Entre las competiciones disputadas hoy en e Estadio Olímpico, destaca la final de los 3000 obstáculos, dominados por los suecos que han copado el podio de la prueba
PRIMERA JORNADA DEL DECATHLON
Las competiciones en el Estadio, inician con la primera prueba del Decathlon, en la que participan 35 atletas. Los 100 metros, en la que el militar argentino Enrique Kistenmacher se impone con un tiempo de 10»9. Posteriormente vence en el salto de longitud con una marca de 7,08 m., lo que le sitúa en cabeza de la clasificación general con 1697 puntos. El Decathlon, continúa en la jornada de tarde, con un Estadio que ronda los 70.000 espectadores,. La prueba de lanzamiento de peso, la gana el polaco W. Gierutto, con un lanzamiento de 14,53 (871 puntos). En salto de altura, cinco atletas que empatan en 1,86 m. (859), Bob Mathias y Simmons (USA), el francés Heinrich, el sueco Tannander y el uruguayo Ascune. La último prueba del día es la de los 400 m. en la que vuelve a imponerse el argentino Kistenmacher con 50»5 que le otorgan 845 puntos. Termina la primera jornada provisionalmente en cabeza con 3897 puntos. Le siguen el francés Ignace Heinrich con 3880 y el americano de 17 años Robert “Bob” Mathias, que está siendo una de las sensaciones de estos Juegos con 3848 puntos.

Enrique Kistenmacher
LOS 3000 OBSTÁCULOS DOMINADOS POR LOS SUECOS QUE COPAN EL PODIO
La final de los 3.000 obstáculos, con 3 suecos, 3 franceses dos finlandeses, Segedin (YUG), Ross (USA), Everaert (BEL) y el español Constantino Miranda.
Se barajan como posible vencedores el francés Pujazon, Campeón de Europa en 1946 y los suecos Elmsater y Sjostran.
Arranca la final poniéndose en cabeza Pujazon, apoyado en sus compañeros de equipo, Guyado y Chesneau.
El español con un mal comienzo se sitúa a cola del pelotón, Elmsater y Sjostrand van ganando posiciones mientras que el francés comienza a quejarse de dolores de estómago.
A falta de 1200 metros, los tres suecos se ponen en cabeza, en tanto que Pujazon tiene que retirarse al agudizarse sus dolores.
Los suecos dominan el final de carrera, pero será Thore Sjostrand quien con gran facilidad en el paso de obstáculos, se hace con el título con un tiempo de 9’4»6.
Entra en segunda y tercera posición sus compatriotas Erik Elmsäter a 3»6 y Göte Hagström a 7»8, para copar los tres puestos del podio.
Constantino Miranda entra en 11ª posición sin marca conocida.

Final de los 3000 metros obstáculos
JAMAICA ARRUINA LOS 400 METROS A LOS ESTADOUNIDENSES
Posteriormente se ha disputado la prueba de los 400 metros, que si ya de por si es exigente, en este caso, lo ha sido con doble motivo, ya que en un plazo de tiempo de una hora y cuarenta y cinco minutos, los finalistas han tenido que correr dos carreras.
Ya en semifinales los jamaicanos Wint y McKenley, ganaron en sus respectivas series a los representantes del país de las barras y estrellas.
Pasaron a la final, los dos jamaicanos citados, tres estadounidenses y un australiano, siendo el máximo favorito Herbert McKenley que posee el récord mundial con 46»0.
McKenley situado en la calle 3, hace una mágnífica salida y a falta de 100 metros, saca cuatro de ventaja a Wint y siete ú ocho a Withfield.

Arthur Wint
A partir de ese momento el gigantón jamaicano con sus enormes zancadas, recorta esta diferencia, hasta alcanzarlo a 10 metros de meta, entrando como vencedor.
Arthur Wint, realiza un tiempo de 46»2, que iguala el récord olímpico que estableció Carr (USA) en LosAngeles 1932.
La plata a tan solo dos décimas será para su compatriota Herb McKenley, mientras que el estadounidense Malvin Withfield, oro en los 800 m., con 46»9 se cuelga el bronce.
FANNY BLANKERS-KOHEN EN POS DE SU TERCER ORO
La última prueba de la jornada, son las semifinales de los 200 m. femeninos, que levantan tanta expectación como las finales anteriores.
En series en las que han participado 33 atletas de 17 naciones, califican las dos primeras de cada una para semifinales.
En la primera serie está encuadrada la doble campeona olímpica Blankers-Kohen, venciendo pero con una marca realizada para clasificar (25»7). El mejor tiempo en series lo realiza, la sudafricana Robb con 25»3, seguida a 1/10 por la británica Williamson. Ya en semifinales Fanny Blankers-Kohen, saca todo su potencial para vencer con un tiempo de 24»3, que supera en 6 décimas a sus mas directas rivales. Acompañaran en la final a la neerlandesa: las británicas Williamson y Walker, la estadounidense Patterson, la australiana Strickland y la sudafricana Robb.

Semifinal 200 metros femenino
PARTIDOS DE CALIFICACIÓN EN BALONCESTO
Se han disputado tres partidos de los puestos 9º al 16º con estos resultados: Canadá vence a Irán 81-25, Perú a Cuba 85-40 y Filipinas a Argentina 45-43.