UNOS JUEGOS CON GRANDES INFRAESTRUCTURAS
El Barón de Coubertin, fue el artífice principal, de que París fuera sede por segunda vez y se le concediera la organización de los Juegos Olímpicos de la VIII Olimpiada, sobre todo para que pudiera lavar la imagen dada en 1900. La decisión se impuso a las candidaturas de Amsterdam, Berlín, Los Angeles, Rio de Janeiro y Roma, aunque fueron 20 países los que optaban inicialmente a ser elegidos.Los Juegos se celebraron entre el 4 de Mayo y el 27 de Julio y serían los últimos bajo la presidencia del Comité Olímpico Internacional del Barón de Coubertin.
En estos Juegos tampoco se admitió la participación de Alemania, aunque el Presidente era partidario de que volviera, el gobierno francés se opuso rotundamente a ello.
Los franceses pusieron un gran empeño en que los Juegos tuvieran un brillo especial, creando unas importantes infraestructuras. Se construyo el Estadio de Colombes, sobre unos terrenos cedidos por el Racing Club de France, una piscina de 50 metros en la que se utilizó por primera vez la separación por calles, los deportes de sala se disputaron en el Palacio de Deportes y el Ciclismo en el Velódromo Municipal que se había remodelado para el evento.

Barón Pierre de Coubertín – Presidente del C.O.I.
PRIMERA VERSIÓN DE LA VILLA OLÍMPICA
Pero quizá la mayor novedad fue la construcción de la Ciudad Olímpica (antecedente de la Villa Olímpica), con unas cabañas de madera, para albergar a los deportistas participantes (solamente masculinos) y situada en terrenos próximos al Estadio.
Con todo ello se consiguió que los Juegos Olímpicos fueran considerados el evento importante que realmente se pretendía.PARTICIPARON 44 COMITÉS OLÍMPICOS NACIONALES
Se incrementaron considerablemente las naciones participantes que pasaron de las 29 de Amberes a 44 en París, con un total de 3089 atletas, 136 mujeres y 2956 hombres, cantidad que también había crecido ya que en los anteriores Juegos fueron 2.626.
Pero lo que verdaderamente indicó el nivel de estos Juegos, fue que estuvieron presentes mas de 1.000 representantes de medios comunicación.
Los atletas participaron en 126 pruebas de 17 deportes. En el programa Olímpico desaparecieron competiciones como el hockey, tiro a la cuerda (sogatira) y el tiro con arco, así como el hockey sobre hielo y patinaje artístico que se disputaron lógicamente en los I Juegos de Invierno. En estos Juegos hizo su última aparición el tenis hasta los juegos de Seul-1988.
Hubieron además cinco deportes de demostración: Bastón de Combate, Boxeo francés (un precursor del kick boxing), Pelota vasca, Piragüismo y Voleibol.
Entre los países que se incorporaron estaban Australia y Nueva Zelanda, con participación independiente, ya que en su última aparición lo hicieron como Australasia, Austria, Bulgaria, Cuba, Ecuador, Egipto, Filipinas, Haiti, Hungria, India, Irlanda (que aparecía por primera vez como país independiente), Letonia, Lituania, México, Sudáfrica, Turquía y Uruguay. Se registró la ausencia de Perú.