Enorme competición en la longitud femenina, en la que nueve de las veinticuatro competidoras, han realizado marcas por encima del récord olímpico vigente de los Juegos Olímpicos de Londres-1948
TRES CLASIFICACIONES POR LA MAÑANA EN ATLETISMO
La jornada de mañana del miércoles día 23, en el Estadio, nos ha ofrecido la calificación de dos saltos, triple y longitud y un lanzamiento, la jabalina.
El triple salto que ha tenido 35 participantes de 26 naciones,tenía establecido un salto de 14,55 para acceder directamente a la final.
Los tres mejores saltos los consiguieron en el grupo A: Ferreira da Silva (BRA) con 15,32 m. seguido de Devonish (VEN) 15,24 y en el grupo B, Scherbakov (URSS) 15,05 m.
Dominada habitualmente por los estadounidenses a excepción de Amberes-1920, el salto de longitud, ha tenido en su línea de salida 27 saltadores de 19 naciones, que tenían que superar, los 7,20 m. para clasificarse para la final.
Trece atletas consiguieron su pase y las mejores marcas de calificación fueron para Gourdine (7,41) y Biffle (7,40) del equipo estadounidense y Price (RSA) con 7,36 m.
En lanzamiento de jabalina, una prueba que ha tenido cuatro campeones olímpicos de origen finlandés, ha reunido a 26 lanzadores de 16 países, que tenían como objetivo los 64 m. para pasar a la final.
Hyitiainen (FIN), consiguió la mejor marca de calificación con 71,29 seguido del sueco Berglund con 1 cm menos y Zibulenko (URSS) con 69,42 m. Consiguieron su pase a la final 17 atletas.


Ademar Ferreira da Silva – Triple Salto
Meredith Gourdine – Salto de Longitud
OTRAS TRES CLASIFICATORIAS Y CUATRO FINALES POR LA TARDE
La jornada de tarde que tiene como momento mas brillante, la final de los 200 metros, incluyen las series de los 110 vallas, series y semifinales de los 80 vallas femeninos y los 3000 m. obstáculos.
Los 110 m. vallas, reunen a 30 atletas de 20 naciones, que divididos en seis seríes dan el pase a semifinales a los dos primeros de cada una de ellas.
Harrison Dillar (USA), realizó el mejor tiempo de series, con 13:9 igualando el récord olímpico.
En los 80 m. vallas femeninos, ha tenido en competición a 33 participantes de 21 países. Reunidos en seis series han dado el paso a los dos primeros en cada una de ellas.
Una australiana, Shirley Strickland de la Hunty, se ha convertido en la reina de la especialidad, al vencer en series con 11:0 que iguala el récord mundial de Fanny Blankers-Kohen y supone un nuevo récord olímpico.
Posteriormente en semifinales, conseguiría superar ambos topes, mundial y olímpico al parar el crono en 10:8.
Ha participado la Campeona Olímpica en Londres-1948, la neerlandesa Fanny Blankers-Kohen que ha vencido en su serie (11:2) y ha sido 2ª en la semifinal (11:3).

Shyrley Strickland de la Hunty
La última ronda de calificación, ha correspondido a los 3000 metros obstáculos, en la que han participado 35 atletas de 19 nacionalidades.
Divididos en tres series, los cuatro primero de cada una, pasaban a la final.
Fue una gran calificación puesto que en la primera serie el soviético Vladimir Kazantevs batió el récord olímpico con 8:58:0, que sería mejorado en la tercera por Horace Ashenfelter (USA) con 8:51:0.
DA SILVA RECORD OLÍMPICO Y MUNDIAL EN TRIPLE
Como hemos comentado, en principio era una jornada que no despertaba grandes esperanzas, siendo en principio lo mas interesante los 200 m.
Pero en la primera prueba, la de triple salto, un atleta negro, con los colores característicos de los uniformes de Brasil, iba a convertise en el animador de la tarde.
Era esperada su actuación ya que había batido por 2 cm el récord mundial del japones Tajima, aunque existía cierto excepticismo, por parte de la afición.
Pero el brasileño Adhemar Ferreira da Silva, en su primer salto consigue una medición de 15.95, que empieza a convencer al público.
En su segundo intento consigue un salto de 16.12 m. que son nuevo récord mundial y olímpico, dinamitando la competición.
Aun no contento con el resultado, en su quinto intento, vuelve a dar un impresionante salto medido en 16.22 m., que vuelve a mejorar ambos récords.
Ferreira da Silva, consigue brillantemente la medalla de oro, realizando seis saltos validos todos ellos por encima del 15,50 y cuatro de ellos por encima de los 16 m.
La medalla de plata fue para Leonid Scherbakov con una mejor marca de 15.98 (Récord de Europa) y la de bronce para Asnoldo Devonish (VEN) con 15.52 m.

Ademar Ferreira da Silva – Récord Mundial y Olímpico de Triple Salto
USA ARREBATA LA SUPREMACÍA NÓRDICA EN JABALINA
Acto seguido saltaron a la pista los 17 clasificados en lanzamiento de jabalina.
En el primer lanzamiento William Miller, toma la cabeza de la prueba con un lanzamiento de 72.46 m., que sería superado por el también estadounidense Cyrus Yong en el segundo con 73.78, que supondría una nuevo récord olímpico y que le daría la medalla de oro.
William Miller (USA), se tendría que conformar con la plata y el bronce sería para el finlandés Toivo Hyytianen con 71.89 m.
De esta forma los lanzadores estadounidenses superaron por primera vez a los nórdicos que hasta ahora habían dominado los títulos olímpicos a excepción de Berlín 1936 donde venció el germano Stock.

Cyrus Young, Medalla de Oro y Récord Olímpico en Jabalina
ENORME COMPETICIÓN EN LA LONGITUD FEMENINA
Los atletas, en este caso, las 24 mujeres que participan en la final de salto de longitud, se han empeñado en darle brillantez a la sesión.
Realizan un concurso en el que las 9 primeras clasificadas han establecido marcas por encima del récord Olímpico de Londres-1948 (5,69) en poder de Olga Gyarmati (HUN).
La soviética Aleksandra Tshudina en su primer intento realiza un salto de 5.99 que mejora en el segundo con una marca de 6.14.
Pero en el cuarto intento la neozelandesa Ywette Williams logra una marca de 6.24 que la sitúa en cabeza y le da el récord olímpico, junto a la medalla de oro.
Aleksandra Tshudina, con la marca del 2º intento, logra la plata. El bronce para Shirley Cawley (GBR) con un mejor salto de 5.92 m.

Podio Salto de Longitud femenina
PODIO ESTADOUNIDENSE EN LOS 200 METROS
La final de los 200 m. masculinos, solo tiene un color, el de la camiseta de los atletas de Estados Unidos.
Se impone en la prueba el gigante negro Andrew J. Stanfield con una marca que iguala el récord establecido por Jesse Owens (20:7/10).
Stanfield también es una excelente saltador y corredor de 100 m., pero una lesión en la pierna derecha le obligan a participar en una sola prueba.
Se alza con la medalla de plata Thane Baker con 20:8 (20:97), dejando el bronce para James Ghaters con igual marca (20:8 pero con crono electrónico de 21:08).

Final de los 200 metros lisos