Y por fin llega el primer día de competición, el viernes dia 30/07. Hoy vamos a tener competiciones de Atletismo, Natación, Baloncesto, Esgrima, Lucha Libre, Pentathlon Moderno y Waterpolo.
En la imagen de cabecera podemos ver la Empire Pool, piscina olímpica por primera vez cubierta.

ATLETISMO Y NATACIÓN EN LAS MISMAS FECHAS

Desde esta primera jornada y hasta el 7 de Agosto, coinciden en sesiones de mañana y tarde, las competiciones de Atletismo y Natación.
Esto se considera un fallo del Comité Organizador, al hacer coincidir los dos deportes mas importantes en las mismas fechas.
El viernes 30/07, primer día de competición, además de estos dos deportes hay participación en Baloncesto, Esgrima, Lucha Libre, Pentathlon Moderno y Waterpolo.

PRUEBA HÍPICA EN EL PENTATHLON MODERNO

A las 9 de la mañana, da comienzo esta prueba que abre la competición del Pentathlon.
El, en teoría, equitativo sorteo de los caballos, se convierte en una lotería, dado la diferencia existente en el lote de caballos.
Entre los que consiguen una montura aceptable, está el Capitán sueco, William O.G. Grut, medalla de plata en el Pentathlon de Invierno en St. Moritz 1948.
Grut, consigue la victoria parcial en la prueba con un tiempo de 9’18»2/10, sin penalizar en los obstáculos, seguido del Mayor estadounidense George B. Moore a 4»5/10, siendo el 3º el también sueco Gosta Gardin a 24»4/10.
Los tres consiguen terminar dentro de los 10 minutos de tiempo máximo.

Capitán William O. Grut

Capitán William O. Grut – Suecia

Participan tres Capitanes españoles, a los que han adjudicado un muy flojo lote de caballos. En esta primera prueba se clasifican: 18º José L. Riera Caballer, 23º Alberto Moreiras y 41º Manuel Bernabeu.

LOS 100 METROS LIBRE, ABREN LA COMPETICIÓN EN NATACIÓN

En la Piscina del Empire Pool, se han programado tres sesiones diarías a las 09:00, 14:00 y 19:00 y en la que entre otras novedades, aparece el uso del bañador slip.
Entre las pruebas programadas están los 100 m. libre en ambas categorías femenina y masculina, de la que se disputan series y semifinales y las series de los 200 m. braza femenina.
Los 100 libre masculinos, reúnen a 41 nadadores de 20 países, entre los que se encuentran tres españoles.
Se clasifican 18 para semifinales, los dos primeros de cada serie y los 4 mejores tiempos. La mejor marca en series la establece Walter Ris y el francés June con 58»1.
En semifinales Ris vuelve a ser el mejor, igualando el récord olímpico de Berlin 1936, con 57»5, seguido de sus compañeros Carter y Ford con 57»6 y 57»8, respectivamente.

Manuel Guerra

Manuel Guerra

Los españoles, que no consiguieron su pase a semifinales, fueron:

En 1ª serie el castellano Isidoro Pérez fue 6º con 64», en la 2ª el récordman nacional Manuel Guerra es 4º con 60»7/10, mientras que en la 4ª el otro canario, Jesús Dominguez, termina tercero con 61»3/10 que supone marca personal.

LAS DANESAS MARCAN LOS MEJORES TIEMPOS EN LOS 100 LIBRE

En la prueba femenina, participan 34 nadadoras de 14 países, divididas en cinco series, de las que las dos mejores de cada una de ellas y los 6 mejores tiempos pasan a semis.
La danesa Casterssen, marca el mejor tiempo en las series con 1’6»5, mientras que en las semifinales es su compañera Greta Andersen quien con 1’5»9, iguala el récord olímpico establecido por la neerlandesa Mastenbroeck en Berlin 1936.
Dominio de los países nórdicos que sitúan en la final a 3 danesas, 2 de Países Bajos y 2 suecas por solo una estadounidense, Ann Curtis.

A continuación se disputaron las series de los 200 metros braza con 22 participantes de 14 países, en tres series, de las que las cuatro primeras y las cuatro mejores marcas, pasan a la semifinal.
Petronilla van Bliet, hizo el mejor tiempo, batiendo el récord olímpico de la japonesa Machata (Berlin-1936) con 2’57»4 y superando a la magyar Szekely que lo había mejorado previamente con 3’1»2.

Petronilla van Bliet

Petronilla van Bliet

SE INAUGURA LA PISTA DE ATLETISMO DEL ESTADIO DE WEMBLEY

En el Estadio de Wembley, en la sesión que comienza a las 14:30, con una asistencia estimada de 70.000 espectadores, se disputan rondas eliminatorias, en la que se incluyen tres finales: altura masculina, disco femenino y los 10.000 metros masculinos.
La primera competición es la del Salto de Altura, en la que en la clasificación matinal, 20 de los 26 atletas participantes consiguen su pase a la final, al superar el listón en 1,87 m.
Ha sido una sorpresa la eliminación del tejano Verne Mc Grew, quien con sus 18 años, era una de las grandes esperanzas, pero no supera el 1,90.
En la final la gran criba se produce en el 1,95 m., donde solamente cinco saltadores, pasan esta altura.
Con el listón situado en 1,98 m., el australiano John A. Winter, que en sus saltos previos había sufrido una mala caída, a pesar de su espalda dolorida consigue sobrepasarlo y con ello la Medalla de Oro.
Winter, tiene 22 años, 1.85 m. de estatura, empleado de banca y residente en Perth.
El resto de saltadores, se ha de conformar con el 1,90. El noruego Björn Poulsen, consigue la Plata por mejor número de intentos, siendo el bronce para George Stanich USA.
Curioso que tanto Stanich como su compañero Edleman, hayan caído en una altura que habitualmente superan en sus entrenamientos, con su estilo de “rodillo californiano”.

John A. Winter - Campeon Olímpico Salto de Altura

John A Winter – Oro en Salto de Altura

Salto de Altura - Rodillo californiano

Salto de altura – Rodillo Californiano

SERIES DE 400 VALLAS, 100 Y 800 METROS.

Comenzaron las series de 400 vallas con 25 atletas de 17 países, sin marcas destacables.
La mejor la consiguió el representante de Ceylan, Duncan White con 53»6.
Las semifinales que tenían 3 representantes de USA y Francia, son ganadas por Rune Larsson (SWE) y Leroy Cochran (USA) con 51»9 a 1/10 del récord olímpico.
En los 100 metros, fueron 66 los deportistas participantes, representando a 34 naciones.
Se subdividieron en 12 series de los que los dos primeros pasan a segunda ronda.
Esta segunda ronda da el pase a los tres primeros de cada serie para semifinales, siendo los mejores tiempos para los estadounidenses Dillard y Patton con 10»4.
Dominio de Estados Unidos, Australia y Gran Bretaña que mete a 3 atletas en semis.
Los 800 metros, son las últimas series celebradas, con 41 atletas de 24 países, de los que los cuatro primeros de cada una de las seis series, se clasifican para la ronda de semifinales.
El mejor tiempo los consigue Melvin Whitfield con 1’52»8. El guipuzcoano Juan Bautista Adarraga, participó en la tercera serie, para caer eliminado.