Llega la carrera del siglo, la prueba de 5000 metros que la prensa especializada se ha ocupado de adjetivar de esta manera, tras el desenlace de los 10.000 metros.

hoy llega la carrera del siglo, la prueba de 5000 m.

Hoy jueves día 24, se celebran pocas competencias, ya que solo hay en liza seis deportes.
A destacar entre ellos que finalizan las competiciones de Gimnasia Artística y Hockey sobre hierba y que en el atletismo, se va a disputar la que se ha venido a denominar “La carrera del Siglo”.

POR LA MAÑANA EN EL ESTADIO, RONDAS DE CALIFICACIÓN

Imre Nemeth

Imre Nemeth – Oro en Martillo en Londres 1948

La primera prueba ha sido la calificación del Martillo, en la que han participado 33 lanzadores de 18 naciones, destacando entre ellos el Campeón Olímpico en Londres-48, el húngaro Imre Nemeth.
La marca exigida para calificar directamente ha sido 49 metros, superado por un gran número de atletas.
En el grupo A, 14 deportistas, encabezados por el magyar Jozsef Szermak, que con un lanzamiento de 57,20 ha batido el récord Olímpico.
Once han sido los calificados en el grupo B, con una mejor marca de 55,33 a cargo del alemán Karl Storch.

corta participacion en las series de 10.000 metros marcha

Corta participación en la prueba de 10000 m. marcha, con 23 deportistas de 13 países.
Se han dividido en dos series, en las que los seis primeros pasaban a la final. En la primera estaba incluido John Mickaelsson (SWE), oro olímpico en Londres-1948, que busca revalidar título, pero su tiempo de 45:10:0, lo ha superado el soviético Bruno Junk que con 45:05:8, ha logrado la mejor marca en series.

Diecisiete atletas superan la calificacion de la jabalina femenina

Diecinueve deportistas de 13 naciones, se han dado cita en el Lanzamiento de Jabalina femenino, en la que se pedía como marca de calificación los 38.00 metros.
Solamente dos atletas no han superado este registro y se han quedado fuera de la final.
Las lanzadoras soviéticas han querido demostrar su poderío desde principio y ha clasificado a sus tres atletas entre las cuatro primeras, siendo Dana Zapotkova la única incrustada entre ellas.
Pero la más destacada ha sido Alexandra Tshudina que ha realizado la mejor marca con 46,17 metros, que supone un nuevo récord Olímpico.

Alexanda Tshudina

Alexandra Tshudina 

llega la carrera del siglo que gana emil zatopek

En una tarde que se prevé gloriosa, el Estadio Olímpico estaba lleno a rebosar.
Salen a la pista los 15 atletas que van a competir en una gran carrera que se ha venido en denominar “La carrera del siglo”, porque está repleta de primeras figuras del fondo.
Entre ellos destacan Gaston Reiff que va a defender su título de Campeón Olímpico, el alemán Herbert Schade poseedor de la mejor marca de la temporada y que batió el récord olímpico en series, el francés de origen argelino Alain Mimoun plata en los 10.000, el soviético Anufriev bronce y como no, el gran favorito el checoeslovaco Emil Zatopek.
Curiosamente y debido a la tensión se produce una salida en falso, cosa poco habitual en este tipo de carreras.
A los 600 metros de carrera, el alemán Schade que corre con gafas, toma la cabeza para marcar los mejores cronos hasta los 2.000 metros.
En este momento Zatopek demarra y se coloca en cabeza, provocando la primera criba en el pelotón, quedando un grupo de favoritos formado por el alemán y el checoeslovaco, Reiff, Chataway, Mimoun, Pirie y Anufriev.
Schade vuelve a atacar y se coloca de nuevo en cabeza. Después se registran ataques del belga Reiff y de Zatopek que descuelgan al soviético.
El alemán vuelve a parar el crono en los 3.000 y los 4.000 empeñado en dominar la carrera, volviendo a superar a Pirie que a falta de cuatro vueltas intentó escapar sacando algunos metros al selecto grupo, pero que volvió ser superado por Schade.
Estas escaramuzas provocaron que el Campeón Olímpico de Londres, destrozado, abandonara la carrera, entre un murmullo de decepción.
La última vuelta se corre como si fuera una carrera de velocidad, hay sucesivos cambios en la cabeza de un pelotón que tiene no mas de 3 metros entre el primero y el último.
En la última recta Emil Zatopek se coloca en primera posición y llega a meta con unos 8 metros de diferencia sobre Alain Mimoun y en tercera posición Herbert Schade, en tanto que Chataway tropieza con el bordillo de la pista y cae al suelo, perdiendo todas las opciones de competir por las medallas.
Efectivamente ha sido “la carrera del siglo”, por la lucha de los participantes, asi como por que los tres primeros clasificados, han pulverizado el récord olímpico anterior.
Definitivamente el récord olímpico queda en poder de Emil Zatopek, estableciéndolo en 14:06:6/10, once segundos menos que el que tenía en su poder Reiff.

