Estos Juegos, por las circunstancias anteriormente mencionadas, presentó un cuadro con pocos competidores, pero esto no fue óbice para que muchos récords fueran superados, en algunos casos varias veces. Parece ser que uno de los motivos fue la utilización de la pista de turba triturada que la convertía en una superficie realmente rápida.

Otro récord en este caso no deportivo, fue el de asistencia a las diferentes competiciones, para las que hubo una impresionante cantidad de entradas vendidas, al margen del gran éxito de la Ceremonia de Inauguración, que llenó el Memorial Coliseum, hasta las banderas.

DESARROLLO DE LAS COMPETICIONES

En este apartado del post, vamos a informar deporte a deporte, los actuaciones mas destacadas, así como las curiosidades acaecidas en cada una de las competiciones, los récords superados y sobre todo los Campeones Olímpicos.

ATLETISMO, DOS FIGURAS Y GRAN NÚMERO DE RÉCORDS

Las dos figuras sin lugar a dudas fueron Eddie Tolan y Mildred “Babe” Didrikson, el primero al convertirse en el nuevo rey de la velocidad y Didrikson, al ser triple medallista en vallas, lanzamiento de jabalina y salto de altura.

Pero lo que verdaderamente dio el nivel de la competición en este deporte, fue el que se consiguieron batir ocho récords mundiales masculinos y cuatro femeninos, superándose el récord olímpico en 25 de las 29 pruebas disputadas, solamente no lo consiguieron la prueba de vallas altas, la de obstáculos y los saltos de altura y longitud, todas ellas masculinas. Como se comentaba la pista compuesta por turba, fue un gran impulso para la mejora de marcas.

En la competición masculina estos fueron los récord mundiales batidos:

  • 100 metros .- Eddie Tolan y Ralf Metcalfe, igualaron el récord mundial que ostentaba Percy Williams en 10:3, conseguido en Toronto. El cronometraje eléctrico les dio a ambos competidores 10:38, aunque la foto finish dio el título a Eddie Tolan y el récord olímpico.
  • 400 metros.- El estadounidense William Carr, batió en la final el récord que tenía en su poder su compatriota Emerson Spencer, dejándolo en 46:2 (46:28)
  • 800 metros.- Este récord fue para un británico, Thomas Hampson que lo llevó hasta 1:49:8, mejorando el que tenía en su poder desde 1928, Sera Martin (FRA).
  • Triple salto.- Prueba ganada por el japonés Chuhei Nambú con un mejor salto de 15,72 batiendo el tope mundial de su compatriota Mikio Oda, que en esta competición no pudo pasar de la 12ª posición, con una pobre marca de 13,97, muy lejos de sus 15,58. Fue bronce también en Salto de Longitud
  • Decatlon.- James Bausch (USA) con un total de 8462,235, superando el conseguido por el finlandés Akilles Järvinen en 1930. Las marcas parciales de Bausch fueron: 11:7 en 100 m., 6,95 en longitud, 15,32 en peso, 1,70 en altura, 54:2 en 400 m., 16:2 en 110 vallas, 44,58 en disco, 4,00 en pértiga, 61,91 en jabalina y 5:17 en 1500 m.
  • 4×100 m.- Un cuarteto de Estados Unidos, formado por Robert Kiesel, Hector Dyer, Emmelt Toppinol y Frank Wikoff, lograron una marca de 40:0 (40:10) superando el récord en poder de Alemania desde 1928. Curiosamente en este equipo no figuraban Tolan, ni Metcalfe, los dos atletas que compartían el récord mundial de 100 m.
  • 4X400 m.- Récord del mundo que estaba en poder de la Universidad de Stanford, desde 1931 en Fresno y que ha pasado al equipo estadounidense formado por Ivan Faqua, Edgar Ablovich, Karl Warner y el Campeón Olímpico William Carr, parando el crono en 3:08:2 (3:08:14)

Récords olímpicos que se superaron en la categoría masculina.

  • 200 metros.- Eddie Tolan USA 21:2 (21:12 electrico)
  • 1500 metros.- Luigi Beccali (ITA) 3:51:2
  • 5000 metros.- Lauri Lehtonen (FIN) 14:30:0
  • 10000 metros.- Janusz Kusocinski (POL) 30:11:4
  • Maratón.- Juan Carlos Zabala (ARG) 2h:31:36
  • Salto con pértiga.- Villiam Miller (USA) 4,315
  • Lanzamiento de peso.- Leo Sexton (USA) 16,00 m.
  • Lanzamiento de disco.- John Anderson (USA) 49,49 m.
  • Lanzamiento de martillo.- Patrick O’Callaghan (IRL) 53,92 m. reeditando la medalla de oro conseguida en Amsterdam 1928. Unico competidor a nivel individual que consiguió doblar título
  • Lanzamiento de jabalina.- Matti Järvinen (FIN) 72,71 m. 50
  • Km. Marcha.- Thomas Green (GBR) 4h:50:10
Juan Carlos Zabala - Salida maraton

Salida prueba de Maratón

Juan Carlos Zabala - Oro en maratón

Juan Carlos Zabala – Oro en Maratón

Juan Carlos Zabala “El Ñandu criollo”, un argentino nacido en Rosario con 21 años y al que los 70.000 espectadores que habían acudido al Memorial Coliseum, vieron encabezar el grupo que formaban los 29 participantes en la salida de la maratón y fueron estos mismos espectadores, los que lo vieron llegar victorioso a la linea de meta con 19 segundos de ventaja sobre el británico Samuel Ferris y 26 sobre el finlandés Armas Toivonen que en algún momento llegaron a inquietarlo.

Hubo un incidente, en el que apareció junto a su entrenador Alexander Stirling, sujetandolo ligeramente conmocionado, pero no fue el agotamiento el que pudo con el, sino el lanzamiento de una bandera por parte de su compañero Carmelo Robledo, campeón olímpico del peso pluma en boxeo. Os preguntaréis como una bandera pudo con el, la explicación es que iba acompañada de un mástil de hierro que le impactó en la cabeza y le produjo el desvanecimiento.

Pruebas en las que no se batieron récords:

  • 110 m. vallas.- George Saling (USA) 14:6 (14:57). Es la primera vez que los jueces modifican los resultados, merced a la revisión de la foto finish. En principio se concedió el tercer puesto al estadounidense Jack Keller y una vez revisado se hizo la rectificación en favor del británico Donald Finlay.
  • 400 m. vallas.- Robert Tisdall (IRL) 51:6 (51:67)
  • 3000 m. obstáculos.- Volmari Iso-Hollo (FIN) 10:33:4. En esta prueba hubo un gran error por parte de los jueces, ya que la prueba tuvo una vuelta mas, sobre los 3000 metros, por lo que lógicamente la marca no es representativa, por corresponder a 3400 metros.
  • Salto de altura.- Duncan McNaughton (CAN) 1,97 m.
  • Salto de longitud.- Edward Gordon (USA) 7,64 m.
3000 metros obstáculos

Controvertida prueba de 3000 m. obstáculos