Angel León Gonzalo, un policia español consigue la medalla de plata en Pistola Libre, mejorando el 6º obtenido en los JJ.OO de Londres-1948.

EL SÉPTIMO DÍA DE LOS JUEGOS, NUEVE DEPORTES EN LIZA

Llegamos al séptimo día de Juegos, viernes 25 de Julio, en la que continúan las competiciones en Atletismo, Lucha, Fútbol y Esgrima.
Finaliza el Pentatlon Moderno y se incorporan Natación, Tiro Olímpico, Halterofilia y el torneo de Baloncesto.

COMIENZAN LAS PRUEBAS DE DECATHLON

En el Estadio Olímpico en la jornada de mañana, solamente se disputan dos pruebas correspondientes al Decathlon: los 100 m. y el salto de longitud.
Los 100 m. se los adjudica el estadounidense Milton Campbell con una marca de 10:7 (1034), seguido del Campeón Olímpico de Londres-1948 su compatriota Bob Mathias con 10:9 (948) y el chileno Vera con 11:1 (870)
El salto de longitud fue para el francés Ignace Heinrich con 7.10 (818), seguido por dos saltadores soviéticos ambos con 7.09 (815), Volkov y Kuznetsov, en tanto que Mathias con 6.98 y Campbell con 6.94, suman los puntos suficientes para mantenerse en cabeza de la general.
Tras estas pruebas se registran 3 abandonos: Cosmas (GRE) Kozevnikov (URSS) y Leane (AUS).

Milton Campbell

Milton Campbell ganador 100 m. Decatlon

ROBERT “BOB” MATHIAS EN CABEZA DE LA CLASIFICACIÓN

La jornada de tarde comienza con el lanzamiento de peso, prueba en la que Bob Mathias con un excepcional lanzamiento de 15.30 m. (912), supera en 153 puntos a Campbell, 13.89 (759) y 216 al germano Hipp con 13.26 (696).
Bob Mathias que cuenta con 21 años en estos Juegos, se encarama a la cabeza de la clasificación con 2639 puntos.
El sueco Goran Windefelt, vence en salto de altura con 1.94 (960), superando en 2 cm a Floyd Simmons (930) y este a su vez otros 2 cm a Mathías (900), que sigue ampliando su ventaja sobre el 2º clasificado.

El chileno Vera abandona la prueba tras la altura y el francés Breitman lo hará tras la prueba de 400 metros.
Cierra los 400 metros, la primera jornada del Decathlon. Se impone de nuevo Mathias con 50:2 (828) por delante del finlandes Reikko 50:3 (821) y el aleman Schirmer 50:5 (807).
Se retiran a un bien ganado descanso, con tres estadounidenses dominando la clasificación general: Bob Mathias 4367, Milton Campbell 4111 y Floyd Simmons 3924.

Bob Mathias

Bob Mathias – Lanzamiento de peso

SUPERADO EL RÉCORD OLÍMPICO DE FANNY BLANKERS-KOHEN EN LOS 200

Marjorie Jackson

Marjorie Jackson 

En la jornada de tarde se disputan las series de calificación de los 200 metros femeninos con la participación de 38 atletas en representación de 21 países.
Se dividen en siete series, en las que las dos primeras de cada una se clasifican para semifinales.
El récord olímpico que tenía en su poder la neerlandesa Fanny Blankers-Kohen, es batido por dos veces. En la segunda serie la soviética Nadezda Hnikyna con 24:3, siendo superado con 23:6 en la tercera por la “aussie” Marjorie Jackson.

DUELO USA-URSS EN LOS 3000 OBSTÁCULOS

A las 16:20, se da la salida a la prueba de 3000 m. obstáculos, competición que desde Paris 1924, ha sido dominada por atletas nórdicos.
Pero en esta ocasión se convierte en un duelo entre un agente del FBI estadounidense y un policía soviético, lo que ha dado muchas líneas en la prensa, sobre todo la norteamericana.
Tras una dura carrera, al final se ha impuesto Horace Ashenfelter (USA) que con 8:45:4 bate el récord olímpico, Vladimir Kazantsev (URSS) con 8:51:6 en segunda posición y el británico John Disley con 1:51:8 adjudicándose el bronce, superando a los representantes nórdicos que fueron 4º y 5º.

Horace Ashenfelter y Vladimir Kazantsev

Horace Ashenfelter y Vladimir Kazantsev

George V. Rhoden - Oro en 400 m.

