El 25 de Junio, a una hora temprana, las ocho y media de la mañana, la antorcha olímpica se ilumina en las ruinas de Olympia.

LA ANTORCHA OLÍMPICA SE ILUMINA EN LAS RUINAS DE OLYMPIA

El 25 de Junio, a una hora temprana, las ocho y media de la mañana, la antorcha olímpica se ilumina en las ruinas de Olympia.
Le esperaba un recorrido de 7492 kilómetros y 3042 relevistas, que se cubrieron con tan solo 22 antorchas, ya que el COI prohibió que como ocurrió en Juegos anteriores, algunos relevistas se las quedaran.
Como es tradicional la antorcha es portada por relevistas griegos hasta el aeropuerto de Atenas, siendo el primero Christos Paganopoulus.
Embarcada en avión con destino a la ciudad de Aalborg en Dinamarca, donde comienzan los relevos hasta llegar a Copenhague el 30 de Junio.
Alli toman el relevo los suecos, pasando por Malmö, Gotemburgo y Estocolmo, adonde llega el 4 de Julio para pasar la noche en el Estadio Olímpico de los Juegos de 1912.
Atravesando el país hasta Haoparanta, ciudad vecina de la finlandesa Tornio, donde los finlandeses recogen el testigo el 8 de Julio.
El primer relevista, fue el atleta finés Wille Pöröla, medallista de oro en lanzamiento de disco en los Juegos Olímpicos de Amberes 1920 y plata en Martillo en Los Angeles 1932.

OTRA LLAMA NACE EN EL CÍRCULO POLAR ÁRTICO

En el monte Pallansturi en Laponia junto al Circulo Polar Ártíco, se da vida a una nueva llama, creada con los rayos del sol de medianoche en la cumbre del Taivaskero.
Fue llevada por 330 relevistas a lo largo de los 378 kilómetros que la separaban de Tormio.
El 8 de Julio, esta llama es fusionada con la procedente de Olympia y con esta antorcha se cubren 1508 kilómetros, pasando por Rovaniemi, Oulo, Támpere, Hameenlina, para llegar a Helsinki, con destino final en el Estadio Olímpico.

Imagen Círculo Polar Ärtico

Imágen Circulo Polar Ártico

CARACTERÍSTICAS DE LA ANTORCHA DE HELSINKI-1952

Fabricada en plata, metal y madera, en su parte superior tiene grabada ‘XV Olimpiad Helsinki 1952’ y ‘Helsinki Helsingfors’, los anillos olímpicos y una corona. El mango era de madera de abedul lacada
La antorcha olímpica, tenía una altura de 59 cm y un peso de 600 gramos, que llevaba su propio sistema de alimentación, con una duración mínima de 21 minutos.

Fue diseñada por Akusti Tuhka y el Comité Organizador encargo tan solo 22 unidades y 1600 cartuchos reutilizables a la empresa Kultakeskus.
Con esta decisión y pasados los años, el valor de la antorcha para los coleccionistas, alcanzó unos precios espectaculares.
Un coleccionista estadounidense, según el Diario “Le Parisien”, pagó 348.000 Euros por un ejemplar. Antes de la puja la Antorcha estaba valorada en 200.000 €.

Antorcha Olímpica Helsinki 1952

Antorcha Olímpica 

PARTICIPACIÓN Y NOVEDADES EN HELSINKI 1952

En estos Juegos Olímpicos, que se celebran entre 19 de Julio y el 3 de Agosto, aunque algunas pruebas se adelantaron desde el día 14, se han dado cita 4955 deportistas (4436 hombres y 519 mujeres) en representación de 69 países, que competirán por la gloria olímpica en 149 eventos de 17 deportes.
Trece países lo hicieron por primera vez: Antillas Neerlandesas, Bahamas, R.P. China, Costa de Oro Británica, Guatemala, Hong Kong, Indonesia, Israel, Nigeria, Tailandia, URSS y Vietnam. Fueron baja Colombia, Paraguay y Perú.
Como hemos comentado antes lo mas destacado fue el regreso de Alemania y Japón, readmitidos tras la Segunda Guerra Mundial y la incorporación de la Unión Soviética.
El equipo de la China Nacionalista, se retiró de los Juegos dos días antes de su Inauguración ante el reconocimiento por parte del C.O.I de la República Popular China.

Aún cuando no hubieron nuevas incorporaciones en cuanto a deportes, se registraron algunos cambios en los ya existentes.
En las pruebas hípicas, se admitió la participación a deportistas que no fueran militares, incluido las féminas y las competiciones fueron mixtas.
La Gimnasia artística, incluye la competición individual femenina por aparatos y en el Pentathlon Moderno se añade la competición por equipos.
Se seleccionaron como deportes de demostración el “Pesäpallo”, una variante finlandesa del Beisbol y el Balonmano a once.

Monumento a Paavo Nurmi

Monumento a Paavo Nurmi

EMBLEMAS, MEDALLAS Y MONEDAS

El Emblema de los Juegos Olímpicos, estaba compuesto por la torre del Estadio Olímpico, con los cinco aros en la parte superior y las inscripciones “1952” y “XV Olympia Helsinki”.
También fue utilizado como insignia para los dignatarios y visitantes VIP a estos Juegos.
En estos Juegos, fue la primera vez que entró la numismática, ya que se editaron monedas con motivo del evento, en los años 1951 y 1952.

Emblema Helsinki-1952

Emblema Helsinki 1952

Moneda conmemorativa

Anverso moneda conmemorativa

Moneda conmemorativa II

Reverso moneda conmemorativa

Como viene siendo tradicional desde Amsterdam 1928, se utiliza el diseño creado por Giuseppe Cassioli, con la Diosa de la Victoria en su anverso y el campeón olímpico llevado en hombros por los aficionados, con el Estadio Olímpico al fondo.

La imagen de la Diosa, va acompañada de la inscripción “XV OLYMPIA HELSINKI 1952”.

Medallas Helsinki 1952

Medallas Olímpicas Helsinki 1952