En los Juegos Olímpicos de Invierno de Garmisch-Partenkirchen hace su debut el esquí alpino, con una competición combinada que auna una prueba de descenso y dos de slalom, tanto en categoría femenina como masc ulina
DESARROLLO DE LA COMPETICIÓN
A partir de este punto, vamos a recoger todos aquellos hechos destacables y Campeones Olímpicos relacionados con la competición en estos deportes: Bobsleigh, Esquí Nórdico, Esquí Alpino y Hockey sobre hielo.
EN BOBSLEIGH DOMINIO COMPARTIDO POR SUIZA Y ESTADOS UNIDOS
Este deporte que tuvo lugar entre los días 11 al 14 de Febrero, incluyó en su calendario las competiciónes de Bob a dos y Bob a cuatro y se disputaron en la pista Olympia.
Los días 11 y 12 se disputaron las cuatro rondas del Bob a 4 con una participación de 18 equipos de 10 países, de los que 13 terminaron la competición. Los dos equipos representantes de Suiza dominaron la competición.
El bob de Suiza II pilotado por Pierre Mussy, acompañado por Arnold Gartmann, Charles Bouvier y Joseph Beerli, lideraron la competición desde el principio, ganando en tres de las cuatro series disputadas, con un tiempo acumulado de 5:19:85 a sus compatriotas del Suiza I compuesto por Reto Capadrutt, Hans Aichele, Fritz Feierabend y Hans Butikófer con 5:22:73. La tercera posición fue para el equipo de Gran Bretaña con Frederick McEvoy, James Cardno, Guy Dugdale y Charles Green con un tiempo de 5:23:41.

Bobsleigh a cuatro – Equipo de Suiza II – Oro
Las pruebas de bob a dos tuvieron lugar los días 13 y 14, en la que participaron los 23 equipos que se habían inscrito. En esta disciplina destacaron los equipos estadounidenses que se hicieron con el oro y el bronce.
La diferencia conseguida en la primera bajada (1:22:50 por 1:26:34) es lo que le dio el título al equipo de Estados Unidos I (Ivan E. Brown y Alan M. Washbond), ya que perdió en las tres bajadas siguientes, pero el acumulado de 5:29:29 fue suficiente para ganar por 1:35 al equipo Suiza II (Fritz Feierabend y Joseph Beerli) y al segundo equipo de Estados Unidos formado por Gilbert Colgate y Richard W. Lawrence.
NORUEGA Y SUECIA DOMINAN EN ESQUI NÓRDICO
Cuatro disciplinas, compusieron el programa de Esquí Nórdico, la Combinada Nórdica, Cross-Country sobre 18 y 50 Km y el relevo 4×10
La combinada nórdica compuesta por 18 Km de esquí de fondo disputada el día 12 de Febrero y el Salto de Trampolin Normal Hill que tuvo lugar el día 13, congregó a 51 deportistas representando a 16 países, fue absolutamente dominada por los representantes noruegos que coparon los tres puestos del podio y situaron a su cuarto representante en 6ª posición.

