La selección nacional de Hungría, revalida el título en Waterpolo, que había conseguido en los anteriores Juegos Olímpicos de Los Angeles 1932.

HUNGRÍA DOBLE CAMPEÓN OLÍMPICO EN WATERPOLO

La competición de Waterpolo reunió a 16 selecciones que en primera ronda fueron divididos en cuatro grupos, en la que los dos primeros de cada uno de ellos pasó a disputar la segunda fase y a su vez los dos primeros de cada grupo, disputó la fase final.
Hungría volvió a repetir el título conseguido en Los Angeles-1932. (Fotografía de cabecera: Selección húngara)
Se encontró en primera fase con Malta, Gran Bretaña y Yugoslavia a los que venció por 12-0, 10-1 y 4-1 respectivamente.
En segunda fase volvió a sumar los seis puntos al ganar sus encuentros, esta vez ante Bélgica (3-0), Países Bajos (8-0) y Gran Bretaña, con la que arrastraba el resultado de la primera fase.
Ya en el grupo final empató con Alemania (medalla de plata) 2-2 y venció a Francia 5-0, valiendo el resultado conseguido ante Bélgica en la segunda fase, que conseguiría la medalla de bronce.
El equipo magiar, estuvo compuesto por: György Brödy, Kálmán Hazan, Márton Homonay, Olivér Halassy, Jenö Brandi, Mihaly Bozsi, János Németh, István Molnár, György Kutasi, Sándor Tarics, Miklós Sarkany.

LA ASOCIACIÓN ALEMANA DEL RIFLE ORGANIZA EL TIRO

La Asociación Alemana del Rifle, fue la encargada de supervisar la organización de este evento que tuvo lugar entre los días 6 al 8 de Agosto y que estuvo constituido por tres competiciones, dos de pistola y una de carabina de pequeño calibre.
En primer lugar se compitió en la especialidad de Pistola de Velocidad sobre 25 m. en la que se proclamó vencedor el alemán Cornelius van Oyen, por delante de su compañero Heinz Hax y del sueco Torsten Ullman.
Precisamente sería el sueco Ullman el que conseguiría el título de Campeón Olímpico en la modalidad de Pistola Libre, especialidad que en la que no se competía desde Amberes 1920, batiendo el récord del mundo para dejarlo en 559 puntos, siendo segundo el alemán Erich Krempel y tercero el francés Charles des Jammonieres.

La tercera y última modalidad fue la carabina pequeño calibre en posición tendido a 50 m., donde el noruego Willy Rogeberg consiguió la medalla de oro, batiendo el récord olímpico de Los Angeles 1932 al situarlo en 300 puntos (puntuación máxima a conseguir).
La plata fue para el húngaro Dr. Ralf Berzsenyi y el bronce para el polaco Wladislaw Karas.

Willy Rogeberg - Carabina tendido

Willy Rogeberg – Oro Carabina tendido

PRIMERA PARTICIPACION EN LA BAHÍA DE KIEL DE LA VELA

La Bahía de Kiel que volvería a ser protagonista en los Juegos Olímpicos de Munich 1972, acogió entre el 4 y el 10 de Agosto, las competiciones de Vela.
Participaron cuatro categorías y la modificación en la clase monotipo que pasaba a utilizar la O-Jolle en las regatas.
Participaron 169 regatistas en representación de 26 Comités Olimpicos Nacionales.
En la nueva clase monotipo venció el neerlandés Daniel Cagcheland que se impuso en tres de las siete regatas disputadas con el barco “Nanberg” y sumando 163 puntos.
Segundo fue el alemán Werner Crogmann tripulando el “Rostock” con 150 y tercero el británico Peter Scott a los mandos del “Postdam” y 131 puntos.
Los representantes germanos, Dr. Peter Bischoff y Hans Weise, tripulando el “Wansee”, vencieron en la clase Star superando a Arvid Laurin y Uno Wallentin (SWE) con el barco “Sunshine” y a los representantes de Países Bajos, Adriaan Maas y Willem de Vries tripulando el “Bern II”
La clase de 6 metros internacional, fue para el barco británico “Lalage” compuesto por Christopher Boardman, Miles Bellville, Russell Harmer, Charles Leaf y Leonard Martin con 67 puntos.
Tan solo uno mas que el segundo clasificado el noruego “Lully II” que finalizó con 66, al quedar descalificado en la primera regata y que a pesar de ganar otras tres no consiguieron sobrepasar a los británicos.
La medalla de bronce fue para el “May Be” sueco con 62 puntos.
Ültima categoría, la de 8 metros internacional en la que venció el equipo transalpino, tripulando el “Italia” con un grupo formado por: Giovanni Reggio, Bruno Bianchi, Luigi di Manincor, Domenico Mordini, Luigi Poggi y Enrico Poggi, con un puntuación de 55.
Superaron al barco noruego “Silja” y al “Germania III” Alemán en ambos casos con 53 puntos, pero siendo terceros los teutones por mayor tiempo empleado en las regatas.

Esquema de las embarcaciones

Esquema de las embarcaciones: O-Jollie, Star, 6 metros y 8 metros