Resumen de la actuación española en los cinco deportes que restaban comentar: fútbol, hockey hierba, natación, waterpolo y vela, en los que no hubieron cuestiones destacables
FUTBOL – UNA EXPERIENCIA AMARGA CON ITALIA
La selección española comenzó su actuación enfrentándose a México a la que derrotó por un amplio 7-1, con un equipo en el que se alinearon: J.M. Jauregui, Pedro Vallana, Jacinto Quincoces, Labarta, Francisco Gamborena, Jose T. Arizcorreta, Antonio Mariscal, Luis Regueiro, José Mª Yermo, Martín Marculeta y Luis Iruretagoyena.
En el enfrentamiento con Italia en segunda fase, se llegó al final del encuentro con un empate 1-1, después de que España se adelantara en el marcador. Se produjeron los siguientes cambios sobre la anterior formación: Domingo Zaldúa sustituyo a Vallana, Antero González de Audicana a Gamborena y José Domingo Legarreta a Arizcorreta,
Tras el empate, se tuvo que volver a repetir el encuentro en el que nuestra selección, sufrió un duro correctivo por parte de Italia que venció por 1-7, dejándonos fuera de la competición, Gamborena y Arizcorreta volvieron a la alineación inicial. Entraron Francisco Bienzobas por Mariscal, Ignacio Mª Alcorta por Regueiro y Robustiano Bilbao por Iruretagoyena.
Además de los anteriormente mencionados estuvo seleccionado: Jesús Izaguirre.
En el torneo hubieron algunas controversias, por el tema de la profesionalidad, tema que España si cumplió, pero no precisamente Italia por imposición de Mussolini, lo que le dió una notable ventaja en la competición.
EN HOCKEY SOLO UN EMPATE EN LA FASE DE GRUPOS
El equipo español de hockey estuvo encuadrado en el grupo B, junto a Alemania, Países Bajos y Francia. En el 1er encuentro nos enfrentamos a Alemania que nos vencieron por 1-5, empatamos con Países Bajos 1-1, para perder en el último encuentro con Francia 1-2, lo que supuso la eliminación del torneo tanto a España como a Francia.
Los seleccionados desplazados a Amsterdam fueron: Francisco Argemí, Jaime Baguña, Juan Becerril, José Mª Caralt Mas, José Caralt Vidal, José Mª Chávarri, Bernabé de Chavarri, Enrique de Chavarri, Santiago Goicochea, A. Heraso, Luis Isamat, Juan Junquera, Manuel Lobo, Luis Rierola, Francisco Roig y Fernando Torres-Quevedo.

Futbol en Amsterdam 1928

Competición waterpolo en Amsterdam
NATACIÓN Y WATERPOLO
En natación hemos participado en tres pruebas, 100 libre, 200 braza y 4×200 m. libre.
En la primera participó José González Esplugas en la 7ª serie, terminando 4º y no clasificando para semifinales.
En los 200 braza compitió José Francesch Cazorla, siendo 5º en la 4ª serie, eliminado.
En los relevos 4×200 libre, fuimos 2ºs en la 3ª serie con un tiempo de 11:50 3/5 que le dieron el pase a la final, beneficiándose de la descalificación de Italia y Alemania. En la final acabaron en 7ª posición, con un equipo formado por José González Esplugas, Estanislao Artal Garriga, Ramón Artigas Rigual y Francisco Segalá Torres, mismo cuarteto que en series, solamente cambiando las posiciones del 1er y 4º relevista.
España en waterpolo no pasó de la primera ronda, al perder con Francia (posteriormente Medalla de Bronce) por 0-4. Participaron: Gonzalo Giménez Corral, Angel Sabata Figa, Jaime Cruells Folguera, José M Puig Bori, Rafael Giménez Corral, Manuel Majó Hernández y Mariano Trigo Serrano.
VELA
Tuvimos representación en dos clases la de 6 metros y 12 pies dinghi.
En la primera participamos en las dos primeras regatas, no tomando la salida en las cuatro restantes y acabando en última posición, en este barco del Real Sporting Club de Bilbao, participaron: Pedro José de Galindez, José María Arteche, Luis de Arana Uriguen, según aparecen en el listado del COE.
En la clase monotipo de 12 pies, participó Santiago Amat, que fue cuarto en París-1924, que en la primera regata finalizó 6º, misma posición que en la segunda, no tomó la salida en la tercera para ser 7º en la cuarta. No clasificó en la primera prueba del 4º día y finalizaría en la posición 14ª de la general.