JOZSEF CSERMAK VENCE A SU MAESTRO EN LANZAMIENTO DE MARTILLO

La primera final de la tarde fue la de lanzamiento de martillo con un nutrida participación ya que 28 lanzadores habían superado la marca de calificación.
Desde la primera ronda de lanzamientos el húngaro Jozsef Csermak, se coloca en 1ª posición con una marca de 58.45 que superaba el récord olímpico que había conseguido en calificación.
Pero su mejor lanzamiento lo conseguiría en la tercera en la que mandó el martillo a los 60.34 metros con lo que establecía un nuevo récord mundial y que definitivamente la daba el título olímpico.
La segunda posición fue para el alemán Karl Storch con 58.86, marca establecida en su 4º lanzamiento, mientras que el Campeón Olímpico en Londres-1948, Imre Nemeth, se conformó con la medalla de bronce a tan solo 12 cm. de su predecesor.

Jozsef Csermak

Jzsef Csermak – Oro en Martillo

HARRISON DILLARD CAMBIA EL ORO DE LOS 100 LISOS POR LOS 110 VALLAS

Harrison Dillard

Harrison Dillar – Oro en  m. vallas

Tres estadounidenses competían por el título en los 110 vallas, entre ellos el mejor especialista Harrison Dillard, el negro norteamericano que en Londres-1948, había conseguido la medalla de oro en los 100 lisos.
Se esperaba que venciera con facilidad, pero su compatriota Jack W. Davies, corrió a su mismo nivel, entrando ambos en meta con igual marca 13:7/10, nuevo récord Olímpico (13:91 para Dillard y 14:00 para Davies).
El tercero seria también otro estadounidense, Arthur Barnard que con 14:1 consiguió la medalla de bronce.

SHIRLEY STRICKLAND ORO Y RÉCORD MUNDIAL EN 80 VALLAS

Otra carrera con mucho interés es la de 80 metros vallas femenina, en la que se enfrentan la Campeona Olímpica en Londres-1948, Fanny Blankers-Kohen con la “aussie” Shirley Strickland que en series había batido el récord olímpico y mundial de la neerlandesa, aunque con un viento no reglamentario.
Ambas corren por calles consecutivas y se produce una primera salida en falso.
Las seis finalistas salen muy parejas, cuando en la tercera valla se produce la caída de Fanny Blankers-Kohen, que sin una mala reacción, se dirige a los vestuarios. De esta forma termina la vida deportiva de una campeona excepcional.
Shirley B. Strickland de la Hunty, vence con superioridad en la final con un nuevo récord olímpico y mundial, que queda 10:9/10.
La soviética Marija Golobitshnaja y la germana Maria Sander entran con el mismo crono de 11:1, pero la foto finish, adjudica la plata para la representante de la URSS y el bronce para la alemana.

Shirley Strickland de la Hunty
Fanny Blankers-Kohen

Shirley Strickland de la Hunty y Fanny Blankers-Kohen

MARIDO Y MUJER CONSIGUEN ORO EN LA MISMA JORNADA

La jornada no había concluido aún para la pareja formada por Dana y Emil Zatopek, ya que Dana Zapotkova, disputaba la final de lanzamiento de jabalina, contra tres soviéticas que eran las grandes favoritas al triunfo.
Dana Ingrova, de soltera, no consiguió grandes resultados en Londres-1948, pero no estaba dispuesta a que sucediera los mismo en Helsinki.
En su primer lanzamiento, quiso dejar claras sus opciones y se sacó un latigazo que mando el dardo a 50.47 metros, batiendo el récord olímpico que había establecido en calificación Aleksandra Tshudina y superándolo en 4.30 m.
Con esta marca Dana Zapotkova, se aseguró la medalla de Oro, siendo la primera vez en la historia que los dos miembros de un matrimonio conseguía esta presea en el mismo día.
Las teóricas favoritas soviéticas tuvieron que conformarse con la plata, bronce y cuarta posición.
Alexandra Tshudina, plata con un lanzamiento de 50.01, en su último intento, el bronce fue para Elena Gortshakova con 49.76 en el segundo y quedó fuera de las medallas Galina Zibina con 48.35 también en su segundo intento.
Fue tan grande la alegría de la Campeona Olímpica, que se puso a dar volteretas por el césped, con el regocijo de los espectadores.

Dana Zapotkova

Dana Zapotkova consigue el oro en Jabalina el mismo día que Zatopek lo hace en los 5.000 m.