Segundo oro para la reina del atletismo. Fanny Blankers-Kohen consigue el doble título olímpico al imponerse en la prueba de los 80 metros vallas.
WILLIAM O. GRUT CAMPEÓN OLÍMPICO DE PENTHATLON MODERNO
Amanece un nuevo día gris, que amenaza lluvia, para acompañar la celebración de la última prueba del Penthatlon, la de campo a través.
La carrera se hace sobre un recorrido de 4 Km., embarrado y muy accidentado.
El mejor registro es para el Teniente sueco K. Wehlin con 14’09»9, que le sitúa 17º de la general.
La segunda posición es para Teniente finlandés Lauri Vilkko, con lo que asciende al cuarto puesto de la clasificación.
La mayor lucha esta en conseguir la medalla de plata, con dos aspirantes diferenciados por un solo punto, el Mayor estadounidense George B. Moore y el Teniente sueco Gösta Gördin que llegan 4º y 5º, respectivamente.
Consigue la medalla de plata el representante de Estados Unidos, mientras que la de bronce es para el sueco Gördin.
William O.G. Grut, que era líder, se proclamaría Campeón Olímpico, si no llegaba entre los seis últimos.
Grut llegó en octava posición, en un verdadero paseo, con una marca de 15’28»9 que le dió el oro y la puntuación mas baja registrada hasta el momento, 16 puntos.
De esta forma Suecia, recuperaba la supremacia que ostentaba en la prueba desde Estocolmo-1912
Los españoles clasifican en esta prueba: Bernabeu el 24º, Riera el 26º y Moreiras el 34º, siendo sus posiciones en la general, 34º, 24º y 23º respectivamente.

William O. Grut – Campeón Olímpico en Pentathlon Moderno
EL LANZAMIENTO DE JABALINA PARA FINLANDIA

Tapio Rautavaara – Oro en Jabalina
A lo largo de la mañana se ha competido en la clasificación y la final del lanzamiento de jabalina masculino.
Veintidos participantes de 15 naciones, luchaban en la preliminar por alcanzar los 64 m. para la calificación automática, al no conseguirlo 12, se repescaron las mejores marcas.
Finlandia y Estados Unidos, consiguieron meter a sus tres lanzadores en la final.
Tapio Rautavaara, se ha convertido en el cuarto representante finlandés en conseguir el título olímpico con un mejor lanzamiento de 69.77 m.
La plata fue para Steve Seymour (USA) con 67.56 y el bronce para Jozsef Varszegi (HUN) con 67.03 m.
SEGUNDO ORO PARA LA REINA DEL ATLETISMO
Hablamos como no, de Fanny Blankers-Kohen, la mujer que ha dejado sorprendidos a propios y extraños con sus logros en estos Juegos Olímpicos.
Ya en series, la neerlandesa había dado una demostración al igualar el récord mundial que comparte con la italiana Tresoni, batiendo el récord olímpico de Trevisonda Valla.
Con el estadio prácticamente lleno comienza la primera final de la tarde los 80 m. vallas, femeninos que en el sorteo otorgan la 1ª calle a Blankers-Kohen y la segunda para la británica de 19 años, Maureen A. Gardner, que en series consiguió el mejor tiempo tras la “orange”.
También participaron, la checa Lomska, la francesa Manginou, la austriaca Oberbreyer y la aussie Strickland.
La neerlandesa domina la carrera con un fácil paso de valla, pero sin despegarse de la inglesa.
En la última valla la británica se pone a la altura de Blánkers-Kohen, mientras el público se levanta para seguir el final de carrera, que fue tan ajustado que se tuvo que recurrir a la foto-finish.
El resultado dió como Campeona Olímpica a Fanny Blankers-Kohen con cinco centésimas sobre la británica Maureen A. Gardner y dos décimas sobre la australiana Shirley Strickland.
Tanto la de Países Bajos como la británica, comparten el nuevo récord mundial que han establecido en 11»2/10.
OLGA GYARMATI CAMPEONA OLÍMPICA EN LONGITUD
Una prueba que se estrenaba en el calendario olímpico y que buscaba la primera medallista de Oro.
La neerlandesa Fanny Blankers-Kohen, debía de haber participado en la prueba ya que tiene en su poder el récord del mundo con 6,25 metros. Pero la coincidencia de horario con la prueba de vallas, impidió su concurso.
En la calificación matinal participaron 26 atletas de 17 naciones, en busca de plaza para la final, para lo que debían superar la marca solicitada de 5,30 m. Al no conseguir superarlo, las 12 atletas, se rescataron las mejores marcas.
Entraron en el podio, la sueca Ann-Britt Leyman que con 5,575 consigue el bronce; la plata es para la argentina Noemi Simonetto que con 5,60 ha mantenido el primer puesto hasta el último intento, en el que se ha impuesto la hungara Olga Gyarmati con un mejor salto de 5,695 m.
Esta marca da a la magyar la medalla de oro y el récord olímpico, aunque ella tiene como mejor marca un salto de 5,99 m.

