Holmes por K.O.T., en el tercer asalto.

Alejandro Arteche

Alejandro Arteche

Rafael Iglesias

Final de los pesados: Rafael Iglesias – Gunnar Nilsson

EL TITULO DE LOS PESADOS POR TERCERA VEZ PARA ARGENTINA

Los pesos pesados, para púgiles que superan los 80 Kg, congregan a 17 boxeadores.
Estuvimos representados por el maño de Zaragoza, José Antonio Rubio Fernández, que en primera ronda, se toparía con el argentino Iglesias, ante el que cayó a los puntos.
Rafael Iglesias, argentino, sería el campeón olímpico, reeditando los títulos conseguidos por compatriotas suyos en Estocolmo 1928 (Jurado) y Los Angeles 1932 (Lovell).
Además de a nuestro púgil, se enfrentó y venció al italiano Baccilieri, al sudafricano Arthur y en la final al sueco Gunnar Nilsson al que derrotó por K.O en el 2º asalto.
El tercer puesto se lo adjudicaría John Arthur (RSA) que ganó al suizo Müller.

LA REPÚBLICA SUDAFRICANA DOMINÓ EL MEDALLERO EN BOXEO

Encabezó el medallero en Boxeo Sudáfrica que sumó un total de cuatro medallas, dos oros, 1 plata y un bronce.
Consiguieron también dos medallas de oro, Argentina y Hungría, el primero sumando 1 medalla de bronce.
Un total de 13 países consiguieron presea en este deporte.

EL FRANCÉS BELLAERT CAMPEÓN OLÍMPICO DE CICLISMO EN RUTA

En el circuito preparado en el gran parque de Windsor, se han dado cita 101 ciclistas de 29 naciones, para disputar la prueba de ciclismo en ruta individual y por equipos.
Dos corredores de Países Bajos, Faanhof y Voorting, se alternaron en el liderato en las 10 primeras vueltas, acompañados del sueco Johansson entre los tres primeros.

Volvieron a repetir en la 13ª de las 16 vueltas que había que cubrir con un kilometraje total de 194,633. Posteriormente Faanhof se retiraría.
En la llegada a meta se impuso el francés Jose Beyaert con un tiempo de 5h:18:12:6/10, seguido de Gerrit Voorting a 3:6/10 y del campeón belga Lode Wouters con igual tiempo que su antecesor.

Jose Beyaert

Jose Beyaert – Oro individual

EL EQUIPO BELGA CONSIGUE EL TÍTULO EN LA CONTRARELOJ POR EQUIPOS


Bélgica sería la ganadora en la prueba por equipos, donde se sumaban los tres mejores tiempos de los cuatro componentes, al conseguir una marca de 15h:58:17:4/10.
Formaron el combinado belga: Lode Wouters, León Delathouwer, Eugene Van Roosbroeck y Lievín Lerno.
La medalla de plata fue para Gran Bretaña (16:03:31:6/10) con Robert Mailand, Gordon Thomas, Ian Scott y Ernest Clements.
El bronce lo consiguió el equipo de Francia (16h:08:19:4/10) con el Campeón Olímpico individual José Beyaert, acompañado por Alain Moineau, Jacques Dupont y René Rouffeteau.

Prueba Ciclismo en ruta

Prueba de Ciclismo en Ruta