En este post recogemos la información sobre el desarrollo de la Ceremonia de Inauguración de los JJ.OO. de Londres-1948 que fue presidida por S.M. el Rey George VI.
La imagen de cabecera, recoge la llegada al Estadio del Rey, acompañado por las personalidades del COI y del Comité Organizador

POCO AMBIENTE OLÍMPICO, PREVIO A LOS JUEGOS

Londres, sorprende a los participantes de los Juegos, así como a los miles de turistas que llegan para poder asistir a ellos.
Se encuentran una ciudad, logicamente preocupada por su reconstrucción y por el racionamiento alimenticio, pero donde el ambiente preolímpico brilla por su ausencia.
Los periódicos hablan poco de los Juegos y solamente en el Metro, aparecen indicadores de la dirección a Wembley.
Curiosamente se confirmaba que la demanda de localidades, había sido capaz de cubrir los gastos de organización, calculados en 730.000 libras esterlinas.

PERO LLEGADO EL DIA D, HORA H, EL ESTALLIDO

Y se produce la explosión, lo que los organizadores dan el llamar, el día “D” y la hora “H”, utilizando un argot que recuerde al reciente enfrentamiento bélico.
El interés de los británicos por los Juegos, crece de forma exponencial, aparecen banderas olímpicas en los edificios oficiales.
Las radios y la incipiente televisión, generan gran cantidad de informaciones, aparecen anuncios luminosos y en los rojos autobuses de dos pisos, símbolo de la ciudad, la gente conversa animadamente sobre los Juegos.

Estadio Olímpico - Ceremonia de Inauguración

Estadio Olímpico en la Ceremonia de Inauguración

CEREMONIA DE INAUGURACIÓN JJ.OO. LONDRES-1948

La banda de música del ejercito británico “Hicklanders”, ha estado amenizando con sus gaitas y tambores el acceso al Estadio de los 85.000 espectadores.
A las 14:50 interpreta el “God save the King”, en honor del Rey George VI, que con su uniforme de Almirante, hace su entrada al Estadio, acopañado de su séquito.
Le acompañan la Reina, la Reina Madre y las Princesas, que saludan en el césped a los miembros del Comité Olímpico Internacional y del Comite Organizador, para situarse seguidamente en el Palco Real.
Acto seguido comienza el desfile de los deportistas, encabezados por la delegación griega como es protocolario, sin dejar traslucir que han estado desde las nueve de la mañana en marcha.
Han estado todos reunidos en un descampando, durante cuatro horas, con temperaturas que rondaban los 40º, pero con la ilusión de participar en la Ceremonia, desfilan con alegría y erguidos.
Los espectadores, reciben con entusiasmo a sus respectivas representaciones.
El Estadio está rodeado por las banderas de las naciones participantes y en el marcador está la célebre frase: «Lo importante no es vencer, sino participar”.

Vista aéres del Estadio Olímpico en la Ceremonia

Vista aérea del Estadio Olímpico durante la Ceremonia de Inauguración 

MOMENTOS PROTOCOLARIOS DE LA CEREMONIA

Cada delegación, va precedida del portador del letrero y el abanderado, que saluda al Rey a su paso por la tribuna.
Lógicamente la mayor ovación de la tarde es para la representación británica.
El equipo español, desfila con chaqueta azul y pantalón blanco y su abanderado es el árbitro de boxeo: Fabián Vicente del Valle.
Una vez finalizado, comienzan los discursos, en el que Lord Burghley, Presidente del Comité Organizador, tras dar la bienvenida a los deportistas, solicita a S.M el Rey, declare abiertos los Juegos.
George VI pronuncia la frase de ritual: “Proclamo abiertos los Juegos Olímpicos de Londres, que celebran la XIV Olimpiada de la Era Moderna”.
Acto seguido, suenan las fanfarrias, se sueltan 6.000 palomas y se disparan las 21 salvas de ordenanza.

ENTRADA DE LA ANTORCHA OLÍMPICA

Llega uno de los grandes momentos de la Ceremonia, la entrada al Estadio de la Antorcha Olímpica portada por Jhon W. Mark
Los asistentes quedan algo desilusionados, pues pensaban que el último relevista sería el Principe Felipe de Edimburgo.
Pero el Comité Organizador consideró que Mark, atleta y estudiante de Medicina, era una gran representación de la juventud británica.
El portador de la antorcha, retoma de nuevo la carrera, para dar la vuelta a la pista, mientras que los deportistas, rompen el protocolo, para aplaudirle de cerca.
John Mark, llega hasta el pebetero donde prende la llama que presidirá los Juegos, mientras que un coro de 500 componentes entona el “Himno Olímpico” y se iza la bandera con los cinco aros.

Llegada de la Antorcha al Estadio Olímpico
Encendido del Pebetero

El Arzobispo de York, pronuncia un discurso y bendice a los deportistas, posteriormente un coro entona el Aleluya de Haendel.
Los abanderados se reúnen junto al estrado, donde el Comandante de la R.A.F., Donald O. Finlay, medalla de plata en los 110 m. vallas en Berlin 1936, pronuncia el Juramento Olímpico.
La ceremonia termina, con una nueva interpretación del Himno Británico y el desfile de los deportistas que se retiran del Estadio.

Guardia Real

Guardia Real Británica

Palco Real

Palco Real del Estadio Olímpico