George V. Rhoden – Oro en 400 metros

DOS JAMAICANOS COMPARTEN RÉCORD OLÍMPICO EN 400 METROS

Con solo dos horas de diferencia, se disputan las semifinales y la final de los 400 metros, poco tiempo para una prueba tan exigente.
Tres jamaicanos, dos estadounidenses y un alemán consiguen el paso a la lucha por las medallas, siendo Wint el que consiguió el mejor tiempo de semifinales con 46:3.
Herbert McKenley ha renunciado a disputar los 200 metros, para centrarse en esta prueba, ya que Wint y Whitfield han disputado series y final de los 800 m, lo que supone que su máximo rival sera su compañero de equipo Rhoden.
Un rival importante ya que dos años antes le había arrebatado el récord mundial, dejándolo en 45:8/10.
McKenley recordando la final de Londres-1948, donde perdió por hacer una salida demasiado rápida, cambia la táctica.
Rhoden sale desde la calle 8, corre sin perder la primera posición, Herbert va imprimiendo ritmo a su carrera, para que a los 200 m. solamente los dos optan a la victoria.
En la recta final George V. Rhoden lleva cuatro metros a McKenley que va recortando, pero de forma insuficiente, pues llega a meta tras su compatriota, aunque conceden a los dos el mismo tiempo 45:9 que les hace compartir el récord olímpico.
Ollie Matson (USA) se hace con la medalla de Bronce con 46:8, lo que completa el podio.

CIERRA SESION LAS SEMIFINALES DE 1500 METROS

Cierra la sesión las semifinales de los 1500 metros, en la que calificaban para la final los seis primeros de cada una.
Denis Johansson (FIN) se impuso en la primera con un tiempo de 3:49:4, mientras que en la segunda lo hizo el luxemburgués Joseph Bartel con 3:50:4.

UN POLICIA ESPAÑOL PLATA EN PISTOLA LIBRE

Un policia español, consigue la Medalla de Plata en Pistola libre
El polígono deportivo de Malmi, acoge la prueba de tiro con pistola libre a 50 metros.
Se han de realizar 60 disparos en series de 10. La prueba acoge a 48 deportistas de 28 países, entre los que se encuentra un policía madrileño, Ángel León Gonzalo.
Nuestro deportista, busca mejorar su actuación en los Juegos Olímpicos de Londres 1948, donde ocupó la 6ª posición, consiguiendo un Diploma Olímpico.
Ángel León había sido medalla de Bronce en los Mundiales de 1949, disputado en Buenos Aires.
El español desde la primera serie se coloca en puesto de privilegio junto a los favoritos, el sueco Torsten Ullman, Campeón Olímpico en Berlin-1936, Bronce en Londres y recordman olímpico y mundial con 559 puntos; el magyar Ambrus Bologh y el sargento de los Estados Unidos, Huelet Leo Brenner, cuarto en Londres-1948, así como los soviéticos Vainshtein y Marzakov.
Se mantiene en la lucha por el triunfo, hasta que llegada la quinta serie en la que sus 89 puntos le sitúan en segunda posición, puesto que mantendría en el final.
Con un total de 550 sobre 600 puntos posibles, una marca que el español ha superado en múltiples ocasiones, queda a tan solo 3 puntos de Huelet L. Brenner, medalla de oro y supera por 1 punto al húngaro Ambrus Bologh, que se tiene que conformar con el bronce.

ANGEL LEÓN GOZALO 7ª MEDALLA OLIMPICA ESPAÑOLA

Angel León Gonzálo

Angel León Gozalo

El medallista español, nace en Villalón de Campos (Valladolid), policía de profesión, alterna su trabajo con su carrera deportiva, lo que le obliga a grandes madrugones para poder entrenar.
Ha participado en los Juegos Olímpicos de Londres-1948 (6º puesto), Helsinki 1952 (Medalla de Plata) y lo hará posteriormente en Roma-1960.
En el año 1957, subastó su medalla para ayudar a los damnificados de la riada de Valencia, en un gran gesto de solidaridad.

La puja la ganó la Escuela General de Policia de Madrid y fue destinada al Museo de la Escuela que actualmente se encuentra en Avila.
Fue distinguido con la Medalla de Oro al Mérito Deportivo en 1956.
Sería la única medalla conseguida en esto Juegos de Helsinki 1952 por nuestros representantes.