En lucha grecorromana, cinco de los ocho títulos en litigio son suecos, además de conseguir dos medallas de plata en los tres restantes.
También se han disputado 4 finales en atletismo, 2 en natación, los saltos de trampolín femenino de 3 m., la final de rifle posición tendido en tiro y continúa la competición en el pentathlon moderno, baloncesto, hockey hierba y waterpolo.
LA LUCHA GRECORROMANA CON CINCO TÍTULOS PARA EL EQUIPO SUECO
En la competición de grecorromana, se han disputado ocho categorías de las que cinco, han sido vencidas por representantes suecos.
La categoría de 52 kg., hacía su primera aparición en los Juegos, con 13 competidores de otros tantos países.
Se han disputado seis rondas para dar como Campeón Olímpico al italiano Pietro Lombardi que se impuso en la final al turco Kenan Olcay por puntos. El bronce fue para el finlandés Reino Kangasmäki.
Kurt Petersen, comienza la sucesión de victorias suecas, al ganar a Mahmud Hasan (EGY), mientras que Halil Kaya (TUR), fue tercero. Compitieron 13 países en 57 kg.
En los 62 Kg., compitieron 17 luchadores y el título fue para Mehmet Orkan, que revalidó el oro para Turquía, conseguido por Erkan en Berlin 1936, la plata para el sueco Olle Aldenberg y el bronce para el húngaro Ferenc Toth.
Podio de los 67 Kg, en lo que participaron 17 deportistas. Gustav Freij (SWE), subió a lo mas alto, acompañado por Aage Eriksen (NOR) y Karoly Ferencz en 2º y 3º puesto.
Los 73 Kg., fueron ganados por Gösta Andersson (SWE) acompañado por Miklos Szilvasi (HUN) y Henrik Hansen (DEN) en una prueba con 16 participantes.
Axel Grönberg (SWE), Muhlis Tayfur (TUR) y Ercole Gallegati (ITA) fueron los inquilinos del podio de los 79 kg., donde lucharon 13 deportistas.
El último vencedor sueco fue Karl-Erik Nilsson que se llevó el cetro en 87 kg., superando a Kelpo Gröndhal (FIN) e Ibrahim Orabi (EGY), en una categoría con representantes de 14 naciones.
En el peso máximo, mas de 87 Kg., el éxito fue para el turco Ahmet Kireççi que se impuso en la final al sueco Tor Nilsson, mientras que el bronce lo obtuvo Guido Fantoni (ITA). En esta categoría solamente participaron 9 representantes.

Lucha grecorromana
GRUT TAMBIEN VENCE EN NATACIÓN DEL PENTHATLON MODERNO
Penúltima jornada del penthatlon moderno, dedicada a la prueba de natación sobre 300 metros.
Nuevamente el Capitan William Grut (SWE), vuelve a imponerse en la prueba con un tiempo de 4’17», con lo que afianza su liderato en la general.
El sargento húngaro Szondy (4’21»1) y el teniente finlandés Lauri T. Wilkko (4’24») han sido segundo y tercero.
Al fin una alegría para nuestro representantes, en una prueba en la que solamente intervenía la perícia personal, Riera Caballer es 4º con 4’25»7 y Alberto Moreiras 5º con 4’29», lo que les ha valido subir hasta el 21º y 13º puesto de la general, respectivamente.
ESPECTACULAR ENTRADA EN WEMBLEY
El estadio de Wembley presenta una espectacular entrada a pesar de ser de nuevo un día lluvioso y gris y es jornada laboral.
Setenta mil espectadores se han dado cita para animar a los atletas que van a participar en cuatro finales, así como las series de los 80 vallas (F), 110 vallas (M) y 3000 obstáculos.
OTRA PRUEBA PARA SUECIA LOS 10000 M. MARCHA
La primera final disputada fue la de 10000 m. marcha en la que participaron 19 atletas de 10 países, que disputaron dos eliminatorias para decidir los 10 que pasarían a la final.
Esta prueba que no se había celebrado desde Estocolmo 1912, ha visto mejorado el récord olímpico que poseía el canadiense Goulding (46’28»4)
Los cuatro primeros marcharon por debajo de esta marca, siendo el vencedor y nuevo titular del récord olímpico el sueco John Mikaelsson con un tiempo de 45’13»2.
Otro sueco consiguió la plata, Ingemar Johansson a 40»6 y el bronce fue para el suizo Fritz Schwab a 4»20.

