Aparición oficial del Baloncesto en el Programa Olímpico, después de haber sido deporte de demostración en los Juegos Olímpicos de San Luis 1904.
EL BALONCESTO DEBUTA EN EL PROGRAMA OLÍMPICO
El baloncesto que ya estuvo presente en los Juego de San Louis 1904, como deporte de demostración, adquirió en Berlin la calificación como deporte olímpico, estatus que ya no abandonaria en lo sucesivo.
James Naismith, el padre del baloncesto, fue el protagonista del salto inicial en el partido entre Francia y Estonia, primero que oficializaba a este deporte como olímpico.
El primer torneo olímpico de baloncesto, contó con una inscripción de 23 selecciones, de las cuales España y Hungría, se retiraron antes del comienzo, mientras que Perú se retiró antes de la fase de cuartos, en solidaridad con lo ocurrido con el equipo de fútbol, tema que comentaremos en su momento.
Europa presentó diez selecciones, América siete, Asia tres y Africa solamente una, Egipto.
La competición se dividió en rondas eliminatorias, con repescas en la primera y segunda y eliminación directa a partir de la tercera ronda.
Tras la primera ronda y la consiguiente repesca, quedaron fuera del torneo además de las dos selecciones no presentadas, Bélgica, Francia y Turquía.
En segunda ronda cayeron: Letonia, China, Egipto y Alemania, siendo Estonia, Chile, Japón, Suiza, Checoslovaquia y Brasil los que no pasaron a cuartos de final.

Selección de Estados Unidos, primera Campeona Olímpica en Baloncesto
USA COMIENZA SU COLECCIÓN DE TÍTULOS EN BALONCESTO
Este fue la primera de una larga serie de victorias de los Estados Unidos.
En primera ronda debía jugar contra España, pero ante su ausencia por boicot, paso a segunda ronda, donde se enfrentó a Estonia venciendole por 52-28.
Avanzó de ronda en tercera sin jugar y en cuartos de final venció a Filipinas 56-23. En semifinales su rival sería Méjico al que ganó 25-10.
Hay que destacar el gran torneo realizado por Canadá que en las fases previas, solamente cedió ante Brasil 17-24, en primera ronda, pasando la repesca exento. En segunda venció a Letonia 34-23, en tercera a Suiza 27-9 y en cuartos de final a Uruguay 41-21. Su oponente en semifinales fue Polonia, al que derrotó 42-15.
En la ronda final en la lucha por el 5º y 6º puesto, Filipinas se impuso a Uruguay 33-23. En el partido por la medalla de bronce, Méjico ganó a Polonia 26-15.
Mientras que en la final, Estados Unidos y Canadá jugaron un partido en un día muy lluvioso con una pista impracticable (era de ceniza y tierra batida) en el que salió vencedor el seleccionado estadounidense por un corto 19-8.
Los jugadores veían muy limitados sus movimientos, como detalle señalar que al descanso el resultado era de 15-6, lo que nos da idea del infierno que sería jugar el segundo tiempo.
El seleccionador estadounidense James Needles, convocó a los siguientes jugadores: Sam Balter, Ralph Bishop, Joe Fortenberry, Tex Gibbons, Francis Johnson, Carl Knowles, Frank Lubin, Art Mollner, Donald Piper, Jack Ragland, Willard Schmidt, Carl Shy, Duane Swanson, William Wheatley.

Balonmano a once. Deporte de demostración
EL BALONMANO A ONCE COMO DEPORTE DE DEMOSTRACIÓN
Por primera vez se ha disputado un torneo de balonmano a 11 en los Juegos, con una participación de 6 países que se dividieron en dos grupos de 3 para disputar una primera fase, de la que cuatro de los equipos disputarían una ronda final.
Considerado deporte de demostración, ya que no sería oficial hasta Munich-1972, segundos Juegos en tierras alemanas, en que pasó a formar parte del calendario olimpico oficial, en su versión de sala y con 7 jugadores.
Esta versión del balonmano, se jugaba en campos de futbol.
Alemania demostró su superioridad al vencer en todos los encuentros, tanto de la primera fase, como de la fase final.
En la primera ronda, consiguió dos resultados apabullantes ante Hungría 22-0 y ante Estados Unidos por 29-1. En segunda volvió a vencer a Hungría 19-6, a Suiza 16-6 y a Austria por 10-6.
El equipo austríaco se alzaría con la medalla de plata, tras vencer en todos sus encuentros a excepción del de Alemania, en tanto que Suiza ocupó el tercer puesto del podio.
El equipo alemán lo conformaron los siguientes jugadores: Heinz Körvers, Arthur Knautz, Willy Bandholz, Hans Keiter, Wilhelm Brinkmann, Georg Dascher, Erich Herrmann, Hans Theilig, Helmut Berthold, Alfred Klingler, Fritz Fromm, Karl Kreutzberg, Heinrich Keimig, Wilhelm Müller, Kurt Dossin, Rudolf Stahl, Hermann Hansen, Fritz Spengler, Edgar Reinhardt, Günther Ortmann, Wilhelm Baumann y Helmut Braselmann.

Combate de Roger Michelot (FRA)

Bronce para el mejicano Fidel Ortiz
EN BOXEO FRANCIA Y ALEMANIA, DOBLARON TÍTULO
La competición de boxeo, estuvo dividida en ocho pesos que dieron a los siguientes protagonistas en las medallas:
Mosca.- Villy Kaiser GER, Gavino Matta ITA, Luois Daniel Laurie USA
Gallo.- Ulderico Sergo ITA, Jack Wilson USA, Fidel Ortiz MEX
Pluma.- Oscar Casanovas ARG, Charles Catterall RSA, Josef Miner GER
Ligero.- Imre Harangi HUN, Nicolay Stepulov EST, Eric Agren SWE
Welter.- Sten Suvio FIN, Michael Murach GER, Gerhard Petersen DEN
Medio.- Jean Despeaux FRA, Henry Tiller NOR, Raul Villarreal ARG
Pesado ligero.- Roger Michelot FRA, Richard Vogt GER, Francisco Risiglione ARG
Pesado.- Herbert Runge GER, Guillermo Lovell ARG, Erling Nilsen NOR