España envió un equipo compuesto por 85 hombres, que participarían en nueve deportes y un total de 85 pruebas,

El jefe de misión fue José María de Ochoa, siendo el Presidente del C.OE., Eusebio López y Díaz de Quijano. Se designó como abanderado de la delegación española, al atleta Diego Ordoñez Arcauz.

ESPAÑA LOGRA EL ORO EN EL GRAN PREMIO DE LAS NACIONES

Lo mas notorio de la participación de España, fue el oro conseguido por el equipo de Hípica en la disputa del Gran Premio de las Naciones. España presentó un equipo formado por los Capitanes de Caballería: José Navarro Morenés montando a Zapatero, Julio García Fernández con Zalamero y José Alvarez de las Asturias (Marqués de los Trujillos) formando binomio con Revistada, que en la última jornada de los Juegos se alzaron con este título Olímpico, al totalizar cuatro puntos de penalización en la prueba.

Entrega medallas equipo hípica español

Ceremonia de medallas Hípica

Era la segunda vez en la historia que España conseguía una medalla de oro, después de la ganada por Amézola y Villota en Paris-1900 en cesta punta.

EN BOXEO NO SE PASÓ DE LOS PRIMEROS COMBATES

Contamos con seis representantes en boxeo que no pasaron de primera ronda:

José Vilanova Pueyo en el peso mosca pierde con A. Kocsis (HUN), Juan Muñoz Panades en el peso pluma cae con L. van Klaveren (NED), Roberto Sanz Jusa en peso ligero Dioante Orlandi (ITA) (Campeón Olímpico), Dionisio Fernández pierde en preliminares con K. Usuda (JPN) en el peso welter, Teodoro Cesar Campuzano en el peso medio pierde con M. H. Henderson (USA), José Monllor Pastor en el pesado ligero con W.J. Murphy (IRL)

CICLISMO

Tuvimos un único representante en pista, José María Yelmo Solaegui, que en la prueba de 1 Km. Scratch quedó último en la sexta serie de calificación, para ser segundo en la 4ª serie de repesca y no lograr la clasificación.