Oodbjorn Hagen – Oro Combinada nórdica
Los mejores resultados obtenidos en la prueba de cross-country, marcaron la clasificación final. La medalla de oro se la adjudicó Oodbjorn Hagen con un tiempo de 1h15:33 que le valieron los 240 puntos y dos saltos de 42 y 46 m. que le llevaron a la posición 16ª en este parcial para sumar 430,3 puntos. Como hemos comentado las demás medallas también fueron noruegas y las consiguieron Olaf Hoffsbakken con 419,8 puntos (2º y 13º) y Sverre Brodhal con 408,1 (3º y 28º). La prueba de saltos la ganó el finlandés Lauri Valonen con dos saltos de 52 y 54,5 m que le valió ocupar la cuarta posición de la general, ya que obtuvo la 26ª posición en la prueba de esquí.
El equípo sueco se hizo con los dos títulos individuales, el de los 18 Km para Erik-August Larsson que con una marca de de 1h14:38, superó la marca comentada anteriormente del ganador de la combinada y al finlandés Pekka Niemi.
En la prueba de 50 Km, el podio tuvo color sueco integramente, con Elis Wiklund en lo mas alto con un tiempo de 3h:30:11, Axel Wiström en la plata (igualando la medalla conseguida en 18 Km en Lake Placid 1932) y Nils-Joel Englund que ocupó el tercer peldaño.
Otro podio absolutamente nórdico se dio en la prueba de relevos 4×10 Km, ya que Finlandia con un equipo formado por Sulo Nurmela, Klaes Karppinen, Metti Lädhe y Kalle Jalkanen, se impuso con 2h:41:33 a Noruega con una marca de 2h41:39 y a Suecia con 2h43:03
EL ESQUI ALPINO DEBUTA EN GARMISCH-PARTENKIRCHEN
La mayor novedad de estos Juegos fue el debut del esquí alpino que lo hizo en ambas categorías, con la disputa de una prueba combinada, consistente en el descenso y una doble manga en slalom, que tuvieron lugar los días 7 y 8 de Febrero, la femenina y el 7 y 9 de Febrero la masculina.
En ambas categorías hubo un claro dominio de los esquiadores alemanes que solamente cedieron la medalla de bronce. Entre las mujeres se apoderó del título Christel Cranz, quinta en el descenso con 5:23:4 que se supusieron 94,12 puntos, consiguiendo la medalla de oro al ser primera en el slalom, sumando los 100 puntos adjudicados a la vencedora que le dieron una nota media de 97,06 superando a su compatriota Kathe Grassegger con 95,26 y a la Noruega Laila Schau-Nilsen, vencedora en el descenso (5:04:40), con una nota media de 93,48. Las dos componentes restantes del equipo aleman ocuparon los puestos 5º y 6º.
Algo similar se dio en la competición masculina, en la que se impuso el alemán Franz Pinür al ser segundo en el descenso con 4:51:8 y 98,49 puntos, mientras que venció en slalom con dos bajadas en 72,1 y 74,5 que le sumó los 100 puntos, para lograr una media de 99,25. En segunda posición su compatriota Gustav Lantschner, tercero en ambas modalidades y cuya suma de puntuación fue de 96,26. Emile Allais (FRA) fue tercero con 94,69. La prueba de descenso fue ganada por el noruego Birger Ruud que ocupó la cuarta plaza final.

Christel Kranz – Oro en Combinada Alpina

Franz Pinür – Oro en Combinada alpina
GRAN BRETAÑA DIÓ LA SORPRESA EN HOCKEY HIELO
El torneo olímpico de hockey hielo, se celebró entre los días 6 y 16 de Febrero con una participación de 15 selecciones que disputaron un total de 37 encuentros. La primera fase se disputó en cuatro grupos de cuatro equipos y uno de tres, de los cuales los dos primeros de cada grupo pasaban a disputar la segunda fase.
En esta segunda fase se subdividió en dos grupos: el A formado por Gran Bretaña y Canadá que pasaron a la ronda final a los que acompañaron Alemania y hungría y en el B, Estados Unidos y Checoslovaquia que pasaron de fase mas Suecia y Austria.
En la fase final donde jugaron por el sistema de liguilla, Gran Bretaña venció a Canadá por 2-1, empató 0-0 con Estados Unidos y volvió a ganar a Checoslovaquia por 5-0, consiguiendo 5 puntos que le dieron la medalla de oro. Canadá, favorito inicialmente, se tuvo que conformar con la plata al vencer a USA por 1-0 y a Checoslovaquia por 7-0, mientras que el bronce fue para Estados Unidos que con el empate ante el campeón y la victoria por 2-0 ante Checoslovaquia, sumó tres puntos.
Curiosamente el equipo británico, tuvo entre sus participantes varios jugadores que residían y jugaban en Canadá, algo que consideró irregular la selección norteamericana, que vio truncado su historial ya que había conseguido el título olímpico en Amberes 1920, Chamonix 1924, St. Moritz 1928 y Lake Placid 1932.
Gran Bretaña participó con los siguiente jugadores: Alexander Archer, James Borland, Edgard Brenchley, James Chappell, John Coward, Gordon Dailley, John Davey, Carl Erhardt, James Foster, John Kilpatrick, Archibald Stinchcombe y Robert Wyman.

Encuentro de Hockey sobre hielo

Parte del equipo de Gran Bretaña