John Mikaelsson – Oro en 10000 m. marcha
TAMBIÉN SUECIA SUCEDE A LA RACHA JAPONESA EN TRIPLE SALTO
En la jornada matinal se disputó la calificación que tenía establecida una marca de 14,50 m. para entrar en la final. Catorce saltadores de los 29 participantes, consiguieron el pase.
Japón había sido el país que había obtenido el oro en los tres últimos Juegos Olímpicos, pero la obligada ausencia por cuestiones de la Guerra, trajo nuevos vencedores.
El podio estuvo formado por Arne Ahman (SWE) con un mejor salto de 15,40, seguido del australiano George Avery con 15,365 y Ruhi Sarialp (TUR) con 15,025.
EL LANZAMIENTO DE PESO SOLO TIENE COLOR AMERICANO
La final de lanzamiento de peso, solo tiene un color la del uniforme de los lanzadores estadounidenses, ya que ningún europeo supera los 16 metros.
En la serie de calificación en la que participaron 24 lanzadores de 14 naciones, tenían como marca los 14,60 m. Al no conseguirlo todos, los doce mejores pasaron a la final.

Wilburg M. Thompson
El récord olímpico que ostentaba Woellke (GER) desde Berlin 1936 en 16,20 m., cae destrozado en principio por James E. Fuchs con un tiro de 16,42 m., que posteriormente superaría James Frank Delaney con 16,58 y finalmente Wilburg M. Thompson que con su estilo clásico lo lleva hasta los 17,12 m.
Wilburg dispuso de un lanzamiento medido en 17,27 m., que posteriormente sería anulado, consiguió la medalla de oro y sus dos compañeros anteriormente mencionados la plata y el bronce
LOS 200 METROS PARA REPRESENTANTES DEL CONTINENTE AMERICANO
Esta prueba que ha estado dominada en 1ª y 2ª ronda por el jamaicano McKenley y el estadounidense Bourland que han marcado los mejores tiempos, repiten resultado en semifinales ganando sus respectivas series.
Pasan a la final seis atletas del continente americano, tres estadounidenses (Clifford Bourland, Mel Patton y Henry Ewell), dos jamaicanos (Herbert McKenley y Leslie Lang) y un panameño (Lloyd Labeach).
Patton que es considerado el favorito, ya que gano los “trials” en Estados Unidos, sale por la calle 2 con un buen arranque.
Cuando llega a la curva saca un metro de ventaja a Ewell, McKenley y Labeach.
A falta de 50 m. el negro Ewell, remonta hasta ponerse a su altura, aunque Patton con nuevas fuerzas, hace que los dos se lancen hacia la linea de meta que ambos traspasan, adjudicándoles el mismo tiempo 21»1/10.
Mel Patton, el hijo del famoso general, se saca la espina de los 100 m., consiguiendo el oro, a Ewell le adjudican la plata, siendo el bronce para el panameño Labeach (21»2/10).

Mel Patton
FANNY BLANKERS-KOHEN CIMENTA LA SEGUNDA MEDALLA
Se disputan las series y semifinales de los 80 metros vallas femenino, en la que participan 21 competidoras de 12 naciones.
En la primera serie de la que califican las tres primeras para semifinales, Blankers-Kohen, establece un nuevo récord olímpico, al parar el crono en 11’3/10.
La jornada de tarde incluye las semifinales en la que la neerlandesa vuelve a vencer en la primera, consiguiendo el mejor tiempo.
Califican para la final: Blankers-Kohen (NED), Oberbreyer (AUT) y Lomska (TCH) en la primera y Strickland (AUS), Monginou (FRA) y Gardner (GBR).

Fanny Blankers-Kohen – Prueba 80 m. vallas
ESTADOS UNIDOS DOMINA LAS VALLAS ALTAS
También los hombres han disputado las series de los 110 m. vallas, en la que se han encontrado 28 participantes de 18 naciones.
Divididos en seis series, de las que los dos primeros pasaban a semifinales, los mejores tiempos los han marcado los estadounidenses Dixon (14»2) y Porter (14»3). Los norteamericanos han metido a sus tres representantes en las semifinales.
En la tercera serie participó el gallego, Manuel Suárez-Pumariega, que acabó en 3ª posición con un tiempo de 15»9 a un puesto de pasar ronda.
Y LOS 3000 M. OBSTÁCULOS LOS SUECOS
Veintiseis deportistas de 12 países, participan en las series de los 3000 obstáculos, divididos en tres series, en las que los cuatro primeros clasifican para la final.
El mejor tiempo lo ha establecido el sueco Erik Elmsäter en la primera con 9’15»0.
Han clasificado para la final a sus tres atletas la representación de Suecia y Francia.