Estos primeros Juegos del Tercer Raich se disputaron en las poblaciones de Garmisch-Partenkirchen, dos ciudades que se vieron obligadas a unirse para la celebración de los IV Juegos de Invierno.
EL TERCER REICH ORGANIZA SUS PRIMEROS JUEGOS
En la sesión del Comité Olímpico Internacional celebrada en Barcelona en 1931, se acordó conceder los Juegos de la XI Olímpiada a Berlín, El Comité Olímpico Alemán, haciendo uso de su derecho a organizar los Juegos de Invierno, reclamó la candidatura, que posteriormente adjudicaría a Garmisch-Pantenkirchen en Baviera, algo que el COI aceptó. Unicamente se había presentado como ciudad candidata a estos Juegos St. Moritz, que ya había organizado los de 1928.
Uno de los grandes problemas que inquietaron a los miembros del COI con el Conde Henry de Baillet-Latour a la cabeza, fue la utilización política de los Juegos por parte del III Reich, algo que sería manifiesto.
El Presidente del Comité Organizador nombrado por el Reichssportführer Hans von Tschammer, fue el responsable de la Liga Alemana para el Ejercicio físico, Karl Ritter von Halt, nacido en Munich en 1891.
Von Halt una vez terminada la Segunda Guerra Mundial, aclaró su pasado nazi y llego a ser nombrado Presidente del Comité Olímpico Alemán en 1951, cargo que ostentó hasta 1961.

Karl Ritter von Halt – Presidente Comité Organizador
MÁXIMA PARTICIPACIÓN EN JUEGOS DE INVIERNO
Los IV Juegos de Invierno, congregaron la mayor cantidad de participantes en unos juegos blancos hasta el momento. Compitieron 646 deportistas, de ellos 80 mujeres pertenecientes a 28 países que lucharon por las medallas que estaban en juego en 17 disciplinas.
A los países participantes en Lake Placid 1932, se sumaron Australia, Bulgaria, España, Grecia, Liechtenstein y Turquía, que lo hacían por primera vez en los Juegos de Invierno y Estonia, Letonia, Luxemburgo, Países Bajos y Yugoslavia que tras su ausencia en Estados Unidos, volvieron a participar.
Como curiosidad comentar que uno de los 55 participantes de Alemania, era de origen judío, Rudi Ball, miembro del equipo de hockey sobre hielo. En principio fue excluido del equipo por cuestiones étnicas, siendo nuevamente readmitido tras la valiente denuncia y reclamación de Gustav Jaenecke, estrella del deporte germano.
En cuanto a deportes, se registró la incorporación del Esquí Alpino como integrante del programa olímpico. Precisamente en este deporte se dio uno de los roces entre organizadores y deportistas, al no permitir la participación de los instructores de esquí, al considerar que eran profesionales, por lo que miembros de los equipos de Austria y Suiza, decidieron no participar en los Juegos a excepción de unos pocos austríacos que lo hicieron bajo la representación de Alemania.
El esquí alpino estuvo compuesto por una competición combinada, que incluía una prueba de descenso y dos bajadas de slalom, tanto en categoría masculina como femenina.
Además de los ocho deportes que formaron el calendario oficial, se incluyeron dos deportes de demostración, la competición de patrullas militares (que lo hacía por tercera vez), que con los años, desembocaría en el biathlón y el Ice Stock Sport (una especie de curling autóctono)
CEREMONIA DE INAUGURACIÓN
Se celebró el día 6 de Febrero en un Estadio Olímpico engalanado y en el que aparecia la bandera de los Juegos Olímpicos, en clara competencia con la bandera alemana (con la esvástica) ante 20.000 espectadores.
A las 10:25 de la mañana, estaban perfectamente formadas las delegaciones que iban a participar en la Ceremonia, en la puerta del Estadio. Poco antes de las once el tren que conducía a Adolf Hitler y miembros de su gobierno, llegaba a la estación de Kainzenband, siendo recibido por Karl Ritter von Halt y miembros del Presidium del Comité Organizador.
El Fhürer llega al palco presidencia y suenan las notas del Himno nacional germano.

Palco presidencial en la Ceremonia de Inauguración
A las 11:00 comienza el desfile encabezado por Grecia, como es protocolario y cerrado con la delegación alemana. España ocupó la 21ª posición en el orden de salida.
El presidente del Comité Organizador, Von Halt a las 11:20 inicia su discurso de bienvenida a las diferentes delegaciones e invita al Canciller Adolf Hitler a que pronuncie la formula de inauguración: “Declaro abiertos los IV Juegos Olímpicos de Invierno en Garmisch Partenkirchen”.
Le sigue un repique de campanas, mientras que en el pebetero nace la llama olímpica que estará presente durante los Juegos. Es la primera vez que aparece la llama en unos Juegos de Invierno. Acto seguido se interpreta en Himno Olímpico, mientras que se iza la bandera de los aros olímpicos, siendo saludada por una descarga de fusilería.
Acto seguido, los abanderados de las 28 naciones, se unen en semicírculo junto al podio de parlamentos, para el juramento olímpico que realiza el esquiador de fondo Wilhelm Bogner. La agrupación musical de la Wehrmatch interpretó el andante de la 5ª sinfonia de Beethowen, dando por concluida la Ceremonia con la salida de las delegaciones a las 11:45 horas.

Juramento Olímpico pronunciado por el alemán Wilhelm Bogner
EMBLEMA DE GARMISCH-PARTENKIRCHEN
En el emblema, aparecen en primer plano los anillos olímpicos y la cima de los Alpes Garmisch-Partenkirchen con una pista de esquí que conduce al pico de las montañas al fondo, con la inscripción “IV. OLYMPISCHE WINTERSPIELE 1936 GARMISCH-PARTENKIRCHEN ”

Logotipo Juegos Invierno Garmisch-Partenkirchen 1936
Su título va aquí
Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.
Su título va aquí
Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.
Su título va aquí
Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.
ORDEN | NACIÓN | ORO | PLATA | BRONCE | TOTAL |
---|---|---|---|---|---|
1 | ESTADOS UNIDOS | 11 | 7 | 2 | 20 |
2 | GRECIA | 10 | 17 | 19 | 46 |
3 | ALEMANIA | 6 | 5 | 2 | 13 |
4 | FRANCIA | 5 | 4 | 2 | 11 |
5 | GRAN BRETAÑA | 2 | 3 | 2 | 7 |
6 | HUNGRIA | 2 | 1 | 3 | 6 |
7 | AUSTRIA | 2 | 1 | 2 | 5 |
8 | AUSTRALIA | 2 | 0 | 0 | 2 |
9 | DINAMARCA | 1 | 2 | 3 | 6 |
10 | SUIZA | 1 | 2 | 0 | 3 |