Olga Gyarmati – Oro y récord olímpico en longitud
MICHELINE OSTERMEYER LA ATLETA-PIANISTA CONSIGUE SU SEGUNDO ORO
En otra prueba que debutaba en los Juegos, 19 atletas de 12 países, luchan por ser la primera Campeona Olímpica.
En la calificación disputada en la jornada de la mañana, se pedían 12,30 m. para el acceso directo a la final, como no todas lo consiguieron, se clasificaron las 12 mejores.

Micheline Ostermeyer – Doble oro olímpico
Francia y Austria, metieron a sus tres atletas en la final, en la que volvió a ganar, tal como hizo en lanzamiento de disco, la francesa Micheline Ostermeyer con un mejor lanzamiento de 13,75 m. que lógicamente se registró como primer récord olímpico.
Volvía a imponerse a una italiana, en este caso Amelia Piccinini que mando el peso a 13,095 para hacerse con la plata y a la austriaca Ines Schäffer con 13,08 m.
TRIPLE PODIO ESTADOUNIDENSE EN 110 METROS VALLAS
A las 17:00 se disputará la final de los 110 m. vallas, que previamente ha celebrado la ronda de semifinales.
Los tres atletas estadounidenses vuelven a marcar los mejores tiempos, igualando el récord olímpico William Porter con 14»1.
Participan en la final además de los 3 norteamericanos el argentino Triulzi, el australiano Gardner y el sueco Lidman.
Como se preveía los tres atletas USA, llegan en cabeza a las últimas vallas, siendo William Porter quien se hace con la medalla de oro con 13»9, estableciendo un nuevo récord olímpico.
A ocho décimas llegan Clyde Scott y Craig Dixon a quienes los jueces otorgan este orden en la llegada.
El Campeón Olimpico William Porter, es oriundo de Los Angeles, mide 1,90 mm, pesa 72 Kg y quiso dedicarse al Beisbol, pero no teniendo las condiciones necesarias, empezó a practicar pruebas de velocidad, para posteriormente especializarse.

William Porter, Clayde Scott y Craig Dixon – Podio de los 110 metros vallas
SERIES Y SEMIFINALES DEL DÍA
Se disputan las series de calificación para la final de los 1500 metros, en la que participan 37 atletas, representando a 22 países.
Pasan a la final los tres primeros de cada serie, siendo el sueco Bergkvist el que ha establecido el mejor tiempo con 3’51»8. Además han sido suecos los que han ganado tres de las cuatro series celebradas.
Se inicia la competición en los 400 metros, con la realización de la 1ª y 2ª serie, pero con un intervalo de 1 hora 45 minutos, algo nada habitual en la actualidad.
Participan 53 atletas de 28 naciones, divididos en 12 series que calificarán para 2ª ronda a los dos primeros y en segunda a los tres mejores de cada serie para semifinales.
En segunda, el mejor tiempo lo consigue el gigante jamaicano Wint con 47»7, si bien su compañero McKenley y los estadounidenses Withfield y Guida hicieron un crono de 48»0.