CONTINUÁN LAS COMPETICIONES ARTÍSTICAS

 Las competiciones artísticas estuvieron presentes en sus modalidades de: Arquitectura, Escultura, Literatura, Música y Pintura.

PARTICIPACIÓN ESPAÑOLA

Aunque dependiendo de las fuentes la cantidad de deportistas españoles desplazados a Francia sufre algunas variaciones, voy a tomar como base la información del COE. En sus datos aparecen un total de 128 deportistas, con la inclusión por primera vez de cuatro mujeres todas ellas jugadoras de tenis. En aquel momento el COE estaba regido por D. Santiago Güell y López y el abanderado designado sería el atleta Félix Mendizábal Mendiburu.

Felix Mendizabal - Abanderado Español

Félix Mendizábal – Abanderado Español

ENTRE LAS NOVEDADES, EL PRIMER LOGO DE LOS JUEGOS

Serían los últimos Juegos, bajo la presidencia del COI del Barón de Coubertin, quien a sus 62 años, estimó que había cumplido su objetivo, no sin antes dejarnos el slogan “Citius, Altius, Fortius”, con el que quiso significar la esencia del deportista olímpico.

Ante los mas de 1000 periodistas que cubrieron el acontecimiento declaró:

En el mundo moderno, lleno de poderosas posibilidades, que amenazan al mismo tiempo poderosas decadencias, el Olimpismo debe ser el vehículo capaz de mantener el equilibrio a través de sus cultores. El porvenir depende de ellos .

Fue la primera edición de unos Juegos para los que se creó un logotipo identificativo y tamibén la primera vez que las féminas compitieron en esgrima.

Se oficializó la separación de deportes de verano e invierno, con la creación de los I Juegos Olímpicos de Invierno que se celebraron en Chamonix.

Logo Paris 1924