Ausente el Rey Haakon VII y el Principe Olav que acudieron a los funerales del Rey George VI, la Princesa Ranghild se convirtió en la primera mujer en inaugurar unos Juegos Olímpicos.

EMBLEMA JUEGOS DE INVIERNO OSLO 1952

Emblema Oslo 1952

Se convocó un concurso público en el que el Comité Organizador de los Juegos tuvo que elegir entre 335 diseños.
Tiene forma circular, que en el centro tiene los anillos olímpicos sobre la silueta del Ayuntamiento de Oslo. En el borde exterior, la inscripción: ‘DE VI. OLYMPISKE VINTERLEKER OSLO 1952’.

MEDALLAS DE PREMIACIÓN

En el anverso, los anillos olímpicos con una antorcha superpuesta, una composición basada en el diseño del artista heleno Vasos Falireas (1905-1979) y aprobada por el Comité Olímpico Internacional. En el fondo, la palabra ‘OLYMPIA’. Alrededor del diseño, el lema ‘CITIUS ALTIUS FORTIUS’ y la inscripción ‘JEUX OLYMPIQUES’.
En el reverso, diseñado por Knut Yran, aparece la inscripción ‘DE VI. OLYMPISKE VINTERLEKER OSLO 1952’ complementada por el pictograma del Ayuntamiento de Oslo y tres estrellas de nieve.
La composición de las medallas, es la habitual: Primer puesto (plata dorada), segundo puesto (plata), tercer puesto (bronce), con un diámetro de 71 mm.

Medallas de premiación Oslo 1952

LA PRINCESA RANGHILD PRIMERA MUJER EN INAUGURAR UNOS JUEGOS

El Bislett Stadion, se viste de gala para albergar la Ceremonia de Inauguración de los Juegos de Invierno de Oslo-1952.
Veintisiete mil espectadores, llenan el Estadio, en un día muy frío que les obliga a estar en constante movimiento para no anquilosarse.
A las 10 de la mañana comienza el programa oficial, con la entrada al Estadio del cortejo real, presidido por la Princesa Ranghild y el Principe Harald, acompañados por el primer ministro Oscar Torpy el vicepresidente del COI Avery Brundage.
Ausente el Rey Haakon VII y el Principe Olav, para asistir a los funerales del Rey George VI en Londres, obliga a declinar la presidencia de la Ceremonia en su nieta Ranghild.
Las banderas que rodean el Estadio, ondeaban a media asta.
Comienza el desfile de las delegaciones como es habitual con la representación de Grecia, aun en contra del pensamiento de los noruegos, que creen que el país heleno, no tiene ninguna relación con los deportes de nieve.
Después los diferentes países por orden del alfabeto noruego. Australia, Canada, Gran Bretaña y Nueva Zelanda, lucen brazaletes negro por el fallecimiento de su monarca.
Cierra el desfile que ha tenido una duración de 30 minutos, la amplia delegación de Noruega.
La delegación española, practicamente formada por oficiales, ya que los esquiadores se concentran en Norejfell, desfilan con chaqueta roja, camisa y corbata, en contra de los anoraks y abrigos que lucen la mayoría.

Princesa Ragnhild de Noruega

Princesa Ragnhild de Noruega

Delegación española

Delegación española en el desfile inugural

PROTOCOLO CEREMONIA INAUGURAL

Posteriormente Olav Dietler-Simonsen, presidente del Comite Organizador, da la bienvenida a los participantes, en un discurso pronunciado en tres lenguas.
En su alocución lamenta el fallecimiento del monarca británico y pide se guarde un minuto de silencio en su honor, mientras se inclinan las banderas.
Posteriormente solicitó a su Alteza Real, la Princesa Ragnhild de Noruega, declarará inaugurados los Juegos, con lo que se convirtió en la 1ª mujer en ostentar este honor.
Esta pronuncia la formula de ritual “Proclamo los VI Juegos de Invierno, aunque con su nerviosismo omite la palabra “abiertos”.
Suena la orquesta, se disparan las salvas de ordenanza, mientras es izada la Bandera Olímpica.
El Campeón Olímpico, Lauritz Bergendal, hace su entrada al Estadio como portador de la Antorcha, una vez en el interior hace entrega a Eigil Nansen, nieto del famoso explorador Fridtjof Nansen, que sobre esquies da la vuelta al Estadio hasta el pebetero, donde deposita la llama olímpica.
A continuación la Sociedad Filarmónica y el Coro de Estudiantes Noruegos, interpretan el Himno Olímpico, mientras las banderas se acercan al estrado
Torbjorn Falkanger (competidor de saltos de esquí), es el responsable del juramento de los deportistas, en su dialecto natal.
Se interpretan y son seguidos por el público el Himno noruego, tras cuya interpretación se inicia la salida del Estadio de los participantes.
Como se adelantaron al día anterior, competiciones de bobsleigh y esquí alpino, estos deportistas no pudieron acudir a la ceremonia

Entrada de la antorcha al Estadio

Entrada de la antorcha al Estadio Olímpico

Eigil Nansen enciende el pebetero

Eigil Nansen encendiendo el Pebetero

EQUIPO OLÍMPICO ESPAÑOL

El Comité Olímpico Español, seleccionó a 6 deportistas, todos ellos participantes en pruebas alpinas, entrenados por Walter Foegger, siendo el jefe de equipo Alfonso Segalás y delegado José Picurio.
Los esquiadores fueron: Luís Arias Corralón, Luís Molné Armengol, Rafael Mombiedro, Juan Poll Puig, Andres Rivera, Francisco Viladomat Lena.
Pero las lesiones diezmaron el equipo. El primero en caer fue Rivera, posteriormente en Garmisch, sería Luis Molné, aunque llegaría a competir en los Juegos y por último ya en Norefjell es Mombiedro el lesionado.
Por este motivo Rafael Mombiedro, fue el único deportista que acompañó al grupo de oficiales en la Ceremonia Inaugural.
Actuaría como abanderado de la delegación española el delegado José Picurio.