En este apartado recogemos mas información de aquellos hechos destacables sobre la competición en los diferentes deportes, desde la lucha hasta el waterpolo

CONTINUAMOS CON LA INFORMACIÓN SOBRE LAS COMPETICIONES

Información sobre las diferentes competiciones: Lucha, Natación, Pentatlon Moderno, Remo, Saltos, Vela y Waterpolo, con aquellos resultados mas importantes en cada una de ellas.

PRIMER ÉXITO DE UN LUCHADOR NO EUROPEO

Esta competición se disputó del 30 de Julio al 5 de Agosto y estuvo dividida en seis categorías de lucha grecorromana y siete pesos en lucha libre, de igual forma que en los anteriores Juegos.

Los países nórdicos fueron los grandes vencedores, siendo Finlandia el mas destacado con un total de nueve medallas, tres por categoría, seguido de Suecia con tres oros y una plata y Estonia con dos oros y un bronce.

Pero quizá la noticia mas destacable es que por primera vez un deportistas no europeo consiguiera un título olímpico, fue el caso del egipcio Ibrahim Mustafá que lo consiguió en la categoría de 82,5 Kg, de grecorromana.

Ibrahim Mustafa - Lucha grecorromana

Ibrahim Mustafa – Lucha Grecorromana

A destacar el título del magyar Lajos Keresztes, oro en 67,5 Kg, en lucha grecorromana, después de ser plata en la misma categoría en París 1924 y Rudolf Svenson en mas de 87,5 Kg que también había conseguido no una, sino dos platas en la capital francesa en las dos disciplinas.

EN NATACIÓN DESTACAN MARTHA NORELIUS Y JOHNNY WEISMÜLLER

La natación masculina, tuvo al deportista mas destacado en Johnny Weismüller, como hemos comentado anteriormente, con sus dos oros en 100 m y en el relevo 4×200, los 400 metros fueron para el argentino Alberto Zorrilla, marcando nuevo récord olímpico en la final con una marca de 5:01 3/5, los 1500 para el sueco Arne Börg con 19:51 4/5, nuevo récord olímpico, los 100 espalda para George Kojac (USA), que además batió dos veces el récord mundial, en series y la final, dejándolo en 1:08 1/5 y los 200 braza para el japonés Yoshiyuki Tsuruta, que batió hasta en tres veces el récord olímpico, para fijarlo en 2:48 4/5.

El relevo 4×200 batió el récord olímpico con una marca de 9:36 1/5, con el cuarteto formado por: Austin Clapp, George Kojac, Walter Laufer y Johnny Weismüller.

Martha Norelius - Natación

Martha Norelius – Oro en Natación

Martha Norelius (USA), volvió a repetir los dos oros conseguidos en Paris 1924, en los 400 metros, donde superó su propio récord mundial con un tiempo de 5:42 4/5 y el relevo 4×100.

También su compatriota Albina Osopovich consiguió el doble título en los 100 libre con récord olímpico (1:11) y el relevo, mientras que la neerlandesa Maria Johanna Braun consiguió la medalla de oro en 100 espalda, batiendo el récord mundial en series, estableciéndolo en 1:21 3/5 e Hilde Schrader en los 200 braza, que también marcó un nuevo tope mundial, batido en semifinales con 3:11 1/5.

Las nadadoras estadounidenses, no quisieron ser menos que sus homólogos masculinos y vencieron en el relevo 4×100, estableciendo un nuevo récord mundial, con un crono de 4:27 3/5, con un equipo en el que intervinieron: Eleanor Garatti, Adelaide Lambert, Martha Norelius y Albina Martha Norelius Osopovich.

EL PENTATLON MODERNO SIGUE SIENDO SUECO

Prueba compuesta por tiro de velocidad, natación sobre 200 m., esgrima con espada, equitación y cross country sobre 4000 metros y que da puntos en función de los resultados obtenidos.

Los suecos siguen siendo los grandes dominadores de esta especialidad. En este caso el título fue a parar a manos de Sven Thofelt que superó por tres puntos a su compañero de equipo Bo Lindman, Campeón Olímpico individual y por equipos en Paris 1924, siendo el bronce para el alemán Helmuth Kahl.

UNA NOTA AMABLE EN EL REMO

El medalla de oro en skiff, el australiano Henry Pearce, tuvo la nota amable de la competición, cuando en la ronda de cuartos, siendo primero, detuvo su marcha para dejar pasar a una familia de patos. Posteriormente conquistó el título olímpico, terminando todas sus intervenciones en primera posición.

Los demás ganadores fueron: en doble scull, Estados Unidos; en dos sin timonel, Alemania; en dos con timonel, Suiza; en cuatro sin timonel, Gran Bretaña; en cuatro con timonel, Italia y en ocho con timonel, Estados Unidos.

Henry Pearce - Oro en Skiff

Henry Pearce – Oro en Skiff

PETER DESJARDINS EL GRAN DOMINADOR DE LOS SALTOS

Este saltador estadounidense se ha convertido en el dominador de la competición de saltos al conseguir la doble medalla de oro en trampolin de 3 m. y plataforma de 10 m., mejorando lo conseguido en los anteriores Juegos, donde fue plata en trampolín.

La categoría femenina también fue feudo estadounidense, ya que Helen Meany ganó el oro en los 3 m., mientras que Elizabeth Pinkston-Becker lo hizo en la plataforma, superando la plata de Paris, aunque también había conseguido en tierras galas el oro en trampolín.

EN VELA ORO PARA EL PRINCIPE OLAF DE NORUEGA

En vela se disputaron tres categorías en aguas de Zuiderzee, entre los días 2 al 9 de Agosto.

Venció Francia en la clase de 8 m. con el equipo formado por Donatien Bouché, André Lesauvage, Jean Lesieur, Virginie Heriot, Carl de la Sabliere y Andre Derrien, tripulando el yate L’Aigle VI.

Noruega fue el vencedor en la clase de 6 m. con el barco “Nona” tripulado por el Principe Olaf de Noruega, Johan Anker, Erik Anker y Hákon Bryhn, siendo la primera vez que un miembro de Casa Real, subía a lo mas alto del podio.

Sven Thorrell se impuso en la clase 12 pies Dinghi, sobre el noruego Henrik Robert y el finlandés Bertil Broman.

ALEMANIA VENCE EN WATERPOLO

Alemania consigue por primera y única vez proclamarse Campeón Olímpico en waterpolo, sin haber perdido ninguno de los tres encuentros que disputó.

Catorce equipos iniciaron esta competición, disputado con eliminatorias directas desde octavos de final, con dos equipos exentos en esta primera ronda.

La selección alemana venció en cuartos a Bélgica por 5-3, en semifinales a Gran Bretaña 8-5 y en la final a Hungría por 5-2. En la lucha por el bronce se disputó un play-off, en el que se impuso Francia al vencer en el partido decisivo al Reino Unido por un claro 8-1.

Formaron parte del equipo alemán: Eric Rademacher, Fritz Gunst, Otto Cordes, Emil Benecke, Karl Bahre, Joachim Rademacher, Max Amann y Johann Blank.