Fanny Blankers-Kohen tricampeona olímpica, al vencer en los 200 metros, después de haberlo conseguido en 100 m. y 80 m. vallas.
La «holandesa voladora» ha vuelto a dar un golpe sobre la pista para demostrar que es la reina del atletismo en estos Juegos.
PROGRAMA DEL VIERNES 6 DE AGOSTO
Se disputan las penúltimas jornadas en atletismo y natación, ultima prueba de saltos y tiro: los saltos de plataforma femeninos y la carabina 3 posiciones sobre 300 m. y final de la primera fase de vela, tras las 4 primeras regatas.
CARABINA 3 POSICIONES 300 M. PARA EL SUIZO GRÜNIG
Hoy en el Polígono de Tiro de Bisley, se ha competido en la última prueba. Carabina 3 posiciones sobre 300 metros, con armas de calibre 9 mm.
Esta competición está compuesta por 120 disparos, divididos en tres series de 40, cada una de ellas en la posición tendido, de rodillas y en pie.
Participan 36 tiradores en representación de 13 países. El triunfo se lo ha adjudicado el suizo Emil Grünig con 390 puntos en posición tendida, 375 de rodillas y 355 de pie, para sumar 1120 puntos.
Seis puntos mas que el finlandés Pauli Janhonen (387-376-351) y ocho sobre el noruego Willy Rogeberg (382-373-357), destacado en Berlin 1936, que consiguieron las medallas de plata y bronce, respectivamente.
En el total del evento de tiro, Estados Unidos y Suiza con un oro y una plata, han conseguido la primera posición en el medallero parcial.

Emil Grünig – Oro en Carabina 3 posiciones
PENULTIMA JORNADA DE ATLETISMO EN LONDRES 1948
Se disputa la penúltima jornada de atletismo, con la celebración de las últimas cinco pruebas del Decathlon, las finales de 200 femenino y 1500 masculino.
También se incluyeron las series calificatorias de los relevos 4×100 y 4×400 m.
NACE UNA NUEVA ESTRELLA EN DECATHLON BOB MATHIAS
A las 10:30 y bajo una lluvia torrencial, se disputa la primera de las cinco pruebas que restan del Decathlon.
Los 110 metros vallas, tienen como vencedores de la prueba al estadounidense Simmons y al australiano Mullin con una marca de 15:2/10 y 896 puntos.
En el lanzamiento de disco es Robert “Bob” Mathias el vencedor parcial con un mejor lanzamiento de 44,0 metros que le reportan 834 puntos.
El sueco Andersson fue el mejor el salto con pértiga que sumó 733 puntos al realizar el mejor salto sobre 3,60 metros.
La competición de Jabalina es para el finlandés Makela con un lanzamiento de 62,55 m. que le dan 835 puntos.
Por la gran cantidad de representantes, la última prueba del decathlon, los 1500 metros, comienza doce horas después del inicio de la sesión. En ella se ha impuesto el noruego Holmwang con 4:28:6/10, sumando 633 puntos.
Pero el gran vencedor es el joven de 17 años Bob Mathias, por su regularidad en los resultados que es su verdadero fuerte, manteniendo una media que le dió el título con 7139 puntos.
Sus parciales en las pruebas fueron: 100 m., 11:2 (787); Longitud, 6,615 (703); Peso, 13,04 m. (719); Altura, 1,86 m. (859); 400 m., 51:7 (780); 110 vallas, 15:7 (818), Disco, 44 m. (834); Pértiga, 3,50 m. (692); Jabalina, 50,32 m. (593) y 1500 metros, 5:11:0 (354).
Segundo puesto para el francés Ignace Heinrich con 6974 puntos y la medalla de bronce para Floyd Simmons (USA) con 6950.
Bob Mathias, con sus 17 años, nacido en Tulare (California) ha sido el atleta mas jóven en conseguir la medalla de oro.

Robert «Bob» Mathías – Oro en Decathlon
FANNY BLANKERS-KOHEN, TRICAMPEONA OLÍMPICA
En la jornada de tarde en el Estadio, a pesar de sufrir una lluvia pertinaz, que deja la pista en unas lamentables condiciones, 75.000 espectadores se dan cita para asistir a las pruebas atléticas.
La primera final a las 16:30, es la de los 200 metro femeninos, prueba que se programa por primera vez.
Esta final, tiene el interés de conocer si la “neerlandesa voladora”, será capaz de seguir ampliando su palmarés olímpico.
La velocista de Países Bajos, Fanny Blankers-Kohen, sale por la calle 1, va superando a todas sus contrincantes y se proclama Campeona Olímpica con un tiempo de 24:4/10, aunque dado al mal estado de la pista, no puede mejorar el récord olímpico establecido en semifinales.

Fanny Blankers-Kohen tricampeona olímpica
Audrey D. Williamson (GBR), que corre ante su público, se hace con la medalla de plata con un tiempo de 25:1/10.
En la lucha por el tercer puesto Shirley Strickland (AUS) se ve superada en los últimos metros por la estadounidense Audrey Patterson, que consigue el bronce a 1/10 de su predecesora, impidiendo que la australiana consiga su tercer bronce en estos Juegos.
Con esta victoria la «neerlandesa» Fanny Blankers-Kohen, se convierte en tricampeona olímpica.
LOS 1500 METROS BAJO UNA LLUVIA TORRENCIAL PARA SUECIA
Acto seguido y en medio de una lluvia torrencial, se da la salida a los 1500 metros, en la que el gran favorito es el sueco Lennart Strand, poseedor del récord mundial con un tiempo de 3:43:0, compartido con su compatriota Gunder Hagg, descalificado por profesionalidad.
De salida es el francés Marcel Hansenne quien tira muy rápido, para evitar lo que le ocurrió en los 800 m., pasando los primeros 400 m. en 58:3/10.
En los 800 metros, marca un tiempo de 2:02:6/10, que es un ritmo practicamente de récord mundial.
Pero esta osadía tiene su precio y a los 1100 metros, es alcanzado por los tres suecos y el atleta de Países Bajos.
Al toque de campana, atacan con fuerza Strand y Eriksson que dejan atrás al francés y al resto de acompañantes.
A falta de 80 metros para la meta, siguen pugnando los dos suecos, mientras que Slijkhius va recuperando la distancia que les separaba.
Finalmente se impone Henry Eriksson que toma cinco metros a su compatriota y con una marca de 3:49:8/10, logra la medalla de oro.
En segunda posición llega Lennart Strand a 6/10, no sin apuros ya que casi es rebasado por el neerlandés Willem Slijkhuis, a quién adjudican el mismo tiempo, pero le confirman en tercera posición.
El vencedor, un atleta de 28 años, fué segundo en el Campeonato del Mundo, tras Strand y empezó a destacar como corredor, cuando hacía de “liebre” para Gunder Hägg.

Henry Eriksson y Lennart Strand
ESTADOS UNIDOS MARCA LOS MEJORES TIEMPOS EN LOS RELEVOS
Además de las finales se disputan las series eliminatorias de los relevos 4×100 y 4×400.
El relevo 4×100, convoca a 15 naciones, que lucharán por conseguir uno de los seis billetes para la final.
En la series el equipo de Estados Unidos, marca el mejor tiempo con 41:1, mientras que Gran Bretaña y Países Bajos, ganadores de las series 2ª y 3ª lo hacen con 41:4 y 41:7, respectivamente.
Las series del relevo largo, también tienen a quince equipos compitiendo, por el mismo número de plazas que el corto.
Como en el caso anterior el cuarteto USA, establece el mejor crono con 3:12:6, seguido por Italia y Jamaica con 